topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Apnea Obstructiva del Sueño

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Apnea Obstructiva del Sueño
Creado: 08/10/2024
Editado: 07/04/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Apnea Obstructiva del Sueño?
  2. - ¿Por qué se produce?
  3. - ¿Cuáles son sus síntomas?
  4. - Tratamiento para la Apnea Obstructiva del Sueño
  5. - ¿Con qué especialista acudir?

¿Qué es la Apnea Obstructiva del Sueño?

El Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) fue descrita por primera vez en 1965. Este trastorno se caracteriza por la presencia de interrupciones frecuentes en la respiración (Apneas) inducidas por el Sueño.

Apnea Obstructiva del Sueño

Durante el sueño los pacientes tienen ronquidos intermitentes, pausas en la respiración de hasta 2 o 3 minutos con ruidos inspiratorios intensos al finalizar la apnea y un sueño nocturno poco reparador, causa de la somnolencia excesiva durante el día.

Es preciso señalar que el Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), predomina en hombres entre los 40 y 60 años de edad, precedido en muchos casos por un aumento de peso.

¿Por qué se produce el Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)?

La obstrucción de la vía aérea superior a la altura del paladar y de la base de la lengua (que es la forma en cómo se produce el SAOS) se debe a diversos factores como:

  • Obstrucción Nasal
  • Paladar flácido y más grande de lo normal
  • Base de la lengua demasiado gruesa
  • Mandíbula pequeña
  • Anomalías de la Unión Cráneo-cervical
  • Hipertrofia Amigdalar

Síntomas del Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)

Los signos más característicos que presenta esta enfermedad suelen ser:

  • Somnolencia
  • Somniloquia (hablar dormido)
  • Ronquidos
  • Pausas de Apnea
  • Sequedad faríngea matinal
  • Sensación de mucosidad o carraspeo
  • Cambios en la personalidad

De acuerdo con lo anterior, es importante que las y los pacientes con patología respiratoria o cardiológica de base (que podría verse agravada durante el sueño).

Se realizan una Polisomnografía para analizar la duración de las apneas y la desaturación de oxígeno que producen y así evitar posibles complicaciones.

La Apnea es uno de los síntomas de la Diabetes del Neonato, que afecta a los recién nacidos.

¿Cómo se trata el Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)?

El tratamiento será se llevará a cabo con la Otorrinolaringología Integral, que consistirá de la severidad de la sintomatología de cada paciente, así como la causa de la obstrucción de la vía superior de acuerdo con los resultados del estudio Polisomnográfico, por lo que existen diversas opciones para tratarlo. 

En el caso de los niños, es recomendable que sea tratado con la Otorrinolaringología Infantil.

Algunas de las medidas generales que el especialista recomienda al paciente son dormir en decúbito lateral, perder peso, eliminar la ingesta de alcohol por la noche y evitar medicación ansiolítica.

Mientras que el tratamiento mágico consiste en un dispositivo (CPAP), el cual mantiene las vías aéreas abiertas aplicando una presión positiva continua, lo que permite el paso del aire.

¿Con qué especialista acudir?

Para la Apnea Obstructiva del Sueño se suele derivar a un Otorrinolaringólogo, que podrá descartar un bloqueo en la garganta o la nariz. Un cardiólogo o un neurólogo también pueden buscar las causas de este padecimiento. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX