topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Fisioterapia Respiratoria

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • F
  • Fisioterapia Respiratoria
Creado: 11/10/2024
Editado: 29/04/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Fisioterapia Respiratoria?
  2. - ¿Por qué se realiza?
  3. - ¿En qué consiste?
  4. - Preparación para la Fisioterapia Respiratoria
  5. - Cuidados tras la intervención
  6. - ¿Con qué Especialista acudir?

¿Qué es la Fisioterapia Respiratoria?

La Fisioterapia Respiratoria es una subespecialidad dentro de la Fisioterapia enfocada a prevenir, tratar y estabilizar las disfunciones o alteraciones de la respiración.

Fisioterapia Respiratoria

Su objetivo es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos que intervienen en la respiración, la disnea, la tolerancia a hacer ejercicio, entre otros problemas.

Está formada por un conjunto de técnicas y procedimientos de valoración y diagnóstico funcional del sistema respiratorio y técnicas de intervención terapéutica para desobstruir las vías aéreas, reeducación respiratoria y re-adaptación al esfuerzo.

¿Por qué se realiza?

La Fisioterapia Respiratoria se lleva a cabo en bebés y niños, adultos o ancianos con Patologías Respiratorias, ya sean primarias o derivadas de otras enfermedades.

Así, está indicada para las enfermedades que afectan de forma crónica al sistema respiratorio, tales como:

  • EPOC
  • Asma
  • Fibrosis Quística
  • Enfermedades Neuromusculares

​También es útil para abordar procesos agudos (Neumonía o Absceso Pulmonar) o intervenciones quirúrgicas muy complejas, tales como Trasplantes Pulmonares, Cardíacos y Hepáticos, u otras intervenciones de corazón, tórax o mama.

Cabe destacar que este tipo de Fisioterapia no sirve para sustituir el tratamiento médico. Su objetivo es complementarlo y mejorar su eficacia, disminuyendo la necesidad y cantidad de medicación que debe tomar el paciente.

¿En qué consiste?

Existen diversas técnicas de Fisioterapia Respiratoria:

  • Drenaje Postural: es la técnica preferida y mejor tolerada para eliminar las secreciones. El objetivo es conseguir que las secreciones drenen por acción de la gravedad hacia los bronquios mayores, la tráquea, y conseguir expulsarlas con la Tos. Para realizar el drenaje postural se coloca al paciente en la posición adecuada, según la zona del pulmón que se debe drenar. Así, se suele colocar al paciente en posición de decúbito lateral y en sedestación. Antes de empezar la técnica es importante que el paciente sepa toser y respirar de forma profunda. No debe realizarse cuando el paciente haya comido recientemente
  • Ejercicios de Expansión Torácica: se realizan con inspiraciones máximas sostenidas con una Apnea breve al finalizarlas. Se siguen de una expiración lenta, pasiva. Con los niños pequeños se utiliza también el llanto y la risa
  • Control de la Respiración o Respiración Diafragmática: consiste en periodos de respiración lenta con relajación de los músculos accesorios respiratorios, además de ventilación con el diafragma. Esto se intercala con técnicas más activas, para permitir la recuperación y evitar el agotamiento del paciente
  • Percusión Torácica: son golpeteos repetidos. En lactantes se hace con la punta de los dedos, en niños con la mano hueca o con mascarilla hinchable en las distintas zonas del tórax
  • Vibración Torácica: se colocan las manos o las puntas de los dedos en la pared torácica y, sin despegarlas, se genera una vibración con la espiración. Es una técnica que se combina con la Compresión y el Drenaje Postural. El objetivo es desalojar de forma mecánica las secreciones espesas adheridas en las paredes bronquiales
  • Compresión Torácica: hace más fácil la respiración al comprimir la caja torácica con un abrazo. De esta forma se aplica presión sobre el esternón y las porciones inferiores y laterales del tórax. En los bebés, no obstante, se hace presión con las palmas de las manos en la región inferior, anterior y lateral de la caja torácica
  • Tos provocada y dirigida: normalmente, cuando se despega la mucosidad de la pared, desencadena la tos. Si esto no ocurre, la tos se puede provocar aplicando una ligera presión en la tráquea, en el hueco supraesternal, cuando finaliza la inspiración. De esta forma, la tos permite la expectoración de la mucosidad por la boca, o su deglución. En pacientes intubados o con cánulas de traqueostomía la succión es la que sustituye a la Tos, introduciéndoles una sonda en el tubo endotraqueal

Preparación para la Fisioterapia Respiratoria

En cuanto el paciente acuda al Fisioterapeuta Respiratorio, éste realizará:

  • Anamnesis, para valorar la Disnea, el Dolor, las expectoraciones, etc.
  • Valoración de la dinámica y estática de la caja torácica, visual y manual, así como del modo y ritmo de la respiración
  • Exhaustiva auscultación del enfermo y sus ruidos respiratorios, importante para el diagnóstico funcional
  • Valoración de la musculatura respiratoria
  • Procedimientos especiales de valoración, tales como Espirometría, para determinar los parámetros ventilatorios básicos
  • Valoración Pulsioximétrica, si fuera necesario, para valorar el grado de saturación de oxígeno en sangre
  • Test de Esfuerzo o de Marcha, para informar sobre la adaptación fisiológica del organismo ante una carga muscular externa
  • Pruebas complementarias: Gasometría, Radiografías

Es importante que, en el momento de los ejercicios de Fisioterapia Respiratoria, el paciente acuda sin haber comido las dos horas anteriores, para evitar posibles vómitos o Reflujo Gastroesofágico.

Cuidados tras la intervención

La Fisioterapia Respiratoria consta de técnicas que, en principio, deberían ser totalmente inocuas para la salud, por lo que no se requieren cuidados posteriores específicos.

¿Con qué Especialista acudir?

El fisioterapeuta es el encargado de desarrollar programas de tratamiento específicos e individualizados, orientándolos en la prevención de las secuelas más frecuentes y comunes.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX