No es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas y signos que indican que los riñones no están funcionando correctamente, específicamente en su capacidad para filtrar la sangre.
El Síndrome Nefrótico es una condición renal que afecta la capacidad de los riñones para filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquidos en el cuerpo. Aunque puede presentarse a cualquier edad, es más común en niños y adultos jóvenes. En México, la detección oportuna y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
¿Qué es el Síndrome Nefrótico?
El Síndrome Nefrótico es un conjunto de signos y síntomas caracterizados por la pérdida excesiva de proteínas en la orina (Proteinuria), lo cual provoca un desequilibrio en los líquidos corporales. Esta alteración ocurre por daño en los glomérulos, estructuras microscópicas dentro de los riñones que normalmente filtran la sangre.
Principales características clínicas del Síndrome Nefrótico
- Proteinuria (más de 3.5 gramos de proteínas al día)
- Hipoalbuminemia (niveles bajos de albúmina en sangre)
- Edema generalizado, especialmente en piernas, párpados y abdomen
- Hiperlipidemia (aumento de grasas en sangre)
Estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, por lo que es importante acudir con un Médico Nefrólogo en cuanto se detecten.
Causas del Síndrome Nefrótico
Las causas del Síndrome Nefrótico pueden dividirse en dos grandes grupos:
Primarias o idiopáticas
Cuando el daño renal ocurre sin que exista una enfermedad sistémica que lo provoque. Las más comunes son:
- Enfermedad de Cambios Mínimos: frecuente en niños
- Glomeruloesclerosis Segmentaria y Focal (GESF)
- Nefropatía Membranosa
Secundarias
Ocurren como consecuencia de otras enfermedades o factores, como:
- Diabetes Mellitus Tipo 2 (Nefropatía Diabética)
- Lupus Eritematoso Sistémico
- Infecciones Crónicas (como Hepatitis B, C o VIH)
- Medicamentos nefrotóxicos
- Trastornos Genéticos o Hereditarios
En México, la Diabetes y el Lupus son causas comunes del Síndrome Nefrótico secundario, por lo que un control adecuado de estas Enfermedades Crónicas es clave para prevenir complicaciones renales.
Diagnóstico del Síndrome Nefrótico
Para diagnosticar el Síndrome Nefrótico, el médico puede solicitar los siguientes estudios:
- Examen general de orina: para detectar la presencia de proteínas
- Pruebas de sangre: para valorar los niveles de albúmina, colesterol, triglicéridos y función renal
- Relación proteína/creatinina en orina
- Biopsia Renal: en casos donde se requiera determinar la causa exacta del daño renal
En México, estos estudios se realizan tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas, con acceso a nefrólogos certificados.
Tratamiento del Síndrome Nefrótico
El tratamiento del Síndrome Nefrótico en México dependerá de su causa subyacente. Por lo general, incluye:
Medicamentos
- Corticosteroides: especialmente en niños con Enfermedad de Cambios Mínimos
- Inmunosupresores: como ciclosporina, tacrolimus o micofenolato, cuando los esteroides no son efectivos o no se toleran
- Inhibidores de la ECA o ARA II: para reducir la proteinuria y proteger la función renal
- Diuréticos: para controlar el Edema
- Estatinas: en caso de Dislipidemia Grave
Cambios en la dieta
- Dieta baja en sal para controlar la retención de líquidos
- Control del consumo de proteínas, según indicación médica
- Reducción de grasas saturadas y colesterol en pacientes con Hiperlipidemia
Seguimiento médico regular
Los pacientes deben acudir de manera periódica al Nefrólogo para monitorear la evolución del síndrome, evaluar la función renal y ajustar el tratamiento según la respuesta clínica.
Complicaciones del Síndrome Nefrótico
Cuando no se trata adecuadamente, el Síndrome Nefrótico puede generar complicaciones graves, como:
- Insuficiencia Renal Crónica
- Trombosis Venosa o Embolias (por alteraciones en la coagulación)
- Infecciones graves, especialmente por pérdida de inmunoglobulinas en la orina
- Desnutrición proteica
- Hipertensión Arterial
Por ello, el acceso a atención especializada y tratamiento oportuno es esencial. En México, existen centros especializados en enfermedades renales que ofrecen atención integral para estos casos.
Pronóstico y calidad de vida
El pronóstico del Síndrome Nefrótico varía según la causa y la respuesta al tratamiento. En los niños con Enfermedad de Cambios Mínimos, el pronóstico suele ser excelente. En adultos con Glomeruloesclerosis Focal o Nefropatías secundarias, puede requerirse tratamiento prolongado y vigilancia estrecha para evitar el deterioro renal.
La clave está en detectar los síntomas temprano, consultar con un especialista en Nefrología y mantener un estilo de vida saludable, con dieta balanceada, control de Enfermedades Crónicas como la Diabetes e Hipertensión, y evitar la automedicación.
¿Cuándo acudir al médico?
En México, se recomienda buscar atención médica especializada si se presentan síntomas como:
- Hinchazón en rostro, pies o abdomen
- Cambios en la orina (espumosa o con sangre)
- Aumento de peso repentino sin causa aparente
- Cansancio excesivo
Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el control de la enfermedad y la preservación de la función renal. El Síndrome Nefrótico es una enfermedad renal compleja, pero tratable, especialmente cuando se detecta a tiempo. En México, el acceso a diagnósticos y tratamientos especializados permite a muchos pacientes llevar una vida plena y controlada.
Si el paciente presenta alguno de los síntomas descritos o tienes antecedentes familiares de enfermedad renal, acudir a un Nefrólogo y hacerse una valoración completa. La prevención y el seguimiento médico pueden evitar complicaciones a largo plazo.