topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Angioedema

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Angioedema
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es el Angioedema?
  2. - Pronóstico de la enfermedad
  3. - Síntomas del Angioedema 
  4. - Diagnóstico del Angioedema
  5. - ¿Cuáles son las causas del Angioedema?
  6. - ¿Se puede prevenir el Angioedema?
  7. - Tratamientos para el Angioedema
  8. - ¿A qué especialista dirigirse?

¿Qué es el Angioedema?

El Angiodedema es una enfermedad de la piel similar a la Urticaria pero que se manifiesta bajo la piel en lugar de la superficie. También denominado Edema de Quincke y es causado por una reacción alérgica aunque su origen no está del todo claro.

Angioedema

En algunos casos, parece que tiene alguna relación con la exposición a la luz solar, a algunos alimentos (como nueces, pescado o huevos), a las picaduras de insectos, al polen, o por Alergia a ciertos medicamentos. 

También suele aparecer en pacientes que han sufrido algún proceso infeccioso, como Lupus o Leucemia.

La piel, las mucosas y los tejidos submucosos están hinchados, pero no presentan ronchas, como en el caso de la Uticaria.

Aunque el Angioedema puede no causar comezón, es más grave que la Urticaria. Las dos enfermedades a menudo coexisten y se superponen.

La hinchazón de la piel generalmente dura de 24 a 72 horas.

Pronóstico de la enfermedad

El Angioedema es generalmente inofensivo y sus síntomas no dejan ningún signo duradero.

Si el área sujeta a la reacción es la garganta, existe el peligro de que esta se obstruya, causando problemas respiratorios y de deglución y, en consecuencia, un riesgo de asfixia.

Síntomas del Angioedema 

Sus síntomas principales son la hinchazón de la piel, más concretamente alrededor de los ojos y labios, las manos, los pies y la garganta, aparte de ronchas dolorosas y que pican.

En ocasiones también provoca dificultad respiratoria y Cólicos Abdominales.

También genera Dolor en el Abdomen si la mucosa del tracto gastrointestinal está inflamada y dificultad para orinar (si el Angioedema afecta la vejiga o la uretra).

Diagnóstico del Angioedema

El diagnóstico se establece a partir del examen médico de la piel y la garganta, análisis clínicos y pruebas de Alergia.

Sólo en caso de obstrucción de la garganta será necesario acudir de inmediato a un hospital.

También hay otras pruebas que pueden ayudar en el diagnóstico de este trastorno, como la extracción de sangre y prueba de punción, que se utilizan para detectar Angioedema Alérgico o Angioedema Hereditario.

El Angioedema Idiopático, por otro lado, se detecta con el diagnóstico de exclusión, es decir, excluyendo otras patologías similares hasta que se pueda confirmar el Angioedema.

¿Cuáles son las causas del Angioedema?

Existen varias causas posibles de Angioedema, dependiendo de su naturaleza:

  • Angioedema Alérgico: puede producirse por Alergia a ciertos alimentos (como crustáceos, productos lácteos, huevos y nueces), a aditivos alimentarios (como el glutamato de sodio), a determinados medicamentos, al látex, a picaduras de avispas y abejas o de serpientes y medusas; reacción no alérgica inducida por medicamentos
  • Angioedema Idiopático: en la mayoría de los casos no es posible encontrar un origen determinado para el Angioedema; en este caso hablamos de Angioedema Idiopático. Se han identificado algunos factores de riesgo para el desarrollo de estos últimos (infecciones, consumo de alcohol y cafeína, consumo de alimentos picantes, vivir en lugares con temperaturas extremas, usar ropa ajustada, Estrés); además, un buen porcentaje de los casos de Angioedema Idiopático puede estar relacionado con el Lupus Eritematoso Sistémico u otras Enfermedades Autoinmunes
  • Angioedema Congénito: se transmite genéticamente y se debe a una deficiencia del inhibidor C1
  • Angioedema Adquirido: la deficiencia del inhibidor C1-INH puede adquirirse a lo largo de la vida, por ejemplo en el caso de personas que padecen linfoma y otras Enfermedades Autoinmunes

¿Se puede prevenir el Angioedema?

Podría evitarse abandonando los siguientes hábitos:

  • Consumo de cafeína y alcohol
  • Consumo de alimentos picantes
  • Uso de ropa ajustada
  • Estrés
  • Someterse a temperaturas extremas (por ejemplo, duchas o baños muy calientes, aire acondicionado, etc.)

Tratamientos para el Angioedema

El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas pero los más usados son los antihistamínicos, los corticoesteroides, las inyecciones de epinefrina (en casos graves), o los inhaladores para abrir las vías respiratorias.

Si el Angioedema provoca dificultades respiratorias, resulta prioritario desbloquear las vías respiratorias (por ejemplo, mediante intubación).

En cambio, si el síntoma no representa un peligro para la respiración, los síntomas suelen desaparecer al cabo de unas horas o de dos a tres días como máximo.

Algunos consejos para disminuir la hinchazón son:

  • Compresas frías en el área afectada
  • Tomar una ducha fría (pero no helada)
  • No frotar el área afectada
  • Tomar medicamentos antihistamínicos o corticosteroides

En los casos más graves puede ser aconsejable realizar una inyección de adrenalina.

¿A qué especialista dirigirse?

Un experto en Inmunología Clínica guiará al paciente a través del procedimiento diagnóstico y terapéutico más adecuado para tratar el Angioedema.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX