topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Tumores en el sistema nervioso periférico: ¿qué son y cómo se tratan?

Tumores en el sistema nervioso periférico: ¿qué son y cómo se tratan?

Dr. Carlos A. Rodríguez Aceves
Escrito por: Dr. Carlos A. Rodríguez Aceves Neurocirujano en Cuajimalpa de Morelos
5.0 |  

44 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 09/12/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

Los tumores en el sistema nervioso periférico son una masa de tejido anormal que se produce por el crecimiento excesivo de las células que lo conforman.

Dr. Carlos Alberto Rodríguez Aceves

Los tumores tienen su origen en cualquiera de los componentes del nervio periférico. Pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, afectando la función de los nervios; comprenden del 1% al 2% de los tumores de partes blandas, es decir, son muy poco frecuentes. Existen algunas enfermedades como la neurofibromatosis que incrementan la susceptibilidad a desarrollar este tipo de lesiones. Se dividen en benignos, los cuales son más frecuentes y se desarrollan a partir de la vaina que envuelve al nervio. Se caracterizan por presentar crecimiento lento y escasa sintomatología, entre ellos se encuentran los schwannomas y neurofibromas.

Por otra parte, los tumores malignos se caracterizan por ser invasivos, por presentar un crecimiento más rápido y mayor, así como generar afectación más importante en la función de los nervios, por ejemplo, los neurofibrosarcomas. Las características mencionadas pueden sugerir el tipo de tumor. El diagnóstico exacto solamente se obtiene a través del estudio histopatológico.

Causas y síntomas de los tumores en el sistema nervioso periférico

Existen algunas condiciones como la herencia y la genética en casos de neurofibromatosis y schwannomatosis, incrementando el riesgo a desarrollar tumores en los nervios periféricos.

Otra situación que incrementa el riesgo de padecerlos es el haber recibido radioterapia en la región, para tratamiento contra el cáncer. En otras ocasiones no hay un factor de riesgo identificable.

Los principales síntomas son:

  • Dolor en la región y alteraciones sensitivas en la distribución del nervio afectado, principalmente parestesias (sensación de quemazón o pinchazos) e hipoestesia (adormecimiento).
  • Presencia de una masa de mayor volumen y rápido crecimiento, que causa dolor y con afección profunda.
  • Disminución o pérdida de la sensibilidad en la distribución del nervio afectado.

Los estudios que se realizan son:

  • Electroneurografía y electromiografía.
  • Resonancia magnética.
  • Tomografía axial computada.
  • Ultrasonido.

Tratamiento

En tumores muy pequeños y sin síntomas, es posible mantener una vigilancia en el transcurso del tiempo, con evaluaciones periódicas, sin requerir tratamiento quirúrgico. El tratamiento con cirugía se reserva para aquellas lesiones sintomáticas o no sintomáticas, pero con un diámetro mayor a 3 a 4 cm.  En los tumores benignos, la mayor parte de las veces, es posible realizar una resección completa de la lesión, la cual es curativa y presentan un riesgo de volver a crecer menor al 5%. En cambio, los tumores malignos son más difíciles de tratar y tienen un riesgo de recurrencia mayor con una sobrevida de aproximadamente el 60% a 5 años, aunque esta cifra puede variar; para estos últimos es necesario complementar el tratamiento con quimioterapia y radioterapia. Los objetivos de la cirugía en el caso de lesiones benignas son la resección de la lesión, preservando la función y en los malignos el objetivo es mantener márgenes libres de lesión. 

Es decir, las lesiones benignas presentan muy buen pronóstico y pueden curarse con una cirugía exitosa, realizada por un experto en cirugía de nervios periféricos. Desafortunadamente, el pronóstico de las lesiones malignas en ocasiones puede no ser auspicioso y requiere de un manejo multidisciplinario. 

Neurocirugía en Cuajimalpa de Morelos
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX