topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Tu Corazón en desarmonía: explorando el mundo de las Arritmias

Tu Corazón en desarmonía: explorando el mundo de las Arritmias

Dr. José Ernesto Pombo Bartelt
Escrito por: Dr. José Ernesto Pombo Bartelt Cardiólogo en Querétaro
Publicado el: 10/07/2025 Editado por: Amairani Rua el 08/08/2025

Trastornos en el ritmo o la frecuencia de los latidos del corazón. El corazón tiene un sistema eléctrico natural que coordina sus contracciones para bombear la sangre de manera eficiente.

 

¿Qué son las Arritmias?

Las Arritmias son alteraciones en el ritmo cardíaco que pueden provocar que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular. En condiciones normales, el corazón mantiene un ritmo regular controlado por señales eléctricas; sin embargo, cuando estas señales se interrumpen o se desorganizan, pueden presentarse arritmias que, dependiendo de su tipo y gravedad, pueden ser inofensivas o potencialmente mortales.


En México, las Enfermedades Cardiovasculares, incluidas las Arritmias, representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las Enfermedades del Corazón son la primera causa de muerte en el país, por lo que el diagnóstico y tratamiento oportuno de las arritmias es de vital importancia.


Tipos comunes de Arritmias

Las Arritmias se pueden clasificar en distintos tipos según su origen y la velocidad del latido:

  • Fibrilación Auricular: es la Arritmia más común. Se caracteriza por latidos desorganizados en las aurículas del corazón, lo que puede aumentar el riesgo de Accidentes Cerebrovasculares (ACV)
  • Taquicardia Supraventricular: se origina en las aurículas o en el nodo auriculoventricular. Suele provocar latidos muy rápidos
  • Bradicardia Sinusal: es una frecuencia cardíaca anormalmente lenta. Puede presentarse en personas jóvenes o deportistas, pero en algunos casos requiere tratamiento
  • Extrasístoles: son latidos adicionales que pueden sentirse como “saltos” en el pecho
  • Taquicardia Ventricular y Fibrilación Ventricular: Arritmias graves que se originan en los ventrículos y que requieren atención médica urgente


Síntomas de una Arritmia

No todas las Arritmias causan síntomas evidentes. Sin embargo, es importante prestar atención a los siguientes signos:

  • Palpitaciones o sensación de “latidos saltados”
  • Mareos o sensación de desmayo
  • Dolor o presión en el pecho
  • Falta de aire
  • Cansancio extremo
  • Desmayos


En México, muchas personas no buscan atención médica inmediata ante estos síntomas, lo que puede derivar en complicaciones. La cultura de la prevención cardiovascular aún debe fortalecerse a través de campañas de concientización y chequeos médicos regulares.


¿Por qué se producen las Arritmias?

Las causas de las Arritmias pueden ser diversas:

  • Enfermedad Cardíaca Estructural (Infarto, Insuficiencia Cardíaca)
  • Hipertensión Arterial
  • Alteraciones electrolíticas (como niveles bajos de potasio o magnesio)
  • Hipertiroidismo
  • Consumo de alcohol, cafeína o drogas
  • Estrés y Ansiedad
  • Uso de ciertos medicamentos


También existen casos en los que las Arritmias son hereditarias o idiopáticas, es decir, sin una causa aparente.


Diagnóstico de las Arritmias en México

El diagnóstico de las Arritmias requiere una evaluación médica que puede incluir:

  • Electrocardiograma (ECG): es la prueba más común y permite detectar el tipo de Arritmia
  • Monitoreo Holter de 24 o 48 horas: registra la actividad eléctrica del corazón durante un día completo
  • Prueba de Esfuerzo: evalúa cómo responde el corazón al ejercicio
  • Estudios Electrofisiológicos: se utilizan para identificar el origen exacto de la Arritmia en casos complejos


En México, estas pruebas están disponibles tanto en instituciones públicas como privadas. En hospitales de alta especialidad y clínicas cardiológicas, los equipos de cardiología y electrofisiología están capacitados para realizar estudios avanzados.


Tratamiento de las Arritmias

El tratamiento depende del tipo de Arritmia, la frecuencia y la presencia de síntomas. Las principales opciones incluyen:

Cambios en el estilo de vida

Adoptar una alimentación saludable, evitar el alcohol y la cafeína, dejar de fumar y controlar el Estrés son medidas importantes para prevenir o controlar las Arritmias.

Medicamentos antiarrítmicos

Existen fármacos que ayudan a controlar la frecuencia cardíaca o a restaurar el ritmo normal del corazón.

Cardioversión eléctrica

Es un procedimiento que se realiza bajo sedación para restablecer el ritmo normal del corazón mediante una descarga eléctrica controlada.

Ablación por Radiofrecuencia

Este procedimiento se realiza en quirófano mediante catéteres que eliminan las zonas del corazón donde se originan las Arritmias.

Dispositivos Implantables

En casos de Arritmias graves, puede ser necesario el uso de:

  • Marcapasos: en pacientes con Bradicardia
  • Desfibriladores Automáticos Implantables (DAI): para prevenir muerte súbita en pacientes con alto riesgo


Prevención de las Arritmias

Aunque no todas las Arritmias se pueden prevenir, es posible reducir el riesgo si se adoptan hábitos saludables:

  • Controlar la presión arterial y los niveles de Colesterol
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y estimulantes
  • Realizar actividad física de forma regular
  • Mantener un peso saludable
  • Asistir a chequeos médicos frecuentes


La prevención es particularmente relevante en México, donde factores de riesgo como la Diabetes Mellitus, el Sedentarismo y el consumo elevado de sal están muy presentes en la población.


¿Qué especialista trata las Arritmias?

El médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las Arritmias es el Cardiólogo y, en casos complejos, el Electrofisiólogo Cardíaco, quien está entrenado en procedimientos de diagnóstico y ablación.


Las Arritmias son trastornos frecuentes del ritmo cardíaco que pueden tener consecuencias graves si no se diagnostican y tratan a tiempo. En México, es fundamental fomentar la cultura de la prevención y el acceso a especialistas en Cardiología para reducir la carga de Enfermedad Cardiovascular en la población.

Cardiología en Querétaro
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX