topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Bariátrica
  • Síndrome Metabólico: Un conjunto de factores de riesgo silencioso

Síndrome Metabólico: Un conjunto de factores de riesgo silencioso

Dr. Ricardo Blas Azotla
Escrito por: Dr. Ricardo Blas Azotla Cirujano Bariátrico y Cirujano General en Cuauhtémoc
5.0 |

16 opiniones

Publicado el: 03/05/2024 Editado por: Irais Avila el 03/05/2024

El Síndrome Metabólico es un conjunto de factores de riesgo interrelacionados que aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y Diabetes tipo 2.


Esta condición es especialmente preocupante en pacientes con Obesidad Mórbida, donde la prevalencia se dispara.

 

Factores de riesgo

 

  • Niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglucemia): El cuerpo no usa la insulina de manera eficiente, lo que provoca que el azúcar se acumule en la sangre.
  • Presión arterial elevada (hipertensión): La fuerza con la que la sangre bombea contra las paredes de las arterias aumenta, dañándolas y aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Triglicéridos elevados: Un tipo de grasa en la sangre que, en niveles altos, puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Adiposidad central: Acumulación excesiva de grasa abdominal, especialmente alrededor de los órganos internos (grasa visceral).

 

A diferencia de otras enfermedades, el Síndrome Metabólico no suele presentar síntomas específicos.


Los pacientes pueden sentirse bien y no tener molestias, incluso con alteraciones significativas en sus análisis de laboratorio. Esto dificulta su detección temprana y oportuna.


Consecuencias a largo plazo


Sin tratamiento, el Síndrome Metabólico aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar:

  • Enfermedad cardiovascular: Infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, entre otras.
  • Diabetes mellitus tipo 2: Una enfermedad crónica caracterizada por niveles altos de azúcar en sangre.
  • Hipertensión arterial: Aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, renales y cerebrovasculares.
  • Esteatosis hepática (hígado graso): Puede progresar a enfermedades hepáticas más graves.
  • Síndrome de Ovarios Poliquísticos: Trastorno hormonal que puede causar infertilidad.


La detección temprana del Síndrome Metabólico es crucial para prevenir o retrasar el desarrollo de sus graves consecuencias. Un examen médico con análisis de sangre y medición de la circunferencia de la cintura puede ayudar a diagnosticarlo.


Modificaciones del estilo de vida


En la mayoría de los casos, el Síndrome Metabólico puede revertirse o controlarse mediante cambios en el estilo de vida, como:

  • Pérdida de peso: Incluso una pequeña reducción de peso puede mejorar significativamente los factores de riesgo
  • Dieta saludable: Rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, y baja en grasas saturadas, colesterol y azúcares añadidos
  • Actividad física regular: Al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana
  • Dejar de fumar: El tabaquismo empeora los factores de riesgo del Síndrome Metabólico

 

Cirugía metabólica


En pacientes con Obesidad Mórbida y Síndrome Metabólico que no responden a los cambios en el estilo de vida, la cirugía metabólica, como el Bypass Gástrico Laparoscópico, puede ser una opción eficaz para controlar la enfermedad y reducir el riesgo de sus complicaciones.

Cirugía Bariátrica en Cuauhtémoc
Cirujanos Bariátricos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX