topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Terapia basada en Mentalización ¿La conoces? Parte II

Terapia basada en Mentalización ¿La conoces? Parte II

Psic. Pamela Rocío Tijerina Cantú
Escrito por: Psic. Pamela Rocío Tijerina Cantú Psicóloga en San Pedro Garza GarcíaFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/02/2023 Editado por: Top Doctors el 02/03/2023

El objetivo de la Terapia basada en la Mentalización, es que la persona pueda llegar a un a un buen nivel de Mentalización.

 

¿Cuáles son los objetivos?

 

El objetivo de la Terapia basada en la Mentalización, es que la persona pueda llegar a un a un buen nivel de Mentalización, es decir, que logre llegar a una narrativa, en donde pueda entender cómo está funcionando y que diga “estos pensamientos están ocasionando estas emociones y estas emociones están ocasionando estas conductas y entonces, por eso, estoy actuando de esta forma en este tipo de situaciones, por eso estoy sintiéndome así”.

 

Es decir, que logre un cierto nivel de conocimiento propio y de reflexión para que tenga más control, más autodeterminación en su vida. Si tú sabes cómo estás funcionando, si tú sabes cómo éstas actuando allá afuera, por qué haces lo que haces, por qué sientes lo que sientes, etcétera, eso te da un sentido de mucho control sobre tu vida.

La ventaja de este tipo de tratamiento, es que la persona que aprende mentalizar, y ya va a ser muy difícil que deje de hacerlo, esta es una herramienta que ya se queda de por vida; entonces la persona eventualmente se va como a “graduar” de la terapia de su tratamiento, y va a poder hacerlo teniendo esta habilidad de poder reflexionar y poder entender sus conductas y las conductas de los demás; así como sus emociones y las situaciones de vida de las personas que la rodean.

 

Esto va mejorar mucho su calidad de vida, porque se va relacionar de una forma distinta, en donde sabe entender las motivaciones de los demás, etcétera, para comunicarse, que ya no haya tantas discusiones con las demás personas, etcétera y también pueda entenderse mejor. Esa es la ventaja, que logran adquirir esta capacidad, esta herramienta, que les va ayudar por el resto de sus vidas, tanto de manera intrapersonal como interpersonal.

 

 

¿Existe algún riesgo?

 

Es una terapia bastante noble en donde el terapeuta tiene un papel muy objetivo, donde puede que dé un paso para atrás, pero dice a ver, ¿Cómo te sentiste acá?, ¿Qué pensaste de esto? Entonces, no veo que pueda haber un riesgo, al contrario, lo que es muy noble y que y que puede ayudar mucho a las personas que lo necesitan.

 

¿Cuál es la duración del tratamiento?

 

La duración máxima es aproximadamente de un año y medio, esto puede durar un poco menos, depende de que la persona empiece a tener un avance en la calidad de su mentalización.

 

Lo que se hace en las primeras sesiones de evaluación (que son entre 4 o 6 sesiones), el especialista evalúa la capacidad de mentalización del paciente al preguntarle sobre ¿Qué pensó de esta situación? ¿Cómo lo hizo sentir? ¿Cómo se explica que esta persona haya hecho tal cosa? Entonces, tú vas evaluando la capacidad de mentalización del paciente, si el paciente metaliza muy poco o está muy lejos de alcanzar esta herramienta, esta capacidad, tal vez la terapia dure más más tiempo, depende mucho del punto de partida de cada paciente, pero sí, normalmente la terapia dura entre un año, un año y medio máximo.

Psicología en San Pedro Garza García
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX