topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Reflujo gastroesofágico: prevención y tratamiento

Reflujo gastroesofágico: prevención y tratamiento

Dr. Fernando Antonio Rodríguez Salgado
Escrito por: Dr. Fernando Antonio Rodríguez Salgado Cirugía Digestiva en CuauhtémocFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 05/04/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad que se caracteriza porque el contenido del estómago regresa al esófago y en ocasiones llega hasta la garganta, quemando la laringe y faringe. Puede ser asintomático o manifestarse con agruras, esto, a la larga, puede ocasionar serios problemas en el esófago.

reflujo gastroesofagico¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad que se caracteriza por que el contenido del estómago regresa al esófago y en ocasiones llega hasta la garganta, quemando la laringe y faringe. Puede ser asintomático o manifestarse con agruras, esto a la larga puede ocasionar serios problemas en el esófago como erosiones, ulceras o estrechamientos. También puede ocasionar problemas respiratorios como crisis asmatiformes, espasmos y problemas laríngeos como pólipos o ronquera disfonía. Esta condición se debe a una deficiencia en el cierre del esfínter que une al estómago con el esófago. Este padecimiento debe de ser tratado por un gastroenterólogo ante los primeros síntomas.

Sus causas son múltiples, se puede presentar desde la etapa neonatal en los bebés, esto debido a defectos anatómicos en el esfínter, ya que es necesario que se encuentre a la misma altura de la unión del esófago en el estómago. En la edad adulta las causas principales son los hábitos alimenticios, siendo la obesidad la causa más importante, desafortunadamente esta condición ha ido en aumento en forma considerable, incrementado también la incidencia de la enfermedad.

Tratamiento

El tratamiento para el reflujo gastroesofágico consiste en la administración de medicamentos potentes que inhiben la secreción del ácido. Un adyuvante en el tratamiento también puede ser los procinéticos, esto quiere decir que son medicamentos que aumentan el vaciamiento gástrico y aumentan la presión del esfínter esofágico inferior, también puede ser acompañado de inhibidores de los receptores de istamina, que son medicamentos que también inhiben la secreción de ácido por el estómago, se pueden complementar los tratamientos médicos con antiácidos del tipo magaldrato o sucralfato, que recubren la mucosa esofágica y la protegen de la agresión del ácido.

Hay que pensar que el esófago está diseñado únicamente para el tránsito de alimentos no para tener ácido en su mucosa. El tratamiento quirúrgico se aplica sobre todo en pacientes jóvenes o pacientes que estén muy bien estudiados, generalmente presentan hernias hiatales y con una cirugía laparoscópica se pueden corregir estas hernias y disminuir en forma considerable o eliminar por completo el reflujo gastroesofágico.

Prevención, la mejor opción para el reflujo

La mejor manera de prevenir es procura tener hábitos higiénicos y dietéticos, ya que la obesidad es uno de los factores más importantes, existen casos en donde aunque el paciente está delgado y lleve buenos hábitos higiénico y dietéticos, la enfermedad se presenta.

Se recomienda tener cinco comidas al día, ricas en proteínas y bajas en carbohidratos e irritantes. Teniendo un peso adecuado se disminuyen mucho las posibilidades de padecer la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Gastroenterología en Cuauhtémoc
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX