topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • ¿Se puede curar la Esquizofrenia?

¿Se puede curar la Esquizofrenia?

Dr. Ricardo Arellano Romero
Escrito por: Dr. Ricardo Arellano Romero Psiquiatra en León
5.0 |  

26 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 03/02/2022 Editado por: el 03/02/2022

La Esquizofrenia, aunque es una enfermedad incurable, mediante un tratamiento integral, se puede controlar y lograr que el paciente sea productivo y llegue a tener una vida muy cercana a lo normal.

 

 

¿Qué es la Esquizofrenia?

 

La Esquizofrenia es la psicosis máxima. Es una enfermedad crónico degenerativa severa. Se caracteriza por la presencia de alucinaciones, principalmente auditivas, tipo fonema, es decir, "voces", y éstas, a su vez pueden ser: comentadoras (que platican entre ellas o comentan sobre el mismo paciente), peyorativas o de comando (órdenes). 

 

Además, se presentan delirios, es decir, ideas paranoides fuera de realidad donde el paciente tiene la firme creencia que alguien o varias personas están su contra, que lo siguen, vigilan, quieren hacerle daño, que hablan o se ríen de él.

 

¿Quién puede padecer Esquizofrenia?

 

Cualquier persona puede padecerla, sin embargo, son más proclives a ella quienes tienen antecedentes en familiares de primer grado.

 

Posibles causas de la Esquizofrenia

 

Sus causas son diversas, las más importantes son:

 

  • Genéticas
  • Alteraciones neuro-bioquímicas y estructurales (alteraciones en estructuras específicas del cerebro)
  • Ambientales

 

No obstante, la mayoría de las veces, la Esquizofrenia se produce por la combinación de los factores anteriores.

 

¿Qué síntomas presenta una persona con Esquizofrenia?

 

Los síntomas principales son las alucinaciones auditivas y las ideas delirantes de tipo paranoide, pero también se presentan:

 

  • Soliloquios (hablar solo)
  • Risas sin condicionante externo aparente
  • Errores de juicio y de conducta (hacer cosas raras, sin sentido alguno aparente para los demá)
  • Agresividad verbal o física sin alguna razón especifica

 

Asimismo, también puede haber síntomas similares a la Depresión, aislamiento, descuido de hábitos de higiene y de aliño. Además, es importante mencionar que, cuando hay cronicidad en la evolución del cuadro clínico, suele manifestarse deterioro cognitivo.

 

¿Cómo se ve afectada la vida de un paciente con esta enfermedad?

 

La vida de una persona que padece Esquizofrenia se ve afectada en prácticamente todas las áreas, ya que, los síntomas pueden generar que se aísle de los demás, que deje de comer, que tenga reacciones de agresividad verbal y física (contra otros, o con él mismo) y que duerma mal. Esto provocará que el rendimiento en el trabajo, la escuela o en su vida personal disminuya considerablemente si no sigue un tratamiento adecuado.

 

Alternativas de tratamiento para la Esquizofrenia

 

El tratamiento está enfocado en controlar y reducir los síntomas, aunque es una enfermedad incurable, mediante un tratamiento integral, se puede controlar y lograr que el paciente sea productivo y llegue a tener una vida muy cercana a lo normal. Lo anterior, con base en un manejo interdisciplinario, donde se incluye, a través de la psicoeducación, a familiares, pareja y amistades, aunque lo principal sea siempre el uso de psicofármacos a cargo de un especialista. Todo esto, buscando que los resultados sean más favorables y el pronóstico mejor.

 

Comentarios finales

 

La psicoeducación es esencial para detectar a tiempo psicosis tan graves como la Esquizofrenia, y de esta manera tratarla oportuna y adecuadamente con el fin de aspirar a que las personas que la padecen permanezcan bien integradas a la sociedad.

Psiquiatría en León
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX