topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Geriatría
  • Úlcera por Presión: Qué es, por qué ocurre y cómo prevenirla

Úlcera por Presión: Qué es, por qué ocurre y cómo prevenirla

Dr. Manuel Padilla González
Escrito por: Dr. Manuel Padilla González Geriatra en Tlalpan
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 25/02/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 25/02/2025

Una Úlcera por Presión es una lesión en la piel y los tejidos subyacentes causada por la presión prolongada sobre una superficie. Esta condición suele afectar a personas con movilidad reducida, como pacientes postoperatorios, personas con fracturas o aquellos que han sufrido un accidente cerebrovascular.


La Úlcera inicia con un enrojecimiento en la piel. Si al presionar la zona el color desaparece, la piel aún conserva su irrigación. Sin embargo, si la piel permanece roja al ejercer presión, es un signo de deterioro tisular. Con el tiempo, la lesión puede profundizarse, comprometiendo músculos, tejidos blandos e incluso el hueso.


Causas y factores de riesgo de la Úlcera por Presión

La principal causa de la Úlcera por Presión es la inmovilización prolongada, ya sea por enfermedad, cirugía o discapacidad. Sin embargo, hay otros factores que aumentan el riesgo:

  • Edad avanzada: la piel se vuelve más frágil y delgada
  • Diabetes: afecta la circulación y la capacidad de cicatrización
  • Pérdida de sensibilidad: en personas con daño neurológico, la falta de dolor puede retrasar la detección de la lesión
  • Desnutrición y deshidratación: la piel pierde elasticidad y resistencia
  • Uso de dispositivos médicos: como sondas o yesos que generan puntos de presión adicionales


Áreas del cuerpo más afectadas

Las zonas más propensas a desarrollar Úlceras por presión son aquellas donde el hueso está más cercano a la superficie de la piel, como:

  • Talones
  • Región sacra y cóccix
  • Caderas
  • Lóbulos de las orejas (en personas que permanecen acostadas por largos periodos)
  • Maléolos externos (tobillos)


Prevención de las Úlceras por Presión

Prevenir la aparición de estas lesiones es fundamental, especialmente en pacientes en situación de inmovilización prolongada. Algunas estrategias incluyen:


Cambios de posición frecuentes

Reposicionar al paciente cada dos a tres horas en la cama y cada 15 a 30 minutos si está sentado. Además de evitar dejar los talones apoyados directamente sobre la cama colocando un cojín debajo de las piernas.

 

Hidratación y lubricación de la piel

Aplicar cremas hidratantes para evitar la resequedad y fragilidad cutánea. Evitar productos irritantes que puedan dañar la piel.

 

Uso de superficies especiales

Se recomienda el uso de:

  • Colchones de presión intermitente: distribuyen el peso del paciente de manera uniforme
  • Cojines anatómicos: para reducir la presión en zonas vulnerables (no se recomienda el uso de cojines en forma de dona en la región sacra, ya que pueden agravar el problema)

 

Higiene adecuada

Es importante mantener la piel limpia y seca para evitar la maceración; así como, cambiar ropa de cama con frecuencia para evitar humedad prolongada.


Evaluación y atención médica temprana

Revisar la piel diariamente en busca de signos de enrojecimiento o cambios en la textura. En caso de detectar una lesión, acudir a un especialista capacitado en el manejo de heridas para evitar complicaciones.

 

Tratamiento de las Úlceras por presión

El tratamiento depende del grado de avance de la lesión. Algunas opciones incluyen:

  • Cuidado de la herida: limpieza y desbridamiento del tejido necrosado
  • Uso de apósitos especializados: existen materiales que favorecen la cicatrización sin dañar el tejido sano
  • Terapias avanzadas: como productos bioquímicos que ayudan a la regeneración tisular sin necesidad de intervenciones agresivas
  • Atención multidisciplinaria: existen especialistas en heridas y estomas que pueden proporcionar un manejo adecuado para evitar la progresión de la lesión


Complicaciones de las Úlceras por Presión

Si no se atienden a tiempo, las Úlceras pueden derivar en:

  • Infecciones graves que pueden llevar a Sepsis
  • Daño irreversible en músculos y huesos
  • Riesgo de amputación en pacientes con problemas circulatorios


Especial atención merece el paciente diabético, ya que la mala circulación complica la cicatrización y aumenta el riesgo de infección. Es fundamental una evaluación vascular para determinar si hay compromiso arterial periférico.


Las Úlceras por Presión son una complicación seria en pacientes inmovilizados, pero pueden prevenirse con cuidados adecuados. La detección temprana y el tratamiento especializado son clave para evitar daños severos. La atención continua con el Geriatra, el reposicionamiento frecuente y el uso de tecnologías avanzadas permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el riesgo de complicaciones.

Geriatría en Tlalpan
Geriatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX