topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Ligamento Cruzado Anterior

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • L
  • Ligamento Cruzado Anterior
Creado: 29/08/2024
Editado: 09/09/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Ligamento Cruzado Anterior?

El Ligamento Cruzado Anterior es un cúmulo de fibras colágenas que se extiende entre el fémur y la tibia, en sentido oblicuo. Se inserta en el interior de la articulación de la rodilla y, aunque es de tamaño pequeño, tiene gran importancia.


Ligamento Cruzado Anterior


Se le llama “cruzado” porque tiene esa forma en el espacio, en relación con el Ligamento Cruzado Posterior y a los ejes de la Rodilla, en el plano frontal, sagital o lateral.


Así, el ligamento cruzado anterior (delante) se cruza formando una “X” con el ligamento cruzado posterior (detrás).


Función del Ligamento Cruzado Anterior

Tanto el Ligamento Cruzado Anterior como el posterior son el eje central de la rodilla y son responsables de los desplazamientos de la tibia sobre el fémur.


Así, sus funciones son:

  • Evitar desplazamientos del Fémur sobre la Tibia, hacia delante
  • Dar estabilidad a la Rodilla cuando hay una rotación en ésta


Así, es el freno más importante ante el desplazamiento anterior de la Tibia, limita la rotación tibial y la angulación interna y externa de la Rodilla cuando se encuentra estirada.


Patologías que puede sufrir el Ligamento Cruzado Anterior

Es el ligamento que más frecuentemente se lesiona. Cualquier cambio brusco en la dirección de la rodilla, al desacelerar, puede provocar una lesión.


Es una lesión frecuente en actividades deportivas. De hecho, dos tercios de las lesiones de Ligamento Cruzado anterior tienen origen deportivo, y la mayor parte de la población afectada es joven.


Algunos ejemplos son: al caer y apoyar mal la pierna tras un salto, o bien si se para bruscamente después de correr.


Son lesiones más frecuentes en mujeres, porque las características anatómicas son distintas a las del hombre: más laxitud articular, pelvis más ancha que influye en una rotación externa de la tibia y la escotadura (lugar donde se aloja el ligamento cruzado anterior en la rodilla) es más pequeño en la mujer.


Las lesiones más importantes son la Rotura del Ligamento Cruzado Anterior, que puede provocar inestabilidad en la Rodilla y dar al paciente sensación de que no le aguanta, inflamación de la articulación, dificultad para apoyar la pierna o limitación para doblar y estirarla.


Por otra parte, también puede haber una deficiencia crónica del Ligamento Cruzado Anterior, como consecuencia de una rotura no reciente o una elongación-estiramiento por un Traumatismo no reciente en la rodilla.


Cuando ocurren estas lesiones, tanto de rotura como de deficiencia crónica, se permite una rotación y traslación anormal de la tibia. Como consecuencia, al correr y caminar se pueden lesionar los Meniscos y el Cartílago.


Si los huesos y el cartílago van friccionando sin protección la artrosis va evolucionando y se produce dolor e imposibilidad de caminar.


Tratamientos para las patologías del ligamento cruzado anterior

La lesión del Ligamento Cruzado Anterior no puede curarse por sí solo. El especialista será quien decida si el tratamiento debe ser quirúrgico o no.


Normalmente el tratamiento no quirúrgico se recomendará:

  • Si el paciente es mayor y si realiza poca actividad física
  • Según el grado de estabilidad de la Rodilla, si es buena y si el paciente no realiza mucha actividad física
  • Si no hay otras lesiones que hagan necesario otro tratamiento, tales como rotura de meniscos, de ligamentos o de cartílago


El tratamiento no quirúrgico obliga a que el paciente cumpla con un tratamiento de rehabilitación prolongado que permita reforzar la musculatura de cuádriceps e isquiotibiales.


También será necesaria una rodillera para llevar a cabo algunas actividades deportivas o para caminar.

También es posible que el paciente deba cambiar las actividades deportivas que realiza y la intensidad o nivel de estas.


Si estos tratamientos no son compatibles con el paciente o el tipo de lesión, se recomendará la cirugía, que permite una recuperación total de la lesión y la articulación.


Así, podrán recurrir a la Cirugía de Ligamento Cruzado Anterior pacientes con rotura reciente del ligamento y un estilo de vida activo, pacientes con una deficiencia crónica del ligamento que hace desestabilizar la Rodilla (y lesionar los meniscos y cartílago) y pacientes con rotura del Ligamento Cruzado Anterior y práctica de deportes de impacto.


Si estos pacientes no se intervienen quirúrgicamente puede que no puedan volver a su actividad deportiva por la inestabilidad que sufrirá la Rodilla, así como las posibles lesiones asociadas de meniscos, ligamentos o cartílago.


La cirugía de ligamento cruzado anterior se realiza, normalmente, por Artroscopía. Esto significa que se aborda la lesión con dos o tres incisiones de menos de 1cm.


El ligamento lesionado se deshace, por lo que es necesario un injerto que puede obtenerse del mismo paciente y de la Rodilla lesionada.


Gracias a la Artroscopia el injerto se introducirá mediante un túnel hecho en la tibia y en el fémur. Tras varias semanas de la implantación del injerto se unirá al hueso, por lo que primero es necesario que el injerto se fije al hueso. Para ello se emplean varias técnicas: tornillos de titanio (en los extremos del injerto) o tornillos bioabsorbibles, entre otros.


El especialista inmovilizará la Rodilla tras la intervención. Al siguiente día ya podrá el paciente ir moviendo la articulación, de manera progresiva.


A partir de entonces ya se empezará la rehabilitación con un Fisioterapeuta, para restablecer la movilidad.


Especialista que trata las patologías del Ligamento Cruzado Anterior

El especialista que trata las patologías del Ligamento Cruzado Anterior es el Traumatólogo. En concreto será aquél que tenga formación específica en Rodilla y sepa cómo abordar a la perfección las lesiones que pueda sufrir la articulación.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX