topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Cardiovascular
  • Trasplante de corazón: ¿por qué es necesario realizarlo? (Parte 1)

Trasplante de corazón: ¿por qué es necesario realizarlo? (Parte 1)

Dr. David Arturo Castán Flores
Escrito por: Dr. David Arturo Castán Flores Cardiología /Trasplante de Corazón en CancúnFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/07/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El padecimiento principal por el que se realiza un trasplante de corazón es la insuficiencia cardiaca, una vez confirmada esta enfermedad se deben de verificar otros aspectos del corazón del paciente, por ejemplo, si tiene una capacidad reducida de trabajo.

transplante de corazonPadecimientos que llevan a un trasplante de corazón

El trasplante de corazón es la sustitución de un corazón enfermo por uno sano que proviene de un donador con muerte cerebral, esta cirugía debe realizarse por un cirujano cardíaco. El primer trasplante de corazón humano fue realizado en el año 1967 y actualmente, en la especialidad de Cardiología, se realizan de forma rutinaria alrededor del mundo, incluyendo México.

El padecimiento principal por el que se necesita realizar un trasplante de corazón es la insuficiencia cardíaca, que se define como la incapacidad del corazón para bombear sangre y satisfacer las necesidades del cuerpo; esta incapacidad puede ser debida a múltiples causas como la hipertensión arterial (presión alta), infarto al miocardio, soplos cardíacos y arritmias cardíacas. Las causas no cardíacas principales son la anemia grave y problemas en la glándula tiroides, tener antecedente de haber padecido algún tipo de cáncer y haber recibido quimioterapia o radioterapia.

Los síntomas principales de insuficiencia cardíaca

  • Falta de aire al hacer esfuerzo físico como subir escaleras, caminar en llano o caminar en pendientes.
  • Falta de aire al acostarse y la necesidad de utilizar almohadas complementarias para continuar recostado.
  • Hinchazón de pies, tobillos o incluso piernas.
  • Sensación de plenitud (sentirse lleno) inmediatamente después de la ingesta de alimentos o bebidas.
  • Falta de apetito.
  • Mareo intenso, confusión o desmayos

Candidatos a recibir un trasplante de corazón

Una vez que se ha confirmado la presencia de insuficiencia cardíaca en una persona, se debe de documentar lo siguiente:

  • Capacidad del corazón para trabajar menor al 35%.
  • Deterioro de su estado de salud por presencia de síntomas severos como falta de aire intensa o ahogo al realizar un esfuerzo físico leve, estar recibiendo un tratamiento médico máximo tolerado, es decir, ya no tolera o no funcionan las pastillas.
  • Tener una expectativa de vida menor al 50% a un año.
  • Presentar angina de pecho grave que limita las actividades diarias y que no puede ser corregida mediante puenteo arterial coronario o intervención coronaria percutánea.
  • Presencia de arritmias ventriculares graves sintomáticas recurrentes y refractarias a todas las opciones terapéuticas

Preparando al paciente

Confirmada la presencia de insuficiencia cardíaca con capacidad del corazón reducida, se realizan una serie de estudios no invasivos como análisis de laboratorio, radiografías, ecocardiogramas, pruebas de esfuerzo, Holter electrocardiográficos e invasivos como cateterismo cardíaco y biopsias cardíacas, así como valoraciones por servicios de apoyo como Psicología, Psiquiatría, Urología, Ginecología, Neumología, Nutrición, Dental, Medicina Transfusional, Infectología y Hematología/Oncología (solo para pacientes que tengan antecedente de cáncer), todo lo anterior con la finalidad de detectar algún padecimiento que contraindicara la posibilidad de ser un candidato ideal a un trasplante cardíaco.

Cirugía Cardiovascular en Cancún
Cirujanos Cardíacos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX