topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Manometría

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Manometría
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Manometría?
  2. - ¿En qué consiste?
  3. - ¿Por qué se realiza?
  4. - Preparación para la Manometría
  5. - ¿Qué se siente durante el examen?
  6. - Significado de resultados anormales
  7. - Especialista que realiza la Manometría

¿Qué es la Manometría?

La Manometría es un procedimiento diagnóstico que sirve para examinar las presiones a diferentes niveles o la fuerza de contracción de distintos órganos, como el esófago, la faringe, el tramo final del intestino, la uretra o el suelo pélvico.

Manometría

¿En qué consiste?

Esta prueba consiste en la introducción de una fina y delgada sonda con agujeros (de 2 a 3 mm de diámetro)  a través de la nariz, que en su extremo puede contar con un globo desinflado que se infla una vez esté colocada la sonda en el lugar deseado, mediante unos receptores sensibles al movimiento.

El dispositivo está conectado a una computadora en el que se registra la actividad detectada.

El paciente permanecerá sentado y puede que deba realizar una parte de la prueba también acostado, para que el Especialista digestivo pueda comprobar la presión en las distintas posiciones.

El examen puede durar desde 15 minutos a alrededor de una hora y también, al retirar la sonda a través de la nariz pasando por el esófago, el especialista digestivo puede pedir al paciente que realice la acción de tragar, para así observar las contracciones musculares del esófago.

El esfínter esofágico es determinante en las causas de Reflujo Gastroesofágico y su actividad se analiza en la Manometría Esofágica.

¿Por qué se realiza?

La Manometría se realiza para observar el funcionamiento del esófago y el estómago: se registran los movimientos del esófago y del esfínter esofágico para comprobar su funcionamiento en caso de que el paciente presente problemas en la Deglución o Dolor Torácico, que es el uso más frecuente de esta prueba.

Aunque, actualmente, también se utiliza para medir y detectar posibles complicaciones surgidas por falta o exceso de presión en el colon (Manometría Anorectal) o en la uretra (Manometría Urinaria).

Preparación para la Manometría Esofágica

El paciente no deberá comer ni beber nada ocho horas antes del examen y acudir en ayunas.

También se recomienda que la última comida realizada antes de la prueba fuera ligera. Igualmente, también deberá informar al especialista de los medicamentos que esté tomando por si pudieran interferir en los resultados del examen.

¿Qué se siente durante el examen?

En la Manometría esofágica es bastante común presentar molestias o sensación de náuseas al colocar la sonda pasándola a través de nariz y garganta.

Es opcional el uso de anestésicos tópicos en pacientes que no puedan tolerar la molestia.

Justo después de la prueba, el paciente puede volver a su vida normal.

Significado de resultados anormales

Los resultados anormales en esta prueba pueden indicar que existe un problema en el esfínter esofágico. Las principales patologías derivadas de una Manometría con resultados anormales son:

  • Reflujo Gastroesofágico: el esfínter esofágico no funciona correctamente y no realiza la función de válvula que impida a los alimentos y contenido del estómago ascienda hasta el esófago, irritándolo y provocando Acidez
  • Acalasia: a causa de daño en los nervios del esófago, el músculo del esfínter esofágico no se relaja adecuadamente para permitir que la comida pase correctamente del esófago al estómago
  • Espasmos Esofágicos: son contracciones de los músculos de las paredes del esófago, que no se coordinan correctamente para desplazar la comida hacia el estómago

Especialista que realiza la Manometría 

El Especialista que realiza la Manometría es el gastroenterólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX