topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reumatología
  • Síndrome de Sjögren: Estrategias efectivas para aliviar la sequedad y el malestar

Síndrome de Sjögren: Estrategias efectivas para aliviar la sequedad y el malestar

Dra. Janett Carmen Luzmila Riega Torres
Escrito por: Dra. Janett Carmen Luzmila Riega Torres Reumatóloga en Monterrey
Publicado el: 24/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 24/03/2025

El Síndrome de Sjögren es una Enfermedad Autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las glándulas encargadas de producir secreciones como la saliva, las lágrimas y la lubricación vaginal.


Aunque afecta principalmente a las glándulas lagrimales y salivales, también puede comprometer otros órganos y sistemas del cuerpo.


Causas y factores de riesgo del Síndrome de Sjögren

La causa exacta del Síndrome de Sjögren no se conoce con certeza, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos virus podrían desencadenar una respuesta inmune anormal, bloqueando la secreción de lágrimas y saliva. Entre los factores de riesgo se incluyen:

  • Predisposición genética
  • Infecciones virales
  • Estrés crónico
  • Contaminación ambiental

 

Síntomas del Síndrome de Sjögren

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero los más característicos incluyen:

 

Resequedad en ojos, boca y vagina

  • Ojos: sensación de arena o tierra en los ojos debido a la falta de lágrimas
  • Boca: disminución de saliva, lo que dificulta hablar, tragar y aumenta el riesgo de Caries
  • Vagina: resequedad vaginal que puede causar molestias y dolor durante las relaciones sexuales


En algunos casos, el Síndrome de Sjögren también puede afectar:

  • Sistema musculoesquelético: dolor en las articulaciones y Fatiga crónica
  • Pulmones y riñones: inflamación o daño en estos órganos en casos avanzados
  • Sistema linfático: en situaciones raras, puede aumentar el riesgo de Linfoma no Hodgkin

 

¿Cómo se diagnóstica el Síndrome de Sjögren?

El diagnóstico se basa en una combinación de síntomas, pruebas clínicas y de laboratorio, entre las cuales se encuentran:

  • Prueba de Schirmer: se coloca una tirita en el ojo para medir la producción de lágrimas
  • Medición de saliva: se evalúa la cantidad de saliva producida en un tiempo determinado
  • Exámenes de sangre: se buscan anticuerpos específicos asociados con la enfermedad, como el anti-SSA y anti-SSB
  • Biopsia de glándula salival: se extrae una pequeña muestra para evaluar la infiltración linfocitaria
  • Pruebas oftalmológicas: se examina la superficie ocular para detectar erosiones en la Córnea

 

Tratamiento del Síndrome de Sjögren

No existe una cura definitiva, pero los tratamientos ayudan a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, a través del manejo de la resequedad:

  • Ojos: uso de lágrimas artificiales y antiinflamatorios para proteger la córnea
  • Boca: sustitutos de saliva y estimulantes para mejorar la producción salival
  • Vagina: lubricantes y humectantes vaginales para aliviar la sequedad

 

Si la enfermedad afecta otros órganos, pueden emplearse:

  • Fármacos inmunosupresores, como hidroxicloroquina o metotrexato en casos severos
  • Corticoides o inmunomoduladores, si hay inflamación sistémica
  • Terapias biológicas, como el rituximab, en casos resistentes

 

Posibles complicaciones

Si el Síndrome de Sjögren no se trata adecuadamente, puede derivar en:

  • Daño ocular irreversible por ruptura de la Córnea
  • Pérdida de piezas dentales por la disminución de saliva
  • Desarrollo de Linfoma no Hodgkin, aunque es una complicación poco frecuente
  • Hepatitis Autoinmune o Cirrosis, en casos raros


El Síndrome de Sjögren es una Enfermedad Autoinmune Crónica que afecta principalmente la producción de secreciones en el cuerpo, generando resequedad en los ojos, boca y vagina. Aunque su causa exacta no está totalmente clara, se relaciona con factores genéticos y ambientales.


Su diagnóstico requiere pruebas específicas y su tratamiento está enfocado en el alivio de los síntomas y la prevención de complicaciones. Un seguimiento médico adecuado con un Reumatólogo y el manejo multidisciplinario son clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Reumatología en Monterrey
Reumatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX