topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Tos Ferina: Qué es, cómo se contagia y cómo evitar complicaciones ante el aumento de casos

Tos Ferina: Qué es, cómo se contagia y cómo evitar complicaciones ante el aumento de casos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 03/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 03/03/2025

La Tos Ferina, también conocida como Pertussis, es una infección bacteriana altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias.


En febrero de 2025, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió una alerta debido al aumento de casos de Tos Ferina en el país. Hasta la fecha, se han confirmado 120 casos en 21 estados, siendo Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México las entidades con mayor incidencia.


Este incremento ha llevado a las autoridades sanitarias a reforzar las medidas de vigilancia, diagnóstico y vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables como lactantes y mujeres embarazadas.


¿Qué es la Tos Ferina?

La Tos Ferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se adhiere al revestimiento de las vías respiratorias superiores, liberando toxinas que inflaman y dañan el epitelio respiratorio. Esta enfermedad es especialmente peligrosa en lactantes y niños pequeños, aunque puede afectar a personas de todas las edades.


Síntomas de la Tos Ferina

Los síntomas de la Tos Ferina suelen manifestarse en tres fases:

  • Fase catarral (1-2 semanas): se asemeja a un resfriado común, con congestión nasal, estornudos, lagrimeo, febrícula y tos leve
  • Fase paroxística (2-6 semanas): la tos se intensifica, presentando episodios de tos violenta e incontrolable que pueden ir seguidos de una inhalación aguda característica, conocida como "gallo" o "whoop". Estos ataques pueden provocar vómitos y agotamiento
  • Fase de convalecencia (semanas a meses): La frecuencia y severidad de la tos disminuyen gradualmente, pero pueden persistir durante semanas


En lactantes, los síntomas pueden ser atípicos, presentando Apnea (pausas en la respiración) sin una tos evidente, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.


¿Cómo se diagnóstica la Tos Ferina?

El diagnóstico temprano es fundamental para el manejo adecuado de la Tos Ferina. Las pruebas más comunes incluyen:

  • Cultivo nasofaríngeo: se toma una muestra de secreción de la parte posterior de la nariz y la garganta para identificar la presencia de Bordetella pertussis
  • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): detecta material genético de la bacteria y ofrece resultados más rápidos que el cultivo
  • Serología: mide anticuerpos específicos contra la bacteria en la sangre, útil en etapas más avanzadas de la enfermedad

 

Tratamiento de la Tos Ferina

El tratamiento oportuno puede reducir la severidad de la enfermedad y prevenir su propagación:

  • Antibióticos: los macrólidos, como la eritromicina, azitromicina o claritromicina, son efectivos para eliminar la bacteria. Su administración es más beneficiosa en las primeras etapas de la enfermedad
  • Cuidados de soporte: incluyen hidratación adecuada, nutrición y, en casos graves, hospitalización para monitoreo y soporte respiratorio, especialmente en lactantes


Es fundamental aislar a las personas infectadas durante las primeras semanas de la enfermedad para evitar la transmisión a otros, especialmente a aquellos no vacunados o con sistemas inmunológicos comprometidos.

 

Prevención de la Tos Ferina

La vacunación es la principal medida preventiva contra la Tos Ferina:

  • Vacuna DTPa (difteria, tétanos y Tos Ferina acelular): se administra en cinco dosis a los 2, 4, 6, 15-18 meses y 4-6 años de edad
  • Vacuna Tdpa (refuerzo en adolescentes y adultos): se recomienda una dosis de refuerzo entre los 11 y 18 años, y en adultos que no la hayan recibido previamente, especialmente en mujeres embarazadas durante el tercer trimestre para proteger al recién nacido


Además de la vacunación, otras medidas preventivas incluyen:

  • Higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y lavarse las manos regularmente
  • Evitar el contacto cercano: mantener distancia de personas infectadas, especialmente en entornos cerrados
  • Profilaxis antibiótica: administración de antibióticos a contactos cercanos de casos confirmados, especialmente si son susceptibles o están en riesgo de complicaciones

 

Importancia de la Vacunación

La Vacunación ha demostrado ser la herramienta más efectiva para controlar y prevenir la Tos Ferina. Sin embargo, la inmunidad conferida por la vacuna disminuye con el tiempo, lo que resalta la necesidad de dosis de refuerzo en adolescentes y adultos.


Es importante mantener altas coberturas de vacunación en la población para lograr la inmunidad de grupo, protegiendo así a aquellos que no pueden vacunarse, como los recién nacidos o personas con contraindicaciones médicas. Esto es especialmente importante en un contexto de aumento de casos, como el que actualmente enfrenta México.


Complicaciones de la Tos Ferina

Si no se trata adecuadamente, la Tos Ferina puede derivar en complicaciones graves, especialmente en lactantes y personas con condiciones preexistentes. Algunas de estas incluyen:

  • Neumonía: es la complicación más común y puede ser causada tanto por la Bordetella pertussis como por infecciones bacterianas secundarias
  • Apnea y cianosis: en lactantes, la Tos Ferina puede causar pausas en la respiración y coloración azulada de la piel debido a la falta de oxígeno
  • Convulsiones y encefalopatía: debido a la falta de oxígeno y el estrés en el sistema nervioso, pueden ocurrir episodios convulsivos y daño cerebral en casos severos
  • Hernias y fracturas costales: los episodios de tos violenta pueden generar una presión tan intensa que provoquen hernias abdominales o fracturas en las costillas


Grupos de riesgo

Las poblaciones que tienen mayor riesgo de complicaciones y requieren especial atención son:

  • Lactantes menores de seis meses (riesgo alto de hospitalización y muerte)
  • Mujeres embarazadas (pueden transmitir la infección al recién nacido)
  • Adultos mayores y personas inmunocomprometidas (mayor riesgo de infecciones severas)


Recomendaciones ante la Alerta Epidemiológica en México

Dado el aumento de casos reportado por las autoridades sanitarias, es fundamental que la población tome medidas preventivas adicionales:

  • Acudir a vacunarse: si no has recibido la vacuna en los intervalos recomendados, es importante ponerse al día, especialmente para mujeres embarazadas, niños pequeños y adultos que estén en contacto con bebés
  • Monitorear síntomas tempranos: en caso de presentar tos persistente, acudir al médico de inmediato para realizar pruebas diagnósticas
  • Evitar el contacto con personas enfermas: si alguien en tu entorno tiene síntomas de Tos Ferina, evita el contacto cercano y usa mascarilla si es necesario
  • Seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias: mantente informado sobre campañas de vacunación y medidas implementadas para frenar el brote

 

La Tos Ferina es una enfermedad prevenible con la vacunación y medidas de higiene adecuadas. La reciente alerta epidemiológica en México refuerza la importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves, especialmente en lactantes y poblaciones vulnerables.


Si presentas síntomas sospechosos o tienes dudas sobre la vacunación, consulta con un especialista en Infectología o Pediatría para recibir la orientación adecuada. Mantente informado y protege tu salud y la de tus seres queridos.

Pediatría
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX