topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Alergia Solar

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Alergia Solar
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Alergia Solar?
  2. - Síntomas de la Alergia Solar
  3. - ¿Cuáles son las causas de la Alergia Solar?
  4. - ¿Se puede prevenir?
  5. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  6. - Especialista que trata la Alergia Solar

¿Qué es la Alergia Solar?

La Alergia Solar es una reacción de la piel cuando está expuesta a la luz del sol y el sistema inmunológico y suele afectar más a personas con piel clara, especialmente a los niños.

Alergia Solar

Síntomas de la Alergia Solar

Los principales síntomas de la Alergia Solar son: picor, dolor, enrojecimiento y Quemaduras en la piel y suelen aparecer a las pocas horas o días después de la exposición solar en las zonas expuestas a ella.

De todas formas, el nivel de afectación y gravedad de la reacción depende de la piel de cada persona, así como el tiempo de exposición necesario para desencadenar los síntomas.

Del mismo modo, el médico valorará cuál es el tratamiento más adecuado para cada caso, que puede basarse en la prescripción de antihistamínicos y de preparados para la piel, o simplemente la eliminación del uso de ciertos productos cosméticos o los medicamentos que han provocado la Alergia.

Es posible que aparezcan otros síntomas (menos frecuentes) como Dolor de Cabeza, Náuseas o escalofríos.

¿Cuáles son las causas de la Alergia Solar?

Se desconocen los factores que causan la Alergia Solar, aunque sí se sabe que los síntomas aparecen cuando hay exposición a los rayos UVA y/o UVB más prolongada de lo normal (sobre todo ocurre en primavera y verano).

Así pues, es una de las Fotodermatosis Idiopáticas Primarias.

De todos modos, la causa no radica en los rayos del sol, sino en la interacción de la luz solar con otros productos (cosméticos, medicamentos, perfumes, lociones, e incluso protectores solares), que provoca una respuesta inmunológica de hipersensibilidad.

Asimismo, la Alergia Solar puede deberse a otras enfermedades graves, como:

  • Angioedemas
  • Cirrosis del Hígado
  • Hepatitis
  • Trastornos del Sistema Inmunológico
  • Ciertos medicamentos (anticonceptivos, antibióticos)

Entre las manifestaciones más comunes, destacan:

La Erupción Polimórfica Lumínica (EPL) tiene relación con factores hormonales, por lo que aparece sobre todo en mujeres.

Si presenta en forma de pequeños bultos y pápulas que aparecen a las pocas horas de haber tomado el sol en cara y escote más frecuentemente, pero también puede aparecer en el dorso de los brazos y de los pies.

Urticaria Solar, menos frecuente que la anterior, se presenta con habones más grandes, parecidos a una picadura de insecto.

Afecta indiferentemente a hombres y mujeres, y no lo hace en ninguna parte del cuerpo en concreto. Aparece a los pocos minutos de tomar el sol.

Prurigo actínico, se manifiesta con engrosamiento de la piel, y aparece sobre todo en personas de edad más avanzada.

¿Se puede prevenir la Alergia Solar?

Para prevenir la Alergia Solar es muy importante proteger la piel con protección solar y ropa. Asimismo, se debe intentar acostumbrar la piel a la exposición del sol.

Además, a las personas con la piel sensible se les recomienda evitar los perfumes, desodorantes y cosméticos cuando vayan a tomar el sol.

¿En qué consiste el tratamiento?

Básicamente, el tratamiento de la Alergia Solar se centra en la aplicación de protección solar, si bien es cierto que en los casos más graves puede recurrirse a los fármacos como corticoides o antipalúdicos.

Especialista que trata la Alergia Solar

El especialista que trata las Alergias Solar es el Alergólogo tiene el cometido de diagnosticar y tratar las enfermedades relacionadas.

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX