topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Urolitiasis: causas, síntomas y tratamiento

Urolitiasis: causas, síntomas y tratamiento

Dr. Javier Mérigo Azpiri
Escrito por: Dr. Javier Mérigo Azpiri Médico General en QuerétaroFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/02/2023

Es la presencia de cálculos (Litiasis, Masas Duras, Piedras) en la vía urinaria (riñones, uréteres y vejiga) capaces de provocar dolor, obstrucción, Hemorragia o Infección

Urolitiasis

Causas de la Urolitiasis

 

La Urolitiasis se producen en el interior de la vía urinaria, habitualmente riñón y en menor frecuencia en vejiga y las causas para su producción son múltiples:

 

  • Dietas (exceso de calcio, proteínas, oxalatos, Obesidad, déficit en la ingesta de líquidos, etc.)
  • Sedentarismo e inmovilización
  • Alteraciones endocrinológicas (Hiperuricemia –Gota-, Hipertiroidismo, Hiperparatiroidismo, etc.)
  • Ingesta de algunos fármacos (vitamina D y C a dosis altas, antagonistas del calcio, algunos diuréticos, Indinavir, etc.)
  • Enfermedades (mielomas, enfermedades inflamatorias intestinales -Colitis Ulcerosa y Crohn-, Sarcoidosis, etc.)
  • Infecciones Urinarias de Repetición (algunas bacterias son capaces de producir Litiasis)
  • Alteraciones Anatómicas (congénitas como los Reflujos Vesicoureterales, Divertículos de Vía Urinaria, Riñones en Herradura, Riñones en Esponja, Estenosis –estrecheces- ureterales y de la unión pieloureteral, etc. o secundarias a cirugías urológicas)

 

Síntomas de la Urolitiasis

 

Pueden cursar sin producir síntomas en un porcentaje alto de las ocasiones. A veces, y como consecuencia de erosionar el interior de la vía urinaria, provocan una orina de color más oscuro e incluso sanguinolenta.

 

Otras veces pueden provocar Dolor Lumbar y Abdominal, Fiebre –si hay infección asociada-, Disuria (escozor al orinar) o el temido Cólico Nefrítico (dolor muy intenso irradiado desde la zona lumbar hacia el abdomen y muchas veces acompañado de Náuseas y Vómitos)

 

Tratamientos para la Urolitiasis

 

Los tratamientos son múltiples y van en función del tamaño de la Litiasis, su localización, la edad y patología asociada del paciente. Como medidas generales preventivas se deben considerar unas Medidas Dietéticas y en algunos casos utilizar tratamientos farmacológicos, o intervencionistas.

 

Medidas Dietéticas:

  • Ingesta abundante de líquidos (conseguir orinar por encima de 2 litros al día)
  • Evitar exceso de proteínas, alimentos ricos en oxalato y ácido úrico
  • Evitar el exceso de sodio (la sal común que utilizamos en las comidas habitualmente)

 

Tratamiento farmacológico (citrato potásico, alopurinol para disminuir los niveles de ácido úrico, tiazidas –diurético que aumenta la reabsorción del calcio-, vitamina B6, antibióticos en las litiasis de origen infeccioso…)

 

Tratamiento intervencionista (se intentan realizar tratamientos mínimamente invasivos siempre que el caso lo permita)

  • Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (ondas de alta energía que aplicadas sobre la superficie corporal focalizan toda su energía sobre la Litiasis. Si la litiasis es grande no resultan tan eficaces)
  • Cirugía Endoscópica (fragmentación de la Litiasis mediante Energía Láser, Electrohidraúlica, etc. en el interior del organismo sin necesidad de realizar heridas externas. Cistolitotricia –en el interior de la vejiga-, Ureterorrenoscopia –tratamiento de la Litiasis en el interior del uréter y riñón-)
  • Nefrolitotomía Percutánea (fragmentación y tratamiento de la litiasis en el interior del riñón a través de un acceso de mínimo tamaño en la zona lumbar)
  • Cirugía Abierta (para litiasis de gran tamaño o asociadas a anomalías anatómicas que impidan los tratamientos menos invasivos)
Urología en Querétaro
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX