topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Retinopatía Diabética: Una amenaza silenciosa para la visión

Retinopatía Diabética: Una amenaza silenciosa para la visión

Dr. José Luis Bojorquez Laureano
Escrito por: Dr. José Luis Bojorquez Laureano Oftalmólogo y Oftalmólogo Pediatra en Miguel Hidalgo
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 28/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 28/07/2025

La Retinopatía Diabética es una Enfermedad Ocular Crónica que se presenta como complicación de la Diabetes Mellitus, ya sea tipo 1, tipo 2 o cualquier otra variante.


Esta condición afecta la microcirculación de la Retina, que es el tejido sensible a la luz ubicado en la parte posterior del ojo, responsable de captar imágenes y enviar señales visuales al cerebro.


Con el tiempo, los niveles elevados de glucosa en sangre provocan alteraciones en los vasos sanguíneos de la Retina, lo que puede desencadenar daños progresivos que comprometen seriamente la visión del paciente.


¿Cómo se desarrolla la Retinopatía Diabética?

El mecanismo de la Retinopatía Diabética inicia con el deterioro de la microcirculación retiniana. Esto provoca un aumento anormal en la permeabilidad de los vasos, lo que permite que sustancias como lipoproteínas se filtren y se acumulen en la Retina, particularmente en una zona crítica llamada mácula.


A este fenómeno se le conoce como Edema Macular, y representa una de las principales causas de pérdida visual en personas con Diabetes.


Además, conforme la enfermedad avanza, los pequeños vasos capilares pueden cerrarse, lo que genera una falta de oxigenación en la retina (Hipoperfusión). El organismo intenta compensar este déficit formando nuevos vasos sanguíneos.


Sin embargo, estos neovasos son frágiles y anómalos, propensos a romperse y causar hemorragias intraoculares, particularmente en el vítreo, lo que representa una etapa avanzada y grave de la enfermedad.


Clasificación de la Retinopatía Diabética

La Retinopatía Diabética se divide en dos formas principales:

 

Retinopatía Diabética no proliferativa (RDNP)

Es la etapa inicial y menos severa de la Retinopatía. Se caracteriza por:

  • Microaneurismas: pequeñas dilataciones de los capilares
  • Edema Macular: acumulación de líquido en la mácula
  • Exudados duros: depósitos de lípidos en la retina
  • Hemorragias Intrarretinianas


Esta forma se clasifica a su vez en leve, moderada o severa, según el grado de daño y extensión de los signos clínicos.

 

Retinopatía Diabética Proliferativa (RDP)

Es la forma de Retinopatía Diabética más avanzada y peligrosa. Ocurre cuando comienzan a formarse nuevos vasos sanguíneos anormales (neovascularización) y tejido fibroso. Esto puede llevar a complicaciones severas como:

  • Hemorragia Vítrea
  • Tracción de la Retina
  • Desprendimiento de Retina


Esta fase se subdivide en tres etapas: temprana, de alto riesgo y complicada, siendo esta última la más crítica debido a las secuelas visuales que puede dejar.

 

Síntomas más comunes

Durante las fases iniciales, la Retinopatía Diabética puede no causar síntomas. Sin embargo, conforme progresa, los pacientes pueden notar:

  • Visión borrosa
  • Presencia de "Moscas Volantes” o flotadores
  • Dificultad para distinguir colores
  • Reducción de la sensibilidad al contraste


Estos síntomas deben considerarse una señal de alerta para acudir con el Oftalmólogo.

 

¿Cómo se diagnostica la Retinopatía Diabética?

El diagnóstico requiere de una revisión oftalmológica especializada, idealmente por un oftalmólogo con experiencia en Retina. Las herramientas diagnósticas más comunes incluyen:

  • Fondo de ojo: observación directa de la retina con dilatación pupilar
  • Fotografías de fondo de ojo: registro visual de las lesiones
  • Angiografía con fluoresceína: se inyecta un tinte en el brazo para visualizar la circulación retiniana y detectar fugas
  • Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): muestra imágenes en alta resolución de las capas de la retina
  • Angio-OCT: permite ver la microvasculatura sin necesidad de contraste intravenoso


Estos estudios permiten detectar cambios estructurales y funcionales, facilitando un diagnóstico preciso y una planificación terapéutica adecuada.

 

Tratamientos disponibles para la Retinopatía Diabética

El manejo de la Retinopatía Diabética depende del grado de avance de la enfermedad, y puede incluir:


Fotocoagulación láser

Es uno de los tratamientos más tradicionales y eficaces. Se aplica un láser de argón en áreas específicas de la retina para cerrar vasos anormales o disminuir el Edema Macular.


Inyecciones intraoculares de antiangiogénicos

Se utilizan medicamentos que bloquean el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), responsable del desarrollo de neovasos y del aumento de permeabilidad vascular. Estas inyecciones son muy efectivas en casos de edema macular y retinopatía proliferativa temprana.


Vitrectomía

Indicada en etapas avanzadas con Hemorragia Vítrea, Tracción o Desprendimiento de Retina. Consiste en remover el vítreo dañado, el tejido fibroso, y aplicar tratamiento con láser dentro del ojo.


La importancia del control metabólico

El factor más determinante en la prevención y evolución de la Retinopatía Diabética es el control adecuado de la Diabetes. Niveles persistentemente elevados de glucosa en sangre, junto con una evolución prolongada de la enfermedad, aumentan drásticamente el riesgo de desarrollar esta complicación ocular.


Se recomienda un enfoque multidisciplinario que incluya atención por:

  • Medicina Interna
  • Endocrinología
  • Cardiología
  • Oftalmología


Además del control glucémico, es importante vigilar la Presión Arterial, el Perfil Lipídico y otras comorbilidades asociadas, ya que la afectación vascular puede impactar en diversos órganos, no solo en los ojos.


Prevención y seguimiento de la Retinopatía Diabética

La prevención de la Retinopatía Diabética se basa en:

  • Control estricto de la glucosa y presión arterial
  • Estilo de vida saludable con una dieta adecuada, ejercicio regular y abandono del Tabaquismo
  • Revisión oftalmológica anual con fondo de ojo, incluso si no hay síntomas
  • Evaluaciones más frecuentes en pacientes con Retinopatía ya diagnosticada


Un diagnóstico precoz permite instaurar tratamientos oportunos que pueden preservar la visión y evitar complicaciones irreversibles.

Oftalmología en Miguel Hidalgo
Oftalmólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX