Tumores espinales

Escrito por: Dr. Agustín Dorantes Argandar
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Corresponden del 2% al 5% de todos los tumores primarios del sistema nervioso central.

Dr. Agustín Dorantes Argandar

La frecuencia de los tumores espinales se describe basado en un registro poblacional, el cual se realizó durante los últimos cuatro años. En este periodo se identificaron 11,712 casos. De estos, 9136 fueron benignos (correspondiente al 78% del total de los casos) y 2576 fueron malignos (correspondiente al 22% del total de los casos). Por tipo histopatológico del tumor, los tres tumores más frecuentes fueron meningioma (33%), schwannoma (27%) y ependimoma (21%).

 

Se clasifican según su localización anatomía en:

  • Intramedulares: se denominan así cuando nacen de la propia médula espinal (astrocitomas y ependimomas). La mayoría de estos tumores son gliomas. Los tipos más frecuentes de gliomas espinales son los ependimomas (60-80%), astrocitomas, oligodendrogliomas y una mezcla de estos dentro de un mismo tumor.
  • Intradurales extramedulares: se denominan así cuando nacen por dentro de la duramadre, pero por fuera de la médula espinal (meningiomas y schwannomas). Los meningiomas ocurren con mayor frecuencia en la porción torácica de la columna vertebral, mientras que los schwannomas tienen una distribución variada.
  • Extradurales: se denominan así cuando nacen por fuera de la duramadre, generalmente a partir de los cuerpos vertebrales (metástasis). Los más comunes son cáncer de próstata, mama y pulmón.  Existen algunos otros tumores poco frecuentes como los cordomas, sarcomas, linfoma o plasmocitoma. También algunos tumores benignos que se pueden originar a partir de la columna vertebral como los osteomas, osteoblastomas, osteocondromas, hemangiomas vertebrales y quistes óseos aneurismaticos.

Síntomas de los tumores espinales

Los síntomas se manifiestan según las estructuras neurales que afecta, pueden ser locales o a distancia. El más frecuente es dolor durante la noche (en el sitio donde se encuentre el tumor). Pueden también presentarse alteraciones en la sensibilidad y diminución de la fuerza muscular en las extremidades.

Diagnóstico y tratamiento

Si se sospecha un tumor espinal es recomendable realizar una resonancia magnética con contraste de la zona afectada de la columna vertebral y una vez identificado obtener una muestra del tejido del tumor para un análisis histopatológico específico.

Los tumores espinales se tratan por medio de microcirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estos. Una buena proporción de estos tumores son curables. Cuando aparece una alteración neurológica causada por un tumor que comprime la media espinal, está comprobado que entre más pronto se resuelva dicha compresión y se dé un adecuado tratamiento, mejor es el pronóstico para una recuperación neurológica funcional.

Por Dr. Agustín Dorantes Argandar
Neurocirugía

El Dr. Agustín Dorantes Argandar es especialista en Neurocirugía. Tiene su consultorio en el Hospital Ángeles Pedregal donde es experto en el tratamiento de:

Tumores de Hipófisis
- Tumores Cerebrales
- Cirugía Endoscópica de Base de Cráneo
- Microcirugía
- Neurocirugía de Mínima Invasión 
- Macroadenoma de Hipófisis
- Glioblastoma Multiforme
- Astrocitoma de Alto y Bajo Grado
- Meningioma
- Acromegalia
- Enfermedad de Cushing
- Craneofaringioma
- Cordoma de Clivus
- Metástasis Cerebral
- Schwannoma Vestibular
- Malformación de Chiari
- Tumores de la Médula Espinal

Trayectoria Académica

Egresó como Médico Cirujano de la Universidad la Salle (ULSA). Posteriormente, obtuvo la especialidad en Neurocirugía por el Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS). Es Cirujano de Base de Cráneo y Cirujano Cerebro-Vascular por el Arkansas Neuroscience Institute, y Neurocirujano Endoscópico por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Actividad Profesional

Es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Neurocirugía de Mínima Invasión en la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle (ULSA),  Director del Centro de Neurocirugía de Mínima Invasión y Director de los Programas de Cirugía de Hipófisis y Cirugía de Tumores Cerebrales en Neuro Especialidades México.

​Gracias a lo anterior, el Dr. Dorantes Argandar es reconocido como uno de los mejores Neurocirujanos en México y Latinoamérica y puede agendar su cita dando click en el botón LLAMAR, PEDIR CITA o e-CONSULTATION.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Malformaciones Congénitas
    Parálisis Facial
    Tumores de la Base del Cráneo
    Trastornos Psicóticos
    Depresión
    Trastorno del Sueño
    Cirugía Endoscópica
    Cefaleas
    Dolor Neuropático
    Epilepsia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.