topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Somnolencia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Somnolencia
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Somnolencia?
  2. - Causas de la Somnolencia
  3. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  4. - ¿Con qué especialista acudir?

¿Qué es la Somnolencia?

La Somnolencia es un Trastorno del Sueño, una actitud exagerada de este. Se tiene una necesidad fuerte de dormir o incluso se duerme durante periodos prolongados (Hipersomnia).

 Somnolencia

El enfermo duerme durante el día. Dormita cuando se queda quieto o en actos públicos, por ejemplo.

Causas de la Somnolencia

La Somnolencia puede deberse a diversas causas:

  • Diabetes
  • Dolor Crónico
  • Problemas de Insomnio
  • Turnos de trabajo muy variables
  • Apnea del Sueño
  • Narcolepsia
  • Medicamentos que influyen en el sueño como tranquilizantes o somníferos
  • Hipercalcemia: exceso de calcio en la sangre
  • Hipotiroidismo
  • Falta de Sueño
  • Padecer Glioblastoma Multiforme

¿En qué consiste el tratamiento?

Para tratar la Somnolencia es necesario identificar la causa que la provoca y tratar dicha causa. Se necesitará el diagnóstico personalizado de un Neurólogo o la ayuda de un Psicólogo, en función de qué es lo que no deja al paciente dormir bien.

La finalidad del tratamiento para la Somnolencia es conseguir las condiciones necesarias para que el paciente pueda descansar lo suficiente durante las horas de sueño.

La medición de la Somnolencia es compleja. Los variados marcos teóricos conceptuales y diferentes mecanismos supuestos han originado diferentes conceptos operacionales.

En consecuencia, existen en la actualidad varios instrumentos que sirven para medir la Somnolencia, pero en su mayoría muestran poca concordancia entre ellos y muchos tienen un alcance limitado.

Se han propuesto tres clases de métodos: los que deducen la somnolencia desde:

  • Mediciones del comportamiento
  • Auto-evaluación de la somnolencia mediante escalas
  • Mediciones directas electrofisiológicas

Mediciones del comportamiento:

  • Observación del Comportamiento: basado en la simple observación del comportamiento del individuo. El más conocido de ellos es el bostezo, se encuentran además la actividad espontánea oculomotora, frecuencia del cierre ocular conocido como pestañeo, expresiones faciales y movimiento del cabeza conocido como el cabeceo
  • Test de Funcionamiento: utilizados para medir los efectos de la somnolencia en diferentes aspectos del funcionamiento. Las variaciones en el test de tiempo de reacción, la cual es la medida más popular de funcionamiento, además del test de vigilancia psicomotora, y simuladores de manejo
  • Auto-evaluación mediante escalas: son los más baratos, fáciles y simples instrumentos para medir específicamente la somnolencia subjetiva
  • Nivel de Somnolencia Aguda: escala de somnolencia de Stanford, escala de somnolencia de Karolinska y escalas visuales análogas
  • Nivel de Somnolencia Global: escala de somnolencia de Epworth (ESE) y el Inventario de actividad vigiliasueño.
  • Test Neurofisiológicos: TLMS y Test de mantenimiento de la vigilia, diseñados bajo la premisa de cuantificar la somnolencia de manera objetiva. Además hay otros test fisiológicos como la Polisomnografía, Pupilometría y potenciales cerebrales evocados.

En la actualidad existe mucha discusión sobre la existencia de una prueba definitva para la medición de la Somnolencia.

Años atrás el TLMS era considerado como tal, pero esta herramienta tiene el inconveniente de ser difícil de aplicar debido a que requiere equipo sofisticado y consume mucho tiempo, además sus detractores argumentan que sólo mide algunos aspectos de la Somnolencia.

¿Con qué especialista acudir?

La Somnolencia puede ser tratada por diversos especialistas como Otorrinolaringólogos, Neurólogos o Especialistas del Sueño. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX