topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Recuperación y cuidados tras una Cirugía Funcional de Nariz

Recuperación y cuidados tras una Cirugía Funcional de Nariz

Dra. Blanca Imelda  Esquivel García
Escrito por: Dra. Blanca Imelda Esquivel García Otorrinolaringóloga en San Juan del Río
5.0 |

1 opinión

Publicado el: 19/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 19/11/2024

La Cirugía Funcional de nariz es un procedimiento quirúrgico que se enfoca en corregir problemas estructurales dentro de la nariz que afectan la respiración normal.

 

Principales beneficios de la Cirugía Funcional de Nariz

Es muy importante diferenciar una Cirugía Funcional de Nariz de una Cirugía Estética. ¿Por qué? Porque en la cirugía funcional los principales beneficios que se pueden brindar al paciente son:

  • Mejoría en su respiración
  • Alivio de problemas como Sinusitis
  • Tratamiento de tumoraciones o cuerpos extraños en la nariz


El principal objetivo de este tipo de cirugías es dejar una nariz funcional, es decir, una nariz capaz de respirar adecuadamente.


Condiciones que requieren una Cirugía Funcional de Nariz

Las principales condiciones que pueden requerir una cirugía funcional de nariz incluyen:

  • Desviaciones Septales
  • Hipertrofia de Cornetes Nasales
  • Tumoraciones Nasales
  • Sangrados Nasales de difícil control
  • Rinosinusitis Crónica


Estas son las principales recomendaciones para considerar este tipo de intervención.


Diferencias clave entre Cirugía Funcional y Estética de Nariz

La Cirugía Funcional se enfoca exclusivamente en resolver problemas respiratorios del paciente. Por otro lado, la Cirugía Estética busca cambiar la forma o corregir deformidades en la nariz. En algunos casos, ambas cirugías pueden realizarse de manera combinada, dependiendo de las necesidades del paciente.


En resumen:

  • Cirugía Funcional: mejora la respiración del paciente
  • Cirugía Estética: cambia la forma de la nariz y, en algunos casos, se combina con la funcional


¿Cómo se realiza el diagnóstico previo a una Cirugía Funcional de Nariz?

Como en cualquier patología, el primer paso es realizar una evaluación detallada del paciente. No es posible establecer un diagnóstico únicamente con estudios como radiografías o tomografías. El proceso incluye:

Consulta inicial

Interrogatorio para conocer el inicio, características y duración del problema, así como síntomas asociados como sangrado o Dolor de Cabeza.

Exploración física completa

  • Rinoscopía anterior: evaluación directa en el consultorio
  • Nasoendoscopía: introducción de un dispositivo en las fosas nasales para revisar la anatomía nasal y detectar condiciones como desviaciones, tumoraciones o flujos anormales (líquido cefalorraquídeo o mucoso)


Con base en estos hallazgos, se determina si el paciente requiere estudios adicionales, como una Tomografía de Senos Paranasales o una Resonancia Magnética.


¿Cuánto tiempo dura el proceso de recuperación tras la cirugía?

La recuperación depende del tipo de cirugía realizada:

Cirugías sencillas

Ejemplo: corrección de desviación septal, reducción de cornetes nasales o cauterización por sangrados prolongados.

  • Tiempo de reposo: 1-2 semanas
  • Reincorporación a actividades (excepto ejercicio físico): A las 2 semanas
  • Restricciones: No realizar actividades físicas extenuantes durante al menos 4 semanas

Cirugías complejas

Ejemplo: extirpación de tumoraciones en nariz o senos paranasales, corrección de fístulas de líquido cefalorraquídeo.

  • Tiempo de reposo: 4-6 semanas
  • Restricciones iniciales: no cargar cosas pesadas ni realizar actividades que puedan comprometer la recuperación


Durante este periodo, el paciente debe asistir a citas de revisión para evaluar su evolución y determinar si es necesario extender el tiempo de reposo o si puede retomar sus actividades habituales.

Otorrinolaringología en San Juan del Río
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX