Esta técnica debe ser
recomendada para pacientes con Obesidad, es decir, que posean un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 40kg/m
2 o a 35kg/m
2, según las recomendaciones del National Institute of Health de los EE.UU. Además, dichos pacientes
deben haber probado otras maneras de perder peso con anterioridad sin éxito. El motivo principal por el que se recomienda la cirugía son los problemas de salud relacionados con el peso, por lo que
aún después de la cirugía se necesita hacer cambios en la dieta y en el estilo de vida.
Métodos por los que se realiza la Cirugía Bariátrica
Al igual que otras cirugías, la Cirugía Bariátrica puede realizarse por medio de la
Cirugía Abdominal Abierta o por Laparoscopia.
La Laparoscopía es un método Mínimamente Invasivo y con pronóstico de una recuperación rápida. Consiste en la
introducción de un tubo flexible de visualización, llamado Laparoscopio, a través de una pequeña incisión en el abdomen. Entre cuatro y seis instrumentos quirúrgicos distintos se introducen en el abdomen a través de pequeñas incisiones similares. La Cirugía Abdominal Abierta, también llamada Laparotomía, precisa de realizar una incisión más grande en el abdomen.
Tipos de Cirugía Bariátrica
Los procedimientos quirúrgicos más utilizados son el
Bypass Gástrico, la
Gastrectomía Vertical y la
Banda Gástrica Ajustable. En todos estos procedimientos el objetivo es limitar la cantidad de alimento que la persona puede comer.
- Gastrectomía Vertical: se extrae parte del estómago para reducir su tamaño, de manera que quede en forma de tubo delgado.
- Bypass Gástrico: se fabrica una pequeña bolsa estomacal que se conecta a la parte media del intestino delgado. Este proceso es el más utilizado, y representa el 49% de las intervenciones.
- Banda Gástrica Ajustable: se coloca una banda alrededor del estómago para restringir su tamaño. Este procedimiento es el menos utilizado en la actualidad.
El tipo de procedimiento a utilizar dependerá de la evaluación del médico.