Urticaria, síntomas y tratamiento

Escrito por: Dra. Ana Judith Montiel Sierra
Publicado: | Actualizado: 12/01/2023
Editado por: Top Doctors®

La Urticaria se cura mediante el control rápido de sus síntomas, prurito y Habones, si bien el tratamiento requiere ser mantenido durante varios meses

 

urticaria

 

La Urticaria es una enfermedad de la piel muy frecuente y su lesión fundamental es el Habón. Los Habones son como ronchas rojas que pican intensamente y que se hinchan. Se caracterizan por que al cabo de unas horas desaparecen y pueden reaparecer en otra zona del cuerpo. Sin embargo, los que aparecen en las palmas de las manos y en las plantas de los pies son los más molestos. Los Habones pueden salir en cualquier parte del cuerpo (párpados, labios, extremidades) y son  la consecuencia de la activación de unas células que hay en la dermis llamadas mastocitos. Cuando los mastocitos reaccionan al estímulo liberan mediadores químicos como la histamina y esta es la responsable del picor. 

 

El Angioedema también es una manifestación clínica de la Urticaria que puede mantenerser hasta por 48 horas. Cualquier persona a cualquier edad puede sufrir Urticaria pero es más común en mujeres de edad media.

 

Urticaria Aguda y Urticaria Crónica

 

Existen dos tipos de Urticaria:

 

- Las Urticarias Agudas que duran menos de 6 semanas, son muy frecuentes. El 20% de la población puede tener a lo largo de su vida un día con Urticaria Aguda. Estas se pueden producir tras la ingesta de ciertos medicamentos como por ejemplo, la aspirina o el ibuprofeno, o también desencadenarse tras picaduras de insectos u otros estímulos. La Urticaria Aguda no necesariamente se debe a una Alergia habiéndose implicado mecanismos no alérgicos 

 

- La Urticaria Crónica es la que dura más de 6 semanas. El episodio puede durar desde 6 meses hasta 5 ó, incluso, 10 años, las lesiones van cambiando de posición y pueden aparecer Habones cada día. Afectan entre al 1-2% de la población. Estas Urticarias Crónicas pueden ser de dos tipos: espontáneas o inducibles. En la Urticaria Crónica Espontánea , los Habones salen sin un estímulo en concreto y pueden explicarse por un mecanismo autoinmune. De hecho en muchas ocasiones se asocia con otras enfermedades de este tipo como el Hipotiroidismo. Las Urticarias Crónicas Inducibles están provocadas por un estímulo concreto: el frío, el calor, el aumento de la temperatura corporal, entre otras

 

Tratamiento de la Urticaria

 

La Urticaria se cura mediante el control rápido de sus síntomas, prurito y Habones, si bien el tratamiento requiere ser mantenido durante varios meses.

 

Es una enfermedad que afecta en gran medida a la calidad de vida del paciente, por esta razón el objetivo principal del tratamiento es conseguir que la persona haga una vida normal. Con un tratamiento adecuado se puede conseguir que la Urticaria dure menos tiempo, reducir y reconducir los episodios de Urticaria lo más pronto posible.

 

Se recomienda tratar la urticaria con antihistamínicos de segunda generación (no dan sueño). Estos frenan la rojez, el picor y la hinchazón. Se pueden tomar todo el tiempo que haga falta.

Es importante que el paciente acuda a su médico de cabecera o Alergólogo para realizarse el estudio , la valoración de los estímulos físicos y tener un diagnóstico correcto de la enfermedad. Hay que tratarla cuanto antes para que no se prolongue en el tiempo, además, hay que controlar los síntomas y evitar los factores desencadenantes si se conocen.

 

Por Dra. Ana Judith Montiel Sierra
Alergología

La Dra. Ana Judith Montiel Sierra se formó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde realizó la Especialidad en Alergia e Inmunología Clínica. Además, cuenta con la Especialidad en Medicina Interna, avalada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX).

Es experta en:

- Inmunoterapia Sublingual
- Inmunoterapia Subcutánea
- Pruebas de Alergia
- Asma
- Dermatitis Atópica
- Rinitis
- Alergia a Medicamentos
- Urticaria

Actualmente, la especialista atiende a sus pacientes en Star Médica Luna Parc, Star Médica Tlalnepantla y en el Edificio Zurich. Si deseas agendar una consulta con la Dra. Montiel Sierra, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Alergias en la Piel
    Urticaria
    Dermatitis Atópica
    Pruebas de Alergia
    Audiometría
    Vasculitis
    Eccema
    Enfermedades de Senos y Oídos
    Enfermedades Broncopulmonares
    Enfermedades dermatológicas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.