topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Sepsis: ¿Por qué es importante controlar el foco infeccioso?

Sepsis: ¿Por qué es importante controlar el foco infeccioso?

Dr. Carlos Joaquín Pech Lugo
Escrito por: Dr. Carlos Joaquín Pech Lugo Médico Internista en Tlalnepantla de Baz
5.0 |  

10 opiniones

Publicado el: 03/07/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 26/08/2024

La Sepsis es una emergencia médica que resulta de un proceso infeccioso fuera de control, impactando varios órganos y sistemas del cuerpo humano.

 

Entender su naturaleza y cómo controlarla es vital para mejorar los resultados de los pacientes y reducir la mortalidad asociada.


¿Qué es la Sepsis?

La Sepsis es una respuesta inflamatoria sistémica del cuerpo a una infección. Esta reacción puede variar desde síntomas leves como fiebre y malestar general, hasta manifestaciones graves como baja presión arterial, frecuencia cardíaca elevada y pérdida del estado de alerta.


Síntomas y signos de la Sepsis

  • Formas Leves: fiebre y malestar general
  • Formas Graves: presión arterial disminuida, Frecuencia cardíaca alta, y pérdida del estado de alerta


Identificación del foco infeccioso

El paso más crucial en el manejo de la Sepsis es identificar y controlar el foco infeccioso. Este foco puede estar en diversos lugares del cuerpo, como el tracto urinario, los pulmones, la piel o el abdomen.


Para diagnosticarla se recomienda realizar procedimientos de diagnóstico, como:

  • Pruebas Específicas: procalcitonina, cultivos, proteína C-reactiva
  • Evaluación Clínica: siempre debe estar asociada a los datos clínicos del paciente


Tratamiento de la Sepsis

El tratamiento de la Sepsis se centra en dos pilares fundamentales:


Uso temprano y dirigido de Antibióticos

El uso de antibióticos debe ser temprano y específico para el microorganismo causante de la infección. Esto es crucial para controlar la infección y prevenir su progresión.


Control del foco infeccioso

Dependiendo del origen de la infección, las medidas pueden ser médicas o quirúrgicas, como:

  • Infecciones Abdominales: pueden requerir cirugía para remover el apéndice infectado
  • Neumonía: tratamiento con antibióticos específicos
  • Infecciones Urinarias: medicación adecuada según los cultivos


Soporte de órganos

En los casos más graves de Sepsis, es necesario brindar soporte a los órganos que han sido afectados. Esto puede incluir:

  • Falla renal: Diálisis
  • Falla hepática: medicación específica y soporte
  • Falla respiratoria: ventilación mecánica

 

Prevención de la Sepsis

Prevenir la Sepsis implica una atención adecuada y temprana a cualquier proceso infeccioso, así como un uso racional de los antibióticos para evitar la resistencia bacteriana.

 

Un diagnóstico y tratamiento tempranos de las infecciones pueden prevenir su progresión a Sepsis. Además, evitar el uso innecesario de antibióticos es esencial para prevenir la aparición de bacterias resistentes.


La Sepsis puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o estado de salud. Esto incluye a niños, adolescentes, adultos, ancianos y embarazadas. Nadie está exento del riesgo. Ya que, esta es una condición médica grave que requiere atención inmediata y precisa.


La identificación temprana del foco infeccioso y el uso adecuado de antibióticos son cruciales para el tratamiento efectivo de esta enfermedad. Con una atención adecuada y medidas preventivas, es posible reducir significativamente la mortalidad y mejorar los resultados para los pacientes.

Medicina Interna en Tlalnepantla de Baz
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX