topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Alergia e InmunologÍa
  • Rinitis Alérgica: Más que un resfriado, una enfermedad que afecta a casi la mitad de la población

Rinitis Alérgica: Más que un resfriado, una enfermedad que afecta a casi la mitad de la población

Dra. Dora Alicia Valdés Burnes
Escrito por: Dra. Dora Alicia Valdés Burnes Alergólogo en Monterrey
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 27/05/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 06/08/2024

La Rinitis Alérgica se ha convertido en un grave problema de salud pública en México, afectando a un 42.5% de la población.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), esta condición se manifiesta con mayor frecuencia en hombres y sus síntomas pueden variar desde graduales hasta súbitos.


¿Qué es y cuáles son los síntomas de la Rinitis Alérgica?

 

La Rinitis Alérgica es una inflamación de la mucosa nasal que se debe a una reacción alérgica frente a un antígeno ambiental. Cuando una persona con Rinitis Alérgica entra en contacto con estos alérgenos, su sistema inmunológico reacciona de manera exagerada, liberando sustancias químicas que causan los síntomas molestos.


Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de los síntomas típicos de un resfriado común como:

  • Inflamación nasal (Enrojecimiento, picazón y congestión en la nariz y los ojos)
  • Estornudos persistentes (episodios frecuentes de estornudos)
  • Secreción nasal (moco que gotea por la garganta)
  • Obstrucción nasal (dificultad para respirar debido al bloqueo de las vías nasales)
  • Cansancio y fatiga (provocados por problemas para conciliar el sueño debido a la obstrucción nasal)
  • Inflamación ocular (hinchazón debajo de los ojos)
  • Dermatitis (irritación y enrojecimiento de la piel)
  • Tos y disnea
  • Diarrea (en algunos casos)


A diferencia de un resfriado común, gripe o infección respiratoria, la Rinitis Alérgica se distingue por la prolongada duración de los síntomas y la ausencia de fiebre. Mientras que los síntomas de un resfriado o gripe suelen durar no más de 10 días, la Rinitis Alérgica puede persistir durante meses o incluso años.


Asimismo, el 75% de las personas que padecen Asma también desarrollan Rinitis Alérgica de forma simultánea, generalmente, cuando empiezan a aparecer algunos de sus síntomas como tos seca, ahogo, ruidos en el pecho, picazón, problemas en el olfato, ojos llorosos, etc. Esta coocurrencia subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar complicaciones adicionales y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


¿Qué causa la rinitis?

La Rinitis Alérgica puede ser estacional, por lo aparece durante ciertas épocas del año, como la polinización, o puede ser recurrente y con una gran diferencia de intensidad en la manifestación de sus síntomas. Puede ser desencadenada por diversos factores ambientales y alimentarios, como una reacción exagerada del sistema inmunológico a sustancias inhaladas que normalmente son inofensivas.


Estas sustancias, conocidas como alérgenos, pueden incluir:

  • Alérgenos domésticos: Polvo, ácaros, polen, mascotas, cucarachas, hongos o moho en ambientes húmedos
  • Contaminación ambiental: Exposición a partículas contaminantes en el aire
  • Alergias alimentarias: En los primeros años de vida, la Rinitis Alérgica suele asociarse con alergias a lácteos o huevo. A partir de la adolescencia, las alergias a frutas, verduras y semillas se vuelven más comunes


Factores de Riesgo de la Rinitis Alérgica

Los factores de riesgo de desarrollar rinitis alérgica incluyen:

  • Genética: Tener antecedentes familiares de alergias
  • Exposición ambiental: Vivir en áreas con alta concentración de alérgenos
  • Edad: Los niños y adolescentes son más propensos a desarrollar rinitis alérgica
  • Otras condiciones alérgicas: Personas con Asma o Eccema tienen mayor riesgo


Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de la Rinitis Alérgica generalmente se basa en los síntomas del paciente y en un examen físico. El médico también puede realizar pruebas de alergia para identificar los alérgenos específicos que desencadenan los síntomas.


El tratamiento más efectivo para la Rinitis Alérgica es la Inmunoterapia, la cual puede reducir los síntomas hasta en un 90%. Esta terapia consiste en la administración de vacunas orales, cutáneas o en tabletas, personalizadas según el espectro alergénico de cada paciente, ya sea polvo, fresno, árboles o pastos.


La inmunoterapia tiene como objetivo desensibilizar al sistema inmunológico frente a los alérgenos específicos. En un periodo de tres a cinco años, los pacientes pueden experimentar una remisión significativa de los síntomas, que pueden desaparecer hasta por una década. Sin embargo, existe la posibilidad de que los síntomas reaparezcan eventualmente.


Además, otros tratamientos incluyen medicamentos. Existen varios medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la rinitis alérgica, como Antihistamínicos, Descongestionantes, Corticosteroides nasales y Modificadores de leucotrienos: Estos medicamentos bloquean la acción de los leucotrienos, sustancias químicas que contribuyen a los síntomas de la alergia.


Importancia del tratamiento oportuno y la prevención

Es importante que las personas con síntomas persistentes de Rinitis Alérgica por más de un mes consulten a un especialista en Alergología. Ya que, ignorar los síntomas puede empeorar la condición y desencadenar otros problemas de salud graves.


Asimismo, evitar los alérgenos que desencadenan los síntomas es la medida más importante para prevenir y controlar la Rinitis. Esto puede ser difícil, pero hay algunas cosas que puede hacer para reducir su exposición, como:

  • Mantener su casa limpia y libre de polvo
  • Usar un filtro de aire HEPA
  • Lavar la ropa de cama con agua caliente con frecuencia
  • Mantener las mascotas fuera del dormitorio


La Rinitis Alérgica es una enfermedad común que puede afectar significativamente la calidad de vida. Sin embargo, con el tratamiento y las medidas preventivas adecuadas, la mayoría de las personas pueden controlar sus síntomas y vivir una vida plena y productiva.

Alergia e InmunologÍa en Monterrey
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX