topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Tratamiento Stretta para el Reflujo Gastroesofágico: Tecnología que revoluciona el manejo del Reflujo Gastroesofágico sin cirugía

Tratamiento Stretta para el Reflujo Gastroesofágico: Tecnología que revoluciona el manejo del Reflujo Gastroesofágico sin cirugía

Dra. Karla Leonher Ruezga
Escrito por: Dra. Karla Leonher Ruezga Cirujana General en Guadalajara
5.0 |  

4 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 25/06/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El tratamiento Stretta es una opción no quirúrgica para el reflujo gastroesofágico (ERGE), también conocido como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

 

¿En qué consiste el tratamiento Stretta para el Reflujo Gastroesofágico y cuál es su objetivo?

 

El procedimiento Stretta es el único procedimiento antirreflujo endoscópico que hay para el control de la enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. El procedimiento inicialmente se hace una Endoscopía, se revisa el sitio de la unión esófagogástrica, esto es con el paciente cerrado para que no tenga ninguna molestia. Y una vez que identificamos la unión esófagogástrica, se realizan mediciones para empezar la aplicación de lo que es la terapia estricta por cuadrantes, se va aplicando por cuadrantes en toda la circunferencia del esófago. Y también, una vez que se refuerza todo el esófago, el tercio distal, se refuerza también lo que es la parte de la unión esófagogástrica. Esa unión se aplica a toda la frecuencia, igual en toda la circunferencia. Una vez que se aplica, es un tratamiento de una sola aplicación, es ambulatorio y habitualmente después de que se aplica, se deja un plan de dieta y de un antiácido hasta por tres meses. El efecto completo de la radiofrecuencia se tiene hasta tres meses después de que se aplique. Después de esos tres meses es cuando se suspende el antiácido y se puede observar el resultado final del procedimiento.

 

Reflujo

 

¿Cuáles serían los criterios para que un paciente pueda someterse al tratamiento?

 

Es un paciente donde tenemos evidencia o confirmación de que está sufriendo por reflujo, un reflujo patológico, tiene que estar confirmado mediante una pechimetría o si tenemos una Endoscopía donde ya existe la evidencia de que hay una hernia tal pequeña de dos o tres centímetros y que hay Esofagitis, ese paciente puede ser candidato para realizar un procedimiento Endoscópico.

 

¿Existen algunas condiciones o situaciones en las que no se recomiende este tratamiento?

 

Sí, actualmente la única contraindicación que tenemos para hacer el procedimiento es que el paciente tenga una hernia mayor a 3 centímetros. Esa sería una contraindicación. Ese paciente ya, si requiere algún procedimiento, debe de ser quirúrgico o que tenga alguna enfermedad de base que contraindique una Endoscopía. Aunque en la actualidad realmente la contraindicación por una Endoscopía son pacientes muy selectivos. La gran mayoría de los pacientes pueden ser sometidos al procedimiento.

 

¿Cuál sería la eficacia del tratamiento para el reflujo y en qué porcentaje de pacientes experimenta una mejoría significativa?

 

Estamos hablando de una mejoría significativa arriba del 90 por ciento de los pacientes. Incluso es una terapia que se está usando no nada más para pacientes con Reflujo Gastroesofágico, también para pacientes postoperados de manga gástrica, que después del procedimiento les aparece el reflujo, también es una indicación. También en pacientes que ya están duplicados, que ya están operados y que no sirvieron, sino simplemente les regresó el reflujo, también pudieran ser candidatos para hacer un procedimiento de estricta.

 

¿Cuáles serían los posibles efectos secundarios o complicaciones asociadas con este tratamiento?

 

Realmente es un procedimiento muy seguro. Trae un aparato al cual se conecta la sonda de la radio frecuencia, la cual está midiendo en todo momento temperaturas, calor, la cantidad de energía que se está descargando sobre las agujas para la aplicación de la radiofrecuencia. Y la verdad es que el aparato es muy seguro. Al momento en que detecta que la temperatura está incrementando, se apaga en automático, precisamente para evitar una lesión. Podría tener alguna complicación, pero son complicaciones mínimas. Las más frecuentes pudieran ser algún sangrado, algún desgarre en la mucosa que finalmente no nos conlleva a algún problema o que vaya a dejar alguna secuela en el paciente.

 

¿Existen consideraciones especiales que los pacientes deberían de tener en cuenta antes de decidir someterse al tratamiento?

 

Sí, todo paciente que desee ser sometido a este tipo de tratamiento o a cualquier tratamiento antirreflujo, debe de tener una evaluación completa. Su médico debe de hacer los estudios pertinentes para considerar o saber el paciente que es un candidato idóneo para el procedimiento y lo más importante, como lo habíamos comentado, que el paciente vaya a tener el beneficio del procedimiento, o sea, que se quite el reflujo. Hay que hacer una evaluación integral, hay que estudiar bien al paciente, protocolizarlo de forma adecuada para en base a eso, seleccionar cuál es el mejor tratamiento a largo plazo.

 

¿Cuáles serían las ventajas y las desventajas de este tratamiento respecto a los medicamentos o a la cirugía tradicional?

 

La principal ventaja es que es no quirúrgico. La principal ventaja es eso, que no hay que hacer ninguna herida, no se abre nada, es por Endoscopía. Es un procedimiento ambulatorio, esa es otra ventaja. El paciente no se tiene que quedar hospitalizado, el dolor, las molestias son mínimas. Entonces, en este sentido, al ser un procedimiento mínimo invasivo, esa es la principal ventaja, la no invasión, que es ambulatorio, que los efectos adversos o los síntomas posteriores al tratamiento son mínimos y son bien tolerados.

 

Cirugía General en Guadalajara
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX