La Rehabilitación sobre Implantes Dentales es un procedimiento esencial para devolver la función y estética a pacientes que han perdido una o varias piezas dentales.
Esta técnica combina la resistencia de un implante —que actúa como una raíz artificial— con una prótesis personalizada que imita a la perfección el diente natural, permitiendo al paciente masticar, hablar y sonreír con confianza.
¿Cuándo es necesario colocar una Rehabilitación sobre un Implante Dental?
Este tipo de Rehabilitación está indicada cuando se ha producido la pérdida de uno o varios dientes y se desea restaurar tanto la funcionalidad de la masticación como la armonía estética de la sonrisa.
La rehabilitación consiste en la colocación de una estructura protésica (como una corona, puente o prótesis) sobre el Implante Dental previamente integrado en el hueso, completando así el tratamiento. Esta es la parte visible que devuelve la capacidad de masticar y sonreír con confianza.
Diferencias entre Corona sobre Implante y Puente
Una corona sobre implante es la opción indicada cuando solo se ha perdido una sola pieza dental. Mientras que un puente puede sustituir varias, apoyándose en dos o más implantes (o dientes naturales, en otros casos).
La elección entre una corona y un puente dependerá del número de dientes ausentes, así como del estado óseo y dental del paciente.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para colocar la rehabilitación?
Generalmente, se espera un periodo de entre 3 a 6 meses después de colocar el implante. Este tiempo es necesario para que se produzca la osteointegración, es decir, la unión biológica entre el implante y el hueso maxilar o mandibular. Esta integración es clave para garantizar la estabilidad y durabilidad del tratamiento.
En algunos casos, cuando las condiciones del paciente lo permiten, es posible colocar una corona provisional de forma inmediata tras la cirugía.
Materiales utilizados en las Rehabilitaciones sobre Implantes
Los materiales empleados en la confección de coronas, puentes o prótesis sobre implantes deben adaptarse a las necesidades funcionales y estéticas del paciente. Los más utilizados son:
- Zirconia
- Cerámica
- Porcelana sobre metal
- Resina de alta resistencia
¿La Rehabilitación sobre Implantes se distingue de un diente natural?
Una de las grandes ventajas de la rehabilitación sobre implantes es que, cuando está correctamente diseñada y fabricada, puede integrarse perfectamente con los dientes naturales. Forma, color y tamaño se personalizan para que el resultado final sea indistinguible del resto de la dentadura.
Cuidados esenciales para prótesis sobre implantes
Aunque las prótesis sobre implantes no pueden desarrollar Caries, requieren un cuidado minucioso para evitar complicaciones como la Periimplantitis. Entre los cuidados recomendados se incluyen:
- Cepillado diario con técnica adecuada
- Uso de cepillos interproximales o irrigadores bucales para limpiar entre la prótesis y la encía
También es clave acudir a revisiones periódicas con el Odontólogo para controlar el ajuste y el estado del implante.
Cuidados de la Rehabilitación sobre Implantes Dentales
Aunque no es frecuente, es posible que una rehabilitación sobre implante se afloje o se fracture, especialmente si el paciente presenta Bruxismo, hábitos perjudiciales o una higiene inadecuada. El desgaste de los materiales o el aflojamiento de componentes internos también puede ocurrir con el tiempo.
Ante cualquier sensación de movilidad o molestia, es fundamental acudir al Odontólogo para evitar complicaciones mayores.
¿Es posible reemplazar una corona antigua sin cambiar el implante?
Si el implante se encuentra en buen estado y correctamente integrado, sí se puede reemplazar únicamente la corona o la estructura protésica por razones estéticas, funcionales o por desgaste, sin necesidad de intervenir el implante.
¿Cuánto tiempo puede durar una Rehabilitación sobre Implantes?
Con una higiene adecuada, buenos hábitos y controles regulares, una Rehabilitación sobre Implantes puede tener una vida útil superior a los 15 años.
La durabilidad dependerá de la calidad del material empleado, la técnica utilizada y, sobre todo, de la higiene, los hábitos del paciente y el control profesional regular.