topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Roncopatía y Apnea

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • R
  • Roncopatía y Apnea
Creado: 14/11/2023
Editado: 23/09/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué son la Roncopatía y la Apnea?
  2. - ¿Cuáles son los síntomas más comunes?
  3. - ¿Qué la causa?
  4. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  5. - ¿Se puede prevenir?
  6. - ¿Con qué Especialista acudir?

¿Qué son la Roncopatía y la Apnea?

La Roncopatía y la Apnea Obstructiva del Sueño son trastornos caracterizados por la oclusión temporal de la vía respiratoria superior, a nivel de la faringe, durante las horas de descanso. Como consecuencia, se produce un sonido a modo de ronquido, provocando problemas de sueño, cansancio y respiración, además de otros derivados.

¿Qué es la roncopatía?: causas, síntomas y prevención

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

La manifestación más conocida de este problema es el ronquido, pero en casos más graves la respiración puede detenerse (Apnea) durante más de 10 segundos, por lo que se producen episodios de interrupciones de sueño durante toda la noche.

Estos episodios provocan un déficit de oxígeno en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, Diabetes o Infartos Cerebrales. La persona afectada también puede padecer somnolencia, cansancio generalizado o Depresión y ver mermada su concentración y su rendimiento profesional y personal.

¿Qué la causa?

Las causas más comunes de la Roncopatía y la Apnea Obstructiva del Sueño son:

  • Obesidad
  • Obesidad Mórbida
  • Obstrucciones Nasales (Pólipos, Desviación de Tabique)
  • Paladar blando demasiado grande
  • Hipotiroidismo
  • Hipertrofia Amigdalar

El denominador común en todas las situaciones es el hecho que haya un estrechamiento permanente o funcional, que puede tener su origen en diversos niveles de la vía aérea superior, produciendo una vibración intensa sobre las paredes de la faringe, que lo transforma en el sonido que percibimos como ronquido.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento se puede basar en adelgazar, modificar hábitos de vida, abandonar el tabaco y el alcohol. También usar una mascarilla nasal que suministra aire a presión controlada por un aparato mecánico (CPAP) y la cirugía.

En concreto, la cirugía puede ser útil en anomalías anatómicas, tales como Desviación de Tabique Nasal o Engrosamiento de la Úvula y Paladar Blando.

Desde hace años existen técnicas quirúrgicas no invasivas que se realizan bajo Anestesia local, con recuperación postoperatoria rápida como Fisioterapias de Respiración.

Asimismo, los dispositivos de avance mandibular son una alternativa no invasiva. Son una especie de “fundas dentales” que se emplean mientras el paciente duerme, adelantando la mandíbula respecto al maxilar superior, ensanchando con ello la zona retrolingual.

Así, hacen desaparecer el Ronquido y las Apneas, siendo fáciles de utilizar y con un fácil proceso de adaptación.

¿Se puede prevenir?

Es difícil prevenir el ronquido, pero sí pueden tomarse medidas para mejorarlo, así:

  • El ronquido empeora durmiendo boca arriba, por lo que se debe evitar dormir en esa posición
  • El aire seco puede irritar e inflamar la mucosa nasal. Colocar un humidificador puede ser útil
  • Algunas comidas contienen alérgenos que causan reacciones y pueden contribuir en estrechar las vías aéreas. Sería conveniente identificarlas y estudiar posibles Alergias
  • Evitar bebidas alcohólicas al atardecer, ya que el alcohol produce la relajación de la musculatura de la faringe, haciendo que vibre el aire al pasar, provocando el ronquido
  • Ciertos medicamentos para dormir empeoran el ronquido y la severidad de la Apnea del Sueño
  • El tabaco reseca e inflama las mucosas, por lo que se desaconseja totalmente
  • Puede ser útil elevar el cabecero de la cama o utilizar más de una almohada
  • La cirugía puede ser una alternativa, sobre todo en casos de anomalías anatómicas

¿Con qué Especialista acudir?

Para poder realizar el tratamiento de la Roncopatía, es necesario acudir con un otorrinolaringólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX