¿De qué trata la Geriatría?
El objetivo de la Geriatría es lograr la recuperación funcional y mantenimiento del adulto mayor y conseguir así el máximo nivel de independencia y autonomía.
¿Cuándo visitar al Geriatra?
Es recomendable que las personas mayores de 65 años y con más de tres enfermedades crónicas o que habitualmente ingieran más de 5 fármacos diferentes.
Aunque la Geriatría es una especialidad para los adultos mayores en general, existen distintos
grupos que necesitan de ciertos cuidados según el
rango de edad, ya que algunas enfermedades se presentan o son más delicadas en ciertas circunstancias. Entre los grupos destacan:
- Adultos mayores de 65 años sanos, en los cuales es necesario enfocar actividades preventivas personales para lograr un envejecimiento exitoso
- Mayores de 65 años con más de tres Enfermedades Crónicas, que habitualmente ingieren más de cinco fármacos diferentes. Para estos pacientes es vital evitar la interacción con medicamentos que produzcan eventos adversos y recomendar actividades para evitar la progresión de las enfermedades, para con ello mantener la autonomía del paciente
- Pacientes mayores de 80 años, con o sin patología crónica: estos pacientes presentan disminución de sus capacidades fisiológicas y están expuestos a presentar enfermedades agudas que con facilidad necesitan de hospitalización para mejorarlos
- Pacientes que presentan enfermedades propias del envejecimiento, como Demencia, Incontinencia Urinaria, Alteraciones de la Marcha y Osteoporosis, entre otras
- Adultos mayores institucionalizados en casas de reposo
¿Qué tratamientos pertenecen a la Geriatra?
Los Geriatras tienen un amplio conocimiento en las enfermedades que comúnmente aquejan a los ancianos, sin embargo, también
pueden trabajar de la mano con diversos especialistas según lo requiera cierta enfermedad. Entre los padecimientos más comunes se encuentran:
- Demencia
- Caídas
- Incontinencia Urinaria
- Osteoporosis
- Depresión