topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Hematología
  • Trombocitopenia: una rara enfermedad de la sangre

Trombocitopenia: una rara enfermedad de la sangre

Dra. Sandra Aideth Martínez Álvarez
Escrito por: Dra. Sandra Aideth Martínez Álvarez Hematóloga en TijuanaFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 05/03/2023 Editado por: el 05/03/2023

Cuando los niveles plaquetarios de la sangre se encuentran bajos, las principales manifestaciones son sangrados y puntos rojos en las extremidades

 

¿Qué es la Trombocitopenia?

 

Para comprender esto, primero habría que explicar que las plaquetas son fragmentos celulares que nos ayudan a coagular la sangre cuando tenemos alguna lesión y nos ayudan a evitar sangrados. La Trombocitopenia se da cuando el conteo plaquetario se encuentra por debajo de los valores normales, que son 150,000. Entonces, cuando las plaquetas se encuentran debajo de este nivel decimos que el paciente tiene Trombocitopenia.

 

trombocitopenia

Causas de la Trombocitopenia

 

La Trombocitopenia tiene varias causas. Cuando un paciente llega con Trombocitopenia, siempre se deben descartar causas secundarias, por ejemplo, infecciones como el VIH, la Hepatitis C, la Hepatitis B o Infecciones Virales como el Stenvar virus. Otras causas secundarias podrían ser problemas hepáticos o personas que tienen grandes alteraciones tiroideas como el Hipotiroidismo.

 

Cuando se descartan todas las causas secundarias, por exclusión queda una enfermedad que se llama Trombocitopenia Inmune Primaria, que es una enfermedad en la que nuestro propio cuerpo desconoce sus plaquetas y las destruye. Por lo tanto, podemos decir que esta es una enfermedad de exclusión ya que siempre primero deben descartarse las causas secundarias para después centrarse en la causa primaria.  

 

Síntomas

 

Cuando las plaquetas se encuentran bajas, las principales manifestaciones son sangrados. Estos se pueden presentar en mucosas, como la epistaxis, que es sangrado nasal o gingivorragia, que es sangrado de las encías. Tienden a ser espontáneos, es decir, que aparecen de la nada, sin que el paciente se haya golpeado.

 

Otra característica que podemos observar en la piel, es una manifestación que se llama petequias, que son pequeños puntitos rojos que aparecen principalmente en las piernas y, posteriormente, empiezan a aparecer en miembros superiores.

 

Complicaciones de la Trombocitopenia

 

Una de las principales complicaciones que puede tener un paciente con Trombocitopenia es sangrados en los órganos vitales, sin embargo, la complicación más riesgosa es tener un sangrado a nivel de Sistema Nervioso Central, porque esto puede llevar a la muerte del paciente.

Es por eso que cuando tenemos un paciente con menos de veinte mil plaquetas, que es un caso de Trombocitopenia severa, generalmente se recurre a la hospitalización para vigilarlo de cerca y, de ser necesario, dar un tratamiento más intensivo para evitar alguna de estas complicaciones.

 

Siempre que un paciente tenga Trombocitopenia severa, se le deberá mantener en reposo absoluto para evitar golpes o caídas que puedan llegar a ocasionar un sangrado severo que ponga en peligro la vida del paciente.

 

Tratamiento

 

El tratamiento va a depender en gran medida de la causa. Por ejemplo, si la causa es secundaria según lo que ya habíamos explicado, el tratamiento sería atacar a la infección. Sin embargo, hay Trombocitopenias que son irreversibles, como las que presentan los pacientes que tienen problemas hepáticos como Cirrosis, ya que la Cirrosis no tiene cura.

 

En el caso de la Trombocitopenia Inmune Primaria el tratamiento va encaminado a tratar de disminuir la acción del Sistema inmune para que deje de atacar a las plaquetas. El tratamiento inicial son esteroides. La indicación de transfundir plaquetas es exclusivamente para los pacientes que tengan Trombocitopenia Severa o aquellos que vayan a requerir algún procedimiento quirúrgico de urgencia para evitar complicaciones hemorrágicas durante la cirugía.

 

¿Existen medidas para prevenirla?

 

En realidad, no hay manera de prevenirlo porque depende de muchos factores. En los pacientes que tienen Trombocitopenia Inmune Primaria no se puede hacer nada para evitar que se vuelvan a bajar las plaquetas. A estos casos siempre se les recomienda tener cuidado con las infecciones porque siempre esta puede desencadenarles nuevamente un cuadro de Trombocitopenia.

 

De igual manera, si los pacientes están tomando un tratamiento, se les hace mucho hincapié en no suspenderlo de manera brusca, porque suele suceder que el paciente ya se siente bien y ve que sus plaquetas están normales y entonces suspende el tratamiento. Esto puede ocasionar recaídas.

 

Lo ideal entonces es darle un seguimiento continuo por parte de Hematología y seguir las indicaciones por parte del paciente.

 

¿Cuándo acudir al médico?

 

Esta enfermedad aparece de repente y no hay manera de predecir a quién le va a pasar. Por esta razón, es importante estar siempre pendientes ante datos de alarma, por ejemplo, como ya se dijo, no es normal que tengamos sangrados de la nada en la nariz, en las encías, ni en ninguna parte del cuerpo o si llegamos a observar puntitos rojos en las piernas o en los brazos. Es en estos casos que se debe acudir al médico.

 

El especialista realizará la revisión y, si esto le sugiere que pueda ser una Trombocitopenia, pedirá que se realicen los estudios pertinentes para hacer un diagnóstico y, en caso de que sí sea, se le canalizará con un hematólogo.

 

Estas medidas van encaminadas a tratar de frenar el avance porque, entre más tiempo dejemos pasar, el riesgo de un sangrado severo es más probable y puede poner en riesgo la vida del paciente, por el contrario: mientras más rápido se diagnostique, se le puede dar un tratamiento más oportuno.

Hematología en Tijuana
Hematólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX