topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Narcolepsia: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Narcolepsia: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 25/05/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 13/04/2022

Si tiene una Somnolencia diurna excesiva con ataques súbitos e irreprimibles de sueño y le cuesta mucho mantenerse despierto durante un largo periodo de tiempo, es posible que padezca una Enfermedad Crónica llamada Narcolepsia

Narcolepsia

 

Esta enfermedad se produce debido a una disminución en el nivel de alerta causada por un déficit de hipocretina u orexina (una sustancia que es liberada normalmente en el Hipotálamo y que promueve el estado de vigilia). La causa de la pérdida de las células que producen esta sustancia en el cerebro no se conoce con exactitud, aunque se cree que tiene un probable origen autoinmune. 

 

Síntomas de la Narcolepsia

 

Algunos de los síntomas típicos de Narcolepsia son:

 

  • Excesiva somnolencia durante el día (suele ser el primer síntoma y también el más prevalente): Las personas con Narcolepsia se quedan dormidas sin previo aviso, en cualquier lugar y a cualquier hora
  • Pérdida repentina del tono muscular (Cataplejía): Es incontrolable y suele desencadenarse por emociones intensas como la risa, el miedo, la sorpresa, etc. Algunas personas con Narcolepsia experimentan sólo 1 o 2 episodios de Cataplejía al año, mientras que otras pueden tener varios episodios diarios. No todas las personas con Narcolepsia tienen Cataplejía
  • Parálisis del sueño (que puede ocurrir al inicio del sueño o al despertar): Incapacidad temporal de moverse o hablar. Suelen ser episodios breves de 1-2 minutos, pero muy angustiosos
  • Alucinaciones hipnagógicas (las que se producen en el momento de quedarse dormido): Estado de semi-consciencia cuando se comienza a soñar que hace que los sueños sean muy reales y muy vividos
  • Alteraciones del sueño nocturno con episodios de fragmentación del sueño.
  • Otros síntomas acompañantes: Siestas recurrentes a lo largo del día, conductas automáticas,etc.

 

Aunque los síntomas de Narcolepsia pueden aparecer a cualquier edad (desde la infancia hasta los 45-50 años) lo más frecuente es que los primeros síntomas aparezcan entre los 10 y los 25 años. No obstante, el diagnóstico definitivo suele retrasarse casi siempre entre 5 y 10 años, con el consiguiente perjuicio para el paciente que va a permanecer todos estos años sin recibir un tratamiento adecuado.


Para diagnosticar correctamente si el paciente padece de Narcolepsia debemos realizarle siempre una Polisomnografía nocturna previa para valorar la cantidad y calidad de sueño del paciente durante la noche y, al día siguiente, un Test de Latencias Múltiples de Sueño (TLMS) que servirá para confirmar o no el diagnóstico.

 

Tratamiento de la Narcolepsia 

 

El tratamiento debe incluir tanto medidas farmacológicas para tratar la Somnolencia diurna y la cataplejía, como medidas no farmacológicas basadas en una educación tanto al paciente como a su entorno más próximo para ayudar a entender mejor la enfermedad. También van a ser factores clave para el paciente el mantener una adecuada higiene de sueño. así como realizar algunos cambios en los hábitos y estilo de vida.

Neurología
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX