Tipos de Trastornos de la Personalidad

Escrito por: Dr. Arsenio Rosado Franco
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La personalidad consta de dos cosas: temperamento, algo que heredamos, y el carácter, que es lo que aprendemos. Si un infante crece en ambientes hostiles o en familias caóticas, puede que una persona genere a la larga un problema de personalidad.

 

 

Cuando se habla de personalidad se refiere al patrón persistente de pensamiento, conducta o emoción que aparece en la edad adulta y se prolonga con el tiempo. Ahora, los especialistas pueden reportar un Trastorno de Personalidad cuando es disfuncional, es decir, que genera problemas para sí mismo y/o los otros.

 

Trastornos de Personalidad más comunes

 

Entre el más común, está el Trastorno de Personalidad Limítrofe que puede detectarse si la persona presenta:

 

  • Inestabilidad en sus relaciones interpersonales
  • Conductas de riesgo constantes
  • Cambia de lugar de trabajo o incluso de vivienda constantemente sin ninguna razón
  • Comportamientos narcisistas

 

Otro de lo más tratados a nivel mundial, es el Trastorno Obsesivo Compulsivo. Se trata de personas con características específicas como:

 

  • Tratar de ser perfeccionistas todo el tiempo
  • Son rígidas y muy poco flexibles en una situación de riesgo o necesidad
  • Es posible que debido a la situación en la que viven, los pacientes con esta enfermedad estén enojados o decepcionados con su entorno

 

Además, existe el trastorno de personalidad tipo dependiente, que se trata de personas incapaces de sentirse bien sólo con su propia opinión o perspectiva. Aquí también se engloban ciertas adicciones como el alcohol, drogas o las parejas que sufren maltratos físicos.

 

Otros de los más señalados son:

 

  • Trastorno Pasivo-Agresivo
  • Trastorno Antisocial: por ejemplo, los psicópatas, que atentan contra los derechos y seguridad de los demás

 

Los pacientes más propensos a sufrir un Trastorno de Personalidad

 

Las personas con más posibilidades de padecer un Trastorno de Personalidad son aquellas que tuvieron algún episodio adverso en su infancia. Al día de hoy, la investigación y el avance científico ha permitido detectar cómo el desarrollo educativo y familiar de una persona influye en la aparición de esta enfermedad. Entre los factores de riesgo más comunes en esta temprana etapa es:

 

  • El maltrato físico y psicológico infantil
  • Abuso sexual al menor
  • Ambiente de pobreza y desigualdad
  • Vivir con pacientes psiquiátricos
  • Tener padre o madre con adicciones

 

Otro tipo de los factores que también los especialistas han considerado, son los genéticos. Se estudia que algunos de los trastornos de personalidad tienen un perfil biológico más que de formación.

 

Además, es crucial que los expertos consideren las exigencias sociales, donde en diferentes ámbitos de la vida nos piden ser perfeccionistas o conseguir logros y éxitos estereotipados. Esto también influye en personas con trastornos obsesivos, compulsivos o narcisistas.

 

Prevención y tratamiento de la Personalidad

 

Habitualmente esta enfermedad no se puede prevenir. Pero si nosotros como sociedad, reducimos los abusos en los niños, vamos a lograr adultos más sanos.

 

Si como padres o tutores, observamos que los infantes tienen comportamientos alarmantes como crueldad con los animales, agresión a sus compañeros o rebeldía con la autoridad, es momento de intervenir.

 

También es importante tener un apego seguro, que un niño crezca en un ambiente sano, esto principalmente para los escenarios de fragilidad o turbulencia comunes en la vida de un menor.

Por Dr. Arsenio Rosado Franco
Psiquiatría

El destacado Psiquiatra Arsenio Rosado Franco es experto en  Psiquiatría en el adulto. Es egresado de la especialidad en Psiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  y el Consejo Mexicano de Psiquiatría (CMC). Además, es Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Aparte, ha ejercido como maestro normalista a la par de su carrera médica. Con más de 20 años de experiencia, los tratamientos en los que destaca son: Trastorno de Ansiedad, Depresión, Trastornos relacionados al uso del Alcohol y el consumo de Drogas, Trastornos relacionados con el Estado de Ánimo, Psicosis y Trastornos cognitivos (Demencia).  

Tiene un diplomado de  Farmacodependencia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Así como el diplomado en Calidad y Productividad en Servicios de la Salud por la Universidad Anáhuac (UA) y la Universidad Anáhuac Mayab (UA-M).

 
Asimismo, el Dr. Rosado Franco fundó la Clínica de Desarrollo Integral para la Salud Mental en el estado de Yucatán.  También colabora como asesor investigador en organizaciones no gubernamentales como  la Fundación Mexicana para la Salud (FMS), el programa “Salvemos la vida” y Superación ante la Adversidad, A.C. (SANA), el Movimiento Integrador para el Niño Autista (MIN) y otras instituciones. Así pues, su experiencia médica en el área de la salud mental, así como su continua participación en la docencia e investigación en la psiquiatría han consolidado a Dr. Arsenio Rosado Franco como un médico de Primer Nivel.

Gracias a esto el Dr. Rosado Franco es reconocido como uno de los mejores médicos especialistas en Psiquiatría de Mérida, Yucatán.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de Sexo
    Tratamientos Psicológicos
    Terapia de Pareja
    Tratamientos Psiquiátricos
    Psiquiatría Infantojuvenil
    Neuropsiquiatría
    Adicciones Tóxicas (Alcoholismo)
    Trastornos por Somatización
    Trastornos Psicóticos
    Trastornos Alimenticios
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.