topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • La "neurona de la abuela": ¿Qué es y cómo ayuda a reconocer rostros familiares?

La "neurona de la abuela": ¿Qué es y cómo ayuda a reconocer rostros familiares?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 05/07/2021 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 02/10/2024

El cerebro humano es uno de los órganos más complejos y fascinantes. A pesar de décadas de estudio, sigue sorprendiéndonos con sus misterios.

 

Uno de estos enigmas es el concepto de la "neurona de la abuela", una idea que surgió en la década de 1960 y que plantea que ciertas neuronas son responsables del reconocimiento de rostros familiares. Pero, ¿qué dice la ciencia moderna sobre esta teoría?


La teoría detrás de la "neurona de la abuela"

En los años 60, se propuso por primera vez la teoría de la "neurona de la abuela", la cual sugería que existían neuronas especializadas en reconocer caras familiares. El nombre proviene de la idea de que una neurona podría activarse exclusivamente cuando vemos a nuestra abuela, o a cualquier persona cercana.


Si bien la teoría inicialmente parecía simplista, investigaciones más recientes han revelado que el cerebro humano es aún más sorprendente. En lugar de una única neurona, se ha identificado un grupo de neuronas, ubicadas en la región temporal del cerebro, que actúan de manera coordinada para reconocer rostros conocidos.


¿Cómo funciona el reconocimiento de rostros en el cerebro?

La ciencia ha avanzado notablemente en el estudio del cerebro gracias a tecnologías como la Resonancia Magnética Funcional (fMRI). En un estudio reciente, se analizaron las reacciones de un grupo de monos rhesus mientras observaban imágenes de rostros conocidos y desconocidos, tanto en persona como de manera virtual.


Durante el experimento, los investigadores descubrieron que las neuronas del área temporal eran altamente selectivas, respondiendo de manera más intensa cuando los monos veían rostros familiares, especialmente aquellos que habían encontrado en la vida real. Curiosamente, las respuestas fueron menos intensas cuando los rostros solo se habían visto de manera virtual.


¿Por qué es importante el contacto físico?

Estos resultados sugieren que el contacto físico tiene un papel crucial en el reconocimiento de rostros, activando de manera más efectiva las neuronas responsables del procesamiento facial. Este hallazgo es importante porque revela cómo la interacción personal y directa fortalece los recuerdos visuales.


Implicaciones clínicas: Ayuda para personas con prosopagnosia

Uno de los posibles beneficios futuros de estos descubrimientos es el desarrollo de tratamientos para personas que sufren de prosopagnosia o ceguera facial.


Esta condición dificulta el reconocimiento de rostros, incluso de personas cercanas, lo que puede afectar gravemente la vida social de quienes la padecen. Entender cómo funciona este grupo de neuronas podría abrir la puerta a nuevas terapias.


¿Qué son las neuronas especializadas?

El cerebro humano cuenta con neuronas especializadas para diferentes funciones. Se destacan dos tipos de neuronas involucradas en el reconocimiento facial:

  • Neuronas sensoriales: procesan la información facial, como las características y expresiones
  • Neuronas memoriales: almacenan recuerdos de los encuentros personales, permitiendo que asocies un rostro con una memoria específica

 

El estudio de las "neuronas de la abuela" es solo una pequeña muestra de la complejidad del cerebro humano. Aunque aún queda mucho por aprender, estos hallazgos destacan la sofisticación de los procesos que permiten que reconozcamos rostros familiares y cómo esta capacidad podría ser clave para el desarrollo de tratamientos contra trastornos neurológicos.

Neurología
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX