Rotura del Ligamento Cruzado Anterior: cómo tratarla

Escrito por: Dr. Luis Enrique Hernández Colin
Publicado: | Actualizado: 02/03/2023
Editado por: Top Doctors®

El Ligamento Cruzado Anterior es una fibra que está compuesta principalmente por colágeno tipo 1 y tipo 3, con algunos otros componentes y, básicamente, se encuentra en la parte central de la rodilla. Va desde el cóndilo lateral del fémur, hacia la parte de la meseta tibial.

 

El Ligamento Cruzado Anterior es una estructura que le proporciona estabilidad a la rodilla. Su principal función es evitar el desplazamiento de la tibia y evitar que forme un mecanismo de deslizamiento y así proporcionar la estabilidad que requiere la rodilla al hacer cualquier mecanismo de marcha o incluso deporte de alta resistencia.

 

Si se rompe el Ligamento Cruzado Anterior, vamos a tener una inestabilidad en la rodilla, es decir, vamos a tener un movimiento incordiando de la rodilla y esto, lo que va a proporcionar, es que la rodilla va a ser un movimiento de cizallamiento. La tibia se va a desplazar de forma anterior y va a crear una fuerza de tensión. Eso va a generar fricción en la rodilla, la cual va a provocar que el cartílago de la articulación se desgaste de forma prematura, generando un problema al paciente.

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior

 

Por otro lado, cuando se rompe ligamento, el paciente ya no puede hacer deportes de demanda mecánica porque la rodilla está inestable y no le va a permitir al realizar ese tipo de actividades.

 

Prevención de rotura del Ligamento Cruzado Anterior

 

La mejor forma de prevenirlo es hacer ejercicio de fortalecimiento muscular, específicamente del cuádriceps, es decir, fortalecer el muslo es una de las mejores formas de prevenir la lesión.

 

La otra es, precisamente, la actividad deportiva Está demostrado que las personas sedentarias son las que más se pueden romper el ligamento, sobre todo, cuando es en alguna actividad deportiva de fin de semana.

 

Si nosotros hacemos deporte de 5 a 7 veces por semana, las posibilidades de rupturas son de un 10%. Cuando tenemos una actividad de tres a cuatro veces por semana, ese riesgo aumenta hasta en un 30%. Las personas que hacen una o dos veces ejercicio aumentan hasta un 50%, pero una persona que no hace actividad deportiva y que solamente va los fines de semana hacer algún deporte, tiene hasta un 80% de riesgo de sufrir una lesión de Ligamento Cruzado Anterior.

 

Tratamiento para Rotura de Ligamento Cruzado Anterior

 

Cuando un Ligamento Anterior se rompe, como es una estructura de poca vascularidad y poca regeneración, prácticamente el tratamiento es quirúrgico. Ahí tenemos que hacer la reconstrucción del ligamento, para lo cual existen técnicas en la actualidad que llevamos a cabo por Artroscopia, pero existen varias formas para para hacer la Reconstrucción de Ligamento.

 

Se pueden utilizar injertos autólogos, es decir que, se toman del propio paciente, específicamente se puede tomar un dos tendones que se llaman el semitendinoso y gracilis. Con este se hace un nuevo ligamento que se fija por medio de un implante femoral de titanio y en la tibia se coloca un tornillo que se llama biocompuesto.

 

También se pueden utilizar injertos cadavéricos de humanos que están procesados, los cuales tienden a tener alguna reacción. Sobre todo, pueden tener un problema de ruptura, ya son radiados para eliminar cualquier proceso infeccioso.

 

Están saliendo, en la actualidad, algunos injertos que se llaman injertos sintéticos, sin embargo, tienen el inconveniente de que son costosos y pueden llegar a generar alguna reacción por el tema de ser una fibra sintética.

 

Diagnóstico de Rotura de Ligamento Cruzado Anterior

 

La Ruptura de Ligamento Anterior, una vez que se diagnostica, la mayor parte de las veces son lesiones de pacientes que hacen deporte de alta resistencia, que tienen Médicos del Deporte que los atienden de momento, sin embargo, el especialista indicado es el Cirujano Articular, es decir, el Ortopedista especializado en las articulaciones.

 

Somos nosotros quienes estamos más capacitados para reconstruir este tipo de ligamentos. Somos los que tenemos la mayor experiencia.

 

El paciente, una vez que tiene el diagnóstico, ya se ha dado por el Ortopedista General, el Médico del Deporte o incluso, a veces el Rehabilitador, tienen que ser canalizados con un Cirujano Articular, ya que es el médico más capacitado para hacer la reconstrucción y ofrecerle la mejor herramienta de tratamiento.

 

Recomendaciones para prevenir la Rotura de Ligamento Cruzado Anterior

 

Las principales recomendaciones son hacer ejercicio, fortalecimiento muscular, hacer un buen calentamiento y buen estiramiento.

 

No es recomendable el uso de rodilleras cuando no hay una lesión en realidad. Si nosotros tenemos un buen fortalecimiento muscular, va a ser más que suficiente para tratar de prevenir estas lesiones.

 

Una vez que tengan una lesión, esperemos que no suceda, estamos a la orden de Médicos de Alta Especialidades Satélite, en donde contamos con todas las herramientas diagnósticas y terapéuticas y también contamos con un servicio de rehabilitación para que estos pacientes una vez que son operados, puedan tener una rehabilitación adecuada y permitir que el injerto que se reconstruye tenga una fase de Ligamentización adecuada y puedan reincorporarse sus actividades laborales y deportivas.

Por Dr. Luis Enrique Hernández Colin
Ortopedia y Traumatología

El Dr. Luis Enrique Hernández Colin es un Traumatólogo y Ortopedista con más de 15 años de experiencia en Artroscopía de Rodilla, Hombro y Tobillo, Reemplazo Articular, Lesiones Deportivas, Fracturas, Meniscos y Ligamentos Cruzados.

Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como Médico Cirujano, más adelante concluye la especialidad en Ortopedia dentro de la misma institución. Complementa estos estudios con una Alta Especialidad en Cirugía Articular. Se ha desempeñado como Profesor Titular del Programa de Ortopedia de Pregrado dentro de la Universidad Anáhuac.

Su amplia experiencia en el campo le ha valido el reconocimiento de Miembro Titular del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, así como la certificación ante el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.

Gracias a esto el Dr. Hernández Colin es reconocido como uno de los mejores especialistas en Ortopedia y Traumatología en Naucalpan y Cuauhtémoc.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Hongos, parásitos, verrugas
    Malformaciones Congénitas
    Reconstrucción de Extremidades
    Cirugía Endoscópica
    Alteraciones de la Marcha
    Codo
    Epicondilitis (Codo de Tenista)
    Dolor de Codo
    Compresión Nerviosa de Codo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.