topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Síndrome de Ovario Poliquístico: Cómo combatirlo a tiempo

Síndrome de Ovario Poliquístico: Cómo combatirlo a tiempo

Dr. José Juan Estrada Serra
Escrito por: Dr. José Juan Estrada Serra Ginecólogo en Toluca
5.0 |  

17 opiniones

Publicado el: 05/08/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 28/01/2025

Las manifestaciones clínicas más importantes del Síndrome de Ovario Poliquístico incluyen alteraciones menstruales, Hiperandrogenismo y alteraciones en la Fertilidad, además el Sobrepeso y la Obesidad.

 

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico?

 

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno documentado, que abarca un aspecto multisistémico muy variado. Principalmente, se caracteriza por tres aspectos relevantes:

  • Una alteración menstrual
  • Datos clínicos o manifestaciones de elevación de hormonas androgénicas
  • Aumento en el volumen ovárico

Estas tres alteraciones condicionan a las pacientes y se presentan con una amplia gama de signos y síntomas que alteran su calidad de vida.

ovarios poliquisticos

¿Cuáles son las causas?

 

A lo largo del tiempo, se han investigado múltiples causas que hacen que este trastorno sea multifactorial. Se han identificado causas maternas a nivel intrauterino e incluso previo a la gestación, lo que influye en una programación genética a nivel intrauterino. También se han encontrado causas fetales e incluso postnatales al nacimiento, identificando ciertos locus y genes alterados en familias con antecedentes de este síndrome.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

Las manifestaciones clínicas más importantes del SOP incluyen alteraciones menstruales, Hiperandrogenismo y alteraciones en la Fertilidad. Además, el Sobrepeso y la Obesidad también están relacionados con este trastorno, aunque no son los únicos factores predisponentes.

 

¿Cómo se diagnostica?

 

El diagnóstico del SOP se establece principalmente a través de un enfoque clínico. El interrogatorio y la exploración física son fundamentales para identificar las alteraciones menstruales y los signos de Hiperandrogenismo, como el Acné y la caída de cabello.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

 

El tratamiento del SOP tiene varios pilares. En primer lugar, se busca mejorar las actividades diarias, como la alimentación y la actividad física. Esto puede ayudar a corregir algunas alteraciones metabólicas asociadas al síndrome. Luego, se inicia el tratamiento farmacológico, que puede incluir anticonceptivos orales combinados y fármacos antiandrogénicos, dependiendo del motivo de consulta y los síntomas presentes.

 

También se utilizan sensibilizantes a la insulina para tratar la resistencia a la insulina, común en estas pacientes. Además, los tratamientos dermatológicos también son importantes para mejorar las alteraciones en la piel.

 

¿Se puede prevenir?

 

Es esencial identificar el SOP desde la adolescencia, ya que muchas veces los síntomas se inician en esa etapa. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones a largo plazo, como problemas cardiovasculares, Diabetes e Hipertensión.

 

Es muy importante que se deban de interrogar y revisar adecuadamente a las pacientes incluso desde la adolescencia. A pesar de que la prevalencia de este Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) esté alrededor de un 11% a un 22%, hay revisiones que lo establecen incluso hasta un 7% y 32%, principalmente en países de América Latina y más aún en México.

 

Hay muchísimas pacientes en las cuales están viviendo con muchas manifestaciones del SOP, pero no han sido diagnosticadas. Por lo que una valoración adecuada por un experto, propiamente por todas aquellas herramientas que permiten integrar un diagnóstico, pues esto va a permitir diagnosticarlo, descartar otros trastornos endógenos que pueden simular ser Síndrome de Ovario Poliquístico como una Disfunción Tiroidea, Hiperprolactinemia, la elevación de la prolactina o incluso operaciones como un Síndrome de Cushing, Acromegalia, Hiperplasia Suprarrenal Génica de Inicio Tardío, son algunos de los trastornos que simulan el Síndrome de Ovario Poliquístico, pueden favorecer las mismas manifestaciones.

 

Por lo que un diagnóstico diferencial, una valoración integral, va a permitir identificarlo, pues prevenir muchas de las complicaciones y van encaminadas al motivo de consulta de nuestros pacientes y con ello pues mejorar su calidad de vida.

Ginecología y Obstetricia en Toluca
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX