Índice
- - ¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico?
- - Síntomas del Reflujo Gastroesofágico
- - ¿Cuáles son sus causas?
- - ¿Se puede prevenir?
- - Tratamiento para el Reflujo Gastroesofágico
- - ¿A qué especialista debo acudir?
¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico?
El Reflujo Gastroesofágico es el regreso de los jugos gástricos del estómago hacia el esófago, el tubo por el cual los líquidos y los alimentos bajan desde la boca hasta el estómago. Cuando los síntomas ocurren varias veces al día y están asociados a otros trastornos como la presencia de Hernia de Hiato, podemos hablar sobre la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).
¿Cuáles son los síntomas del Reflujo Gastroesofágico?
El contenido gástrico incluye ácidos que irritan la mucosa esofágica y causan los síntomas típicos del Reflujo Gastroesofágico como son:
- Ardor en el estómago y el pecho
- Acidez
- Hipersalivación
- Regurgitación
- Inflamación del Esófago
La acidez de los jugos gástricos también puede irritar el tracto respiratorio y la garganta, causando Disminución de la Voz, Ronquera, Tos, Laringitis y Asma.
¿Cuáles son las causas del Reflujo Gastroesofágico?
El esófago, por medio de movimientos rítmicos y ayudado por la gravedad, mueve la comida hacia el estómago. El esfínter esofágico inferior regula el paso de los alimentos, abriéndose para permitir que el bolo alimenticio pase y cerrándose para evitar que vuelva a subir.
El reflujo ocurre cuando hay un mal funcionamiento de esta válvula, que se abre cuando no debería hacerlo y permite que el contenido gástrico se mueva hacia arriba.
Otra causa es el vaciamiento gástrico lento. Cuanto más tiempo permanece la comida en el estómago, mayor es la probabilidad de que se presenten síntomas de Reflujo Gastroesofágico. Incluso si se reduce el pH salival, que es básico, el esófago está menos protegido de los ataques de Reflujo Gástrico.
¿Se puede prevenir?
La nutrición juega un papel importante en el tratamiento y prevención del Reflujo Gastroesofágico. Entre los alimentos que deben evitarse se encuentran embutidos, alcohol, queso, té, café, tomate, cítricos, refrescos y alimentos fritos.
La leche, el "remedio de la abuela" por excelencia contra el reflujo, en realidad lo favorece, ya que es un alimento rico en grasas que podría ralentizar el vaciado del estómago.
Es recomendable comer lentamente, masticando bien la comida para promover la digestión y hacer de 4 a 5 comidas pequeñas al día. Además, es conveniente evitar irse a dormir inmediatamente después de comer.
Finalmente, se debe evitar tomar ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos y algunos ansiolíticos que pueden aumentar la acidez gástrica, así como usar ropa demasiado ajustada.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento se basa en la corrección del estilo de vida y la terapia farmacológica. Esta última utiliza medicamentos que pueden disminuir el tiempo de vaciado del estómago, proteger la mucosa esofágica y reducir la acidez de los jugos gástricos.
Solo en casos especiales, que no han respondido al tratamiento con medicamentos, se recurre a la Funduplicatura Laparoscópica que tiene como objetivo restaurar la funcionalidad del esfínter.
¿A qué especialista debo acudir?
En caso de presentar síntomas relacionados con el Reflujo Gastroesofágico te recomendamos visitar a los especialistas en Gastroenterología.
18-06-2018 11-09-2023Reflujo Gastroesofágico
Índice
- - ¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico?
- - Síntomas del Reflujo Gastroesofágico
- - ¿Cuáles son sus causas?
- - ¿Se puede prevenir?
- - Tratamiento para el Reflujo Gastroesofágico
- - ¿A qué especialista debo acudir?
¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico?
El Reflujo Gastroesofágico es el regreso de los jugos gástricos del estómago hacia el esófago, el tubo por el cual los líquidos y los alimentos bajan desde la boca hasta el estómago. Cuando los síntomas ocurren varias veces al día y están asociados a otros trastornos como la presencia de Hernia de Hiato, podemos hablar sobre la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).
¿Cuáles son los síntomas del Reflujo Gastroesofágico?
El contenido gástrico incluye ácidos que irritan la mucosa esofágica y causan los síntomas típicos del Reflujo Gastroesofágico como son:
- Ardor en el estómago y el pecho
- Acidez
- Hipersalivación
- Regurgitación
- Inflamación del Esófago
La acidez de los jugos gástricos también puede irritar el tracto respiratorio y la garganta, causando Disminución de la Voz, Ronquera, Tos, Laringitis y Asma.
¿Cuáles son las causas del Reflujo Gastroesofágico?
El esófago, por medio de movimientos rítmicos y ayudado por la gravedad, mueve la comida hacia el estómago. El esfínter esofágico inferior regula el paso de los alimentos, abriéndose para permitir que el bolo alimenticio pase y cerrándose para evitar que vuelva a subir.
El reflujo ocurre cuando hay un mal funcionamiento de esta válvula, que se abre cuando no debería hacerlo y permite que el contenido gástrico se mueva hacia arriba.
Otra causa es el vaciamiento gástrico lento. Cuanto más tiempo permanece la comida en el estómago, mayor es la probabilidad de que se presenten síntomas de Reflujo Gastroesofágico. Incluso si se reduce el pH salival, que es básico, el esófago está menos protegido de los ataques de Reflujo Gástrico.
¿Se puede prevenir?
La nutrición juega un papel importante en el tratamiento y prevención del Reflujo Gastroesofágico. Entre los alimentos que deben evitarse se encuentran embutidos, alcohol, queso, té, café, tomate, cítricos, refrescos y alimentos fritos.
La leche, el "remedio de la abuela" por excelencia contra el reflujo, en realidad lo favorece, ya que es un alimento rico en grasas que podría ralentizar el vaciado del estómago.
Es recomendable comer lentamente, masticando bien la comida para promover la digestión y hacer de 4 a 5 comidas pequeñas al día. Además, es conveniente evitar irse a dormir inmediatamente después de comer.
Finalmente, se debe evitar tomar ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos y algunos ansiolíticos que pueden aumentar la acidez gástrica, así como usar ropa demasiado ajustada.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento se basa en la corrección del estilo de vida y la terapia farmacológica. Esta última utiliza medicamentos que pueden disminuir el tiempo de vaciado del estómago, proteger la mucosa esofágica y reducir la acidez de los jugos gástricos.
Solo en casos especiales, que no han respondido al tratamiento con medicamentos, se recurre a la Funduplicatura Laparoscópica que tiene como objetivo restaurar la funcionalidad del esfínter.
¿A qué especialista debo acudir?
En caso de presentar síntomas relacionados con el Reflujo Gastroesofágico te recomendamos visitar a los especialistas en Gastroenterología.


Reflujo gastroesofágico, posible causa de Cáncer
Por Dr. Ricardo Villalpando Canchola
2023-09-25
Un estudio realizado por el equipo del Dr. Christian C. Abnet del Instituto Nacional del Cáncer, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, indicó que la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) está relacionada con un mayor riesgo de varios Cánceres de Laringe y Esófago. Ver más


Cirugía Antirreflujo: una opción para el tratamiento del Reflujo Gastroesofágico
Por Dr. Roberto Délano Alonso
2023-09-25
No todos los pacientes son candidatos para la cirugía, por eso, el especialista debe realizar previamente algunos estudios con el fin de proponer el tratamiento más adecuado y eficaz. Ver más


Funduplicatura: Cirugía Laparoscópica contra el Reflujo
Por Dr. Alberto Rivera Neri
2023-09-24
Es importante realizar la Funduplicatura a tiempo porque el Reflujo Gastroesofágico Crónico y no tratado puede provocar daño y complicaciones en el esófago. Ver más


Reflujo Gastroesofágico ¿Cómo tratarlo?
Por Dr. J. Raúl Cavazos González
2023-09-23
El Reflujo Gastroesofágico o ERGE es un trastorno gastrointestinal que afecta al menos al 40% de los adultos, 7% de ellos presenta episodios de pirosis o regurgitación diariamente. ¡Conoce como tratarlo! Ver más
Doctores expertos en Reflujo Gastroesofágico
-
Dr. Ricardo Villalpando Canchola
Cirugía PediátricaExperto en:
- Cirugía Torácica Infantil
- Hernia
- Reflujo Gastroesofágico
- Cirugía del Apéndice
- Malformaciones Congénitas
- Cirugía Laparoscópica
-
Dr. Rafael Contreras Ruíz Velasco
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Apendicitis
- Hemorroides
- Reflujo Gastroesofágico
- Gastritis
- Cirugía de la Hernia Inguinal
-
Dr. Eduardo Moreno Paquentín
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía Laparoscópica
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Técnicas Mínimamente Invasivas
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía de la Pared Abdominal
- Reflujo Gastroesofágico
-
Dr. José Ignacio Díaz-Pizarro Graf
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Cirugía del Apéndice
- Cirugía Laparoscópica
- Reflujo Gastroesofágico
- Cirugía Gastrointestinal
-
Dr. Gonzalo Torres Villalobos
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía Bariátrica
- Cirugía de la Pared Abdominal
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Reflujo Gastroesofágico
- Cirugía de Hernia de Hiato
- Cirugía Laparoscópica
- Ver todos

Hospital Ángeles Universidad
Hospital Ángeles Universidad
Av. Universidad No. 1080, Col. Xoco
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro Médico ABC Observatorio
Centro Médico ABC Observatorio
Sur 136 No. 116, Colonia Las Américas
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Médica Sur
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Universidad
Av. Universidad No. 1080, Col. Xoco, Benito JuárezExperto en:
- Alergología
- Andrología
- Angiología y Cirugía vascular
- Aparato Digestivo
- Artroscopía de Muñeca
- Cirugía Torácica
-
Centro Médico ABC Observatorio
Sur 136 No. 116, Colonia Las Américas, Álvaro ObregónExperto en:
- Cardiología
- Medicina Interna
- Nutrición y Dietética
- Pediatría
- Radiología e Imagen
-
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra, TlalpanExperto en:
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Chequeo Full Body
- Cirugía bariátrica
- Cirugía Cardíaca
- Cirugía de Cadera
- Ver todos