topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Queratocono: ¿qué hacer cuando se presenta?

Queratocono: ¿qué hacer cuando se presenta?

Dr. Julio César Hernández Camarena
Escrito por: Dr. Julio César Hernández Camarena Oftalmólogo en Monterrey
4.8 |  

5 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 31/07/2017 Editado por: el 12/06/2025

El queratocono es una enfermedad bilateral de la córnea, caracterizada por un grosor y curvatura anormales que resultan en un deterioro de la capacidad visual.

¿Qué es el queratocono?

El queratocono es un padecimiento caracterizado por un adelgazamiento progresivo y un aumento de la curvatura anterior de la córnea. Las consecuencias de esta enfermedad son la aparición de astigmatismo irregular, miopía y disminución de la capacidad visual. Esta enfermedad tiende a desarrollarse entre los 10 y 20 años, sin embargo, también puede ocurrir en la adultez temprana.

El queratocono suele ser asintomático en estadios tempranos, por lo que sólo se puede detectar al asistir con un oftalmólogo, el diagnóstico se realiza mediante una topografía y tomografía corneal que permiten el análisis objetivo de la biometría corneal (radios de curvatura anterior y posterior, mapas de elevación anterior y posterior, mapas paquimétricos) y la incorporación de softwares específicos para la detección del padecimiento.

Es importante mencionar que cuando existen signos y síntomas dependerán de la gravedad y progresión, por ejemplo, cuando la enfermedad está en etapa avanzada existe una distorsión de la visión a expensas de un aumento del componente irregular del astigmatismo, que culmina en una pérdida severa de la visión.

¿Por qué sucede y qué debo hacer?

En esta enfermedad intervienen elementos ambientales, biomecánicos, genéticos y bioquímicos. Entre los factores ambientales se encuentran la exposición a la luz ultravioleta, atopia (forma severa de alergia) y el tallado de los ojos. La detección y diagnóstico a temprana edad del queratocono es imprescindible para disminuir la probabilidad de complicaciones visuales que generen un deterioro en la calidad de vida del paciente.

Tratamientos disponibles

El tratamiento se establece enfocado en dos principios terapéuticos, los cuales son la corrección de la visión (manejo no quirúrgico y manejo quirúrgico) y el impedimento de la progresión. Y como ya se mencionó anteriormente el tratamiento dependerá de la severidad del problema:

  1. Etapa inicial
  • Anteojos: Pueden corregir la visión hasta niveles muy satisfactorios cuando la irregularidad de la superficie corneal es leve.

Al avanzar la enfermedad se manifiesta un aumento en la irregularidad corneal por lo que se requieren otras opciones.

  1. Etapa avanzada
  • Lentes de contacto gas permeables, esclerales o semi esclerales: mejoría muy significativa en la agudeza visual en el 90% de los pacientes con queratocono avanzado (mientras no haya cicatriz corneal).
  • Segmentos de anillos corneales intracorneales: Se requieren cuando el paciente no tolera los lentes de contacto y existe una irregularidad corneal significativa, pueden corregir exitosamente la visión y refracción del paciente.
  • Queratoplastia (trasplante) penetrante o lamelar anterior profunda: Se utiliza este método cuando existe pérdida de la transparencia corneal o si el paciente no logra una corrección visual satisfactoria, debido a la severidad de la irregularidad de la superficie corneal.
  • Entrecruzamiento (crosslinking ó CXL) corneal de fibras de colágeno: Es una herramienta para aumentar la rigidez corneal y disminuir o detener la progresión del queratocono.  Es la única opción terapéutica para incidir sobre la progresión del queratocono, y este tratamiento debe de realizarse en cualquier paciente con evidencia de progresión topográfica o refractiva de la enfermedad.
Oftalmología en Monterrey
Oftalmólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX