topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fisioterapia
  • Síndrome Text-Neck o Cuello de Texto: Qué es y cómo afecta a la salud de la columna

Síndrome Text-Neck o Cuello de Texto: Qué es y cómo afecta a la salud de la columna

Dr. Omar Antonio Pérez
Escrito por: Dr. Omar Antonio Pérez Neurocirujano en Tlalnepantla de Baz
Publicado el: 17/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 21/07/2025

Cada vez que inclinamos la cabeza para mirar el celular, colocamos sobre nuestra columna cervical una carga de hasta 27 kilos. Lo que parece un gesto inofensivo, repetido cientos de veces al día, está generando una epidemia silenciosa: el Síndrome Text-Neck o Cuello de Texto.


Dolor, rigidez, mareos, Migrañas y Fatiga muscular son solo algunas de sus consecuencias. En un mundo donde la tecnología ha conquistado cada momento de nuestra vida, este nuevo trastorno musculoesquelético pone en jaque nuestra salud postural.


¿Qué es el Síndrome Text-Neck?

El término text-neck fue introducido por el quiropráctico estadounidense Dr. Dean Fishman y hace referencia al conjunto de alteraciones musculoesqueléticas derivadas de mantener la cabeza inclinada hacia adelante durante periodos prolongados al usar teléfonos celulares, tablets, laptops u otros dispositivos.


Desde el punto de vista médico, se trata de un Trastorno Postural Crónico que afecta principalmente la región cervical, pero que puede extenderse a la espalda alta, los hombros, la zona torácica y, en algunos casos, a los brazos.


No se trata de una lesión puntual, sino de una adaptación negativa del cuerpo al Estrés biomecánico continuo. El dolor cervical constante, la rigidez de cuello, las cefaleas tensionales, la fatiga visual y las contracturas musculares son algunas de sus consecuencias más frecuentes.


La biomecánica del Text-Neck: Cuando la cabeza pesa más de lo que creemos

En posición neutra, la cabeza humana pesa entre 4.5 y 6 kilos, pero al inclinarse hacia adelante, la carga sobre la Columna Cervical se incrementa exponencialmente. Estudios biomecánicos han demostrado que:

  • A 15° de inclinación, la carga cervical es de 12 kilos
  • A 30°, aumenta a 18 kilos
  • A 45°, alcanza los 22 kilos
  • A 60°, puede llegar a 27 kilos


Este esfuerzo sostenido genera tensión muscular excesiva, desequilibrio postural, microlesiones en discos intervertebrales y acortamiento de los músculos cervicales. Con el tiempo, se desencadenan alteraciones estructurales como rectificación de la lordosis cervical, formación de osteofitos y compresión de raíces nerviosas.


Síntomas del Síndrome Text-Neck

El cuadro clínico del Text-Neck puede variar según la edad, el tiempo de exposición a pantallas y la predisposición biomecánica del paciente. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor Cervical Crónico o Intermitente, que empeora al final del día
  • Rigidez en cuello, hombros y espalda alta
  • Cefaleas tensionales que inician en la nuca y se irradian hacia la frente
  • Fatiga postural y dificultad para mantener la cabeza erguida
  • Sensación de “peso en la cabeza” o cuello cansado
  • Mareos asociados a tensión muscular
  • Hormigueo o adormecimiento en brazos y manos, si hay compromiso neurológico
  • Disminución de la movilidad cervical


En niños y adolescentes, también puede manifestarse como irritabilidad, cambios de humor, bajo rendimiento escolar trastornos del sueño o dificultad para concentrarse, asociados al Dolor Crónico no diagnosticado.


¿Quiénes están en mayor riesgo?

Aunque el text-neck puede afectar a personas de cualquier edad, ciertos grupos tienen mayor predisposición:

  • Adolescentes y jóvenes adultos, quienes utilizan dispositivos móviles de forma constante, especialmente para estudiar, jugar o interactuar en redes sociales
  • Trabajadores remotos y oficinistas, con largas jornadas frente a la computadora sin pausas activas
  • Gamers, diseñadores y creadores de contenido, que pasan horas frente a pantallas sin ergonomía adecuada
  • Niños en edad escolar, que inician el uso de pantallas desde etapas tempranas sin una postura supervisada
  • Adultos mayores, donde los cambios degenerativos de la columna potencian los efectos del mal posicionamiento


El text-neck ya no es un problema exclusivo de la juventud digital. Se está volviendo una afección transversal, asociada al estilo de vida conectado que vivimos hoy. Incluso niños en edad escolar están desarrollando alteraciones posturales atribuibles al uso prematuro de dispositivos móviles.


¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del Síndrome Text-Neck es principalmente clínico. El especialista analiza:

  • La historia de exposición a dispositivos
  • La postura del paciente durante el examen físico
  • La localización y características del dolor
  • La presencia de puntos gatillo o contracturas musculares


En casos complejos, o cuando se sospechan alteraciones estructurales, pueden indicarse estudios complementarios como:

  • Radiografía cervical lateral, que puede mostrar rectificación de la curvatura fisiológica
  • Resonancia magnética, útil para detectar hernias o compresiones radiculares
  • Electromiografía, en casos de síntomas neurológicos


Un abordaje multidisciplinario puede ser útil, involucrando Fisiatras, Ortopedistas, Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales.


Consecuencias del text-neck no tratado

Cuando esta afección no se diagnostica ni se trata a tiempo, puede derivar en:

  • Pérdida de la curvatura fisiológica del cuello (Rectificación cervical persistente)
  • Hernias de Disco Cervical
  • Radiculopatías (dolor y pérdida de fuerza en brazos)
  • Cervicoartrosis prematura
  • Síndrome miofascial crónico
  • Pérdida de equilibrio postural con dolor referido en zona dorsal o lumbar
  • Dificultades respiratorias leves, por colapso del tórax superior
  • Degeneración precoz de los discos intervertebrales
  • Trastornos del Sueño


Además, se ha observado que el Síndrome Text-Neck está asociado a un deterioro de la respiración diafragmática, disminución de la capacidad pulmonar y Fatiga generalizada. El dolor persistente puede impactar en la calidad de vida, el rendimiento laboral o académico, el estado de ánimo y el sueño del paciente.


¿Cuál es el tratamiento del Síndrome Text-Neck?

El tratamiento dependerá de la gravedad del cuadro, el tiempo de evolución y la respuesta del paciente. La mayoría de los casos responde bien a un enfoque conservador e interdisciplinario, que puede incluir:


Rehabilitación física

  • Ejercicios de movilidad cervical y dorsal
  • Estiramientos para trapecios, escalenos, elevador de la escápula y músculos suboccipitales
  • Fortalecimiento de la musculatura profunda del cuello
  • Reeducación postural global, a través de fisioterapia

 

Terapia manual

  • Masoterapia descontracturante
  • Terapias Miofasciales
  • Osteopatía funcional o técnicas de liberación cervical

 

Tratamiento farmacológico

  • Analgésicos y antiinflamatorios para episodios agudos
  • Relajantes musculares en presencia de contractura
  • Antineuríticos si hay irradiación nerviosa

 

Técnicas complementarias

  • Acupuntura, punción seca o corrientes analgésicas
  • Calor húmedo localizado
  • Intervenciones psicológicas si hay dolor crónico con componente emocional


En casos muy avanzados, donde exista una Hernia de Disco con compromiso neurológico severo, puede evaluarse tratamiento quirúrgico.


¿Cómo prevenir el Síndrome Text-Neck?

La prevención es la herramienta más poderosa para reducir la incidencia de esta condición. Algunas recomendaciones prácticas son:

  • Elevar el celular o tablet a la altura de los ojos, en lugar de bajar la cabeza
  • Hacer pausas activas cada 20-30 minutos de uso continuo de pantallas
  • Incorporar estiramientos cervicales diarios
  • Usar sillas ergonómicas y soportes para laptops
  • Limitar el tiempo frente a pantallas en niños y adolescentes
  • Promover el uso de audífonos o asistentes de voz para evitar mirar constantemente hacia abajo
  • Fomentar el deporte, el movimiento consciente y la corrección postural desde la infancia


La conciencia social sobre los efectos de las posturas sostenidas frente a pantallas debe reforzarse en escuelas, oficinas y medios digitales.

                                                      

¿Qué especialista trata el Síndrome Text-Neck?

El abordaje puede requerir el trabajo coordinado de varios especialistas, entre ellos:

  • Ortopedistas o Traumatólogos, en caso de alteraciones estructurales.
  • Fisiatras, para planificar un programa de rehabilitación individualizado.
  • Fisioterapeutas especializados en columna cervical.
  • Neurólogos, si hay síntomas neurológicos o irradiación.
  • Especialistas en Medicina del Dolor, si se cronifica el cuadro.


Una evaluación temprana y un tratamiento oportuno permiten revertir los síntomas y prevenir daños permanentes.


¿Cómo saber si ya tienes Síndrome Text-Neck?

Muchas personas experimentan molestias sin reconocer que están frente a una afección real. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Sensación de rigidez al despertar o tras usar el celular
  • Dolor que se irradia desde la nuca hacia la frente o los ojos
  • Necesidad de masajear constantemente el cuello o estirarlo
  • Mareos o inestabilidad al girar la cabeza
  • Fatiga que empeora al final del día laboral


Ante estos síntomas, lo ideal es acudir a un especialista y no esperar a que el dolor se vuelva crónico o invalidante.

 

Mirar hacia abajo no debe costarnos la salud

El Síndrome Text-Neck representa uno de los tantos desafíos que plantea el uso intensivo de la tecnología en la vida cotidiana. Aunque no lo vemos ni lo sentimos de inmediato, las horas frente al celular dejan huella en nuestra columna, en nuestra postura y en nuestra salud integral.


Afortunadamente, estamos a tiempo de revertirlo. Cambiar hábitos, mejorar nuestra conciencia postural y buscar ayuda profesional en cuanto aparecen los primeros síntomas puede marcar la diferencia entre una molestia pasajera y un problema de salud crónico.


La tecnología no es el enemigo. Lo es el uso desmedido, desatento o inconsciente. Y en esa batalla diaria, cuidar el cuello puede ser el primer paso para cuidar todo lo demás.

Fisioterapia en Tlalnepantla de Baz
Fisioterapeutas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX