Retinopatía diabética: cómo afecta la visión

Escrito por: Dr. Alejandro Lichtinger Dondish
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La retinopatía diabética es una de las complicaciones más importantes de la diabetes que puede llevar a la pérdida de la visión si no se atiende de manera oportuna.

Dr. Lichtinger Dondish

 

Este padecimiento ocurre cuando hay daño en los capilares, vasos sanguíneos muy pequeños, de la retina, éstos se hinchan y dejan escapar líquido o pueden llegar a taparse por completo. En etapas más avanzadas crecen nuevos vasos sanguíneos anormales en la superficie de la retina, estos cambios ocurren después de tener niveles elevados de azúcar en la sangre por períodos prolongados, lo cual llega a suceder cuando el paciente diabético no cuenta con un adecuado control sistémico.

 

Síntomas y signos de alerta

Cuando los pacientes comienzan a tener este padecimiento no existen signos de alerta. No obstante, a medida que avanza el daño aparecen síntomas como visión borrosa y fluctuante, cambios en la intensidad de los colores, alteraciones en el campo visual, aparición de manchas negras o telarañas flotando e incluso se presenta la pérdida súbita de la visión.

 

La retinopatía diabética puede dividirse en 2 estadios principales:

1- Retinopatía diabética no proliferativa

La retinopatía diabética no proliferativa: es la etapa inicial en la que cual los vasos sanguíneos empiezan a fugar líquido y como consecuencia podemos empezar a notar pequeñas hemorragias y microaneurismas (pequeñas prominencias en los vasos sanguíneos), áreas de isquemia (falta de oxigeno) macular y diferentes acúmulos o depósitos de material en la retina. Durante este estadio generalmente no se afecta la visión a menos que se tenga edema macular.

 

2- Retinopatía diabética proliferativa

La retinopatía diabética proliferativa es la etapa avanzada donde existe una formación de nuevos vasos sanguíneos anormales, que intentarán llevar oxígeno a la retina, sin embargo, son muy frágiles y sangran fácilmente. El crecimiento de estos vasos puede tener como consecuencia la aparición de glaucoma, hemorragias vítreas y desprendimientos de retina que pueden llevar a perdida de visión severa e irreversible.

Por Dr. Alejandro Lichtinger Dondish
Oftalmología

El destacado Oftalmólogo Alejandro Lichtinger Dondish es experto en Cirugía de Catarata, Cirugía Refractiva y Trasplantes de Córnea. Cuenta con una sólida trayectoria profesional que ha enriquecido con especializaciones en diferentes ciudades de México, Estados Unidos, Canadá e Israel. Actualmente ejerce en el Hospital Ángeles Lomas y es Vocal de Cirugía de la Asociación Médica de dicho hospital.

Es Miembro del Comité de Trasplante de Córnea del Hospital Ángeles Lomas además de formar parte de otras asociaciones médicas. Ha sido galardonado con varios reconocimientos durante su carrera, entre ellos el Premio Lim Family Memorial Award en el año 2012 como mejor Fellow del departamento de Oftalmología de la Universidad de Toronto.

Gracias a esto el Dr. Lichtinger Dondish es reconocido como uno de los mejores especialistas en Oftalmología en Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, además de ser galardonado como uno de los 50 mejores médicos de México en los Top Doctors Awards 2018 y 2019.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Quemaduras
    Cirugía Oftalmológica
    Trasplante de Córnea
    Traumatismos Oftalmológicos
    Vasculitis
    Lentes Intraoculares
    Blefaroplastía
    Cirugía Refractiva Con Láser
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.