topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Vida Sedentaria, un riesgo para la salud mundial

Vida Sedentaria, un riesgo para la salud mundial

Dr. Francisco Javier Balcázar Almanza
Escrito por: Dr. Francisco Javier Balcázar Almanza Médico Internista en Monterrey
Publicado el: 06/04/2021 Editado por: el 21/11/2024

Cada 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, donde se invita a la sociedad a realizar todo tipo de ejercicio para mejorar su salud y calidad de vida, sin embargo, la vida sedentaria representa un riesgo para la aplicación de estos valores.

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgaron el 6 de abril de 2002 el Día Mundial de la Actividad Física y el Día internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, respectivamente con la intención de visibilizar el deporte como una herramienta de respeto, inclusión, tolerancia y empatía entre todos. Este mensaje busca llegar no sólo a los aficionados de la actividad física, sino que también se dirige a los intereses de estudiantes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

 

Cuando se habla de actividades físicas, no necesariamente tiene que tratarse de un esfuerzo medio o alto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita a las personas a realizar cualquier movimiento corporal que ayude a los músculos al consumo de energía. Los mejores ejemplos son: caminar, pasear al perro, trotar, nadar y practicar un deporte son sólo algunas de las muchas actividades que una persona puede hacer en 30 minutos diarios.

 

Sedentarismo, el principal enemigo de la actividad física

 

En el último año se registraron números alarmantes en México y el mundo que indican que el Sedentarismo ha crecido durante la Pandemia por COVID-19. En sus últimos datos, la Secretaria de Salud (SS) informó que la inactividad física afecta a más del 58% de los mexicanos mayores de 18 años, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que el 60% de la población en el mundo no hace el suficiente ejercicio para mejorar su salud.

 

Las principales causas son que las personas no están acostumbradas a realizar ninguna actividad física durante su tiempo de ocio, además de que en los países desarrollados y subdesarrollados muchas de las actividades laborales son ejecutadas desde una computadora o no exigen un mínimo esfuerzo físico.

 

El uso de transporte “pasivo” como el automóvil o transporte público también han reducido considerablemente las actividades físicas de los ciudadanos.

 

Factores de riesgo del Sedentarismo

 

Aunque la OMS concuerda que la reducción del ejercicio se relaciona directamente con los actuales hábitos cotidianos de la sociedad, explicó también que la urbanización ha provocado diferentes factores que desalientan la actividad física como:

 

  • Superpoblación
  • Aumento de pobreza
  • Bajos salarios por jornadas laborales cortas
  • Mala calidad del aire
  • Inseguridad en las calles
  • Falta de áreas recreativas

 

No realizar actividades físicas no sólo afecta el control del peso corporal o el fortalecimiento de huesos, sino que a largo plazo puede ser la causante de diferentes enfermedades no transmisibles como la Diabetes, Hipertensión, incluso, la aparición de Cáncer de Colon, Mama y Esófago.

 

Los expertos coinciden que la Pandemia por COVID-19 no es un pretexto para no seguir ejercitando tus músculos. Desde casa puedes decorar tu jardín, utilizar las escaleras constantemente, bailar y practicar caminatas cortas durante tu jornada laboral.

 

¿Requieres mayor información? Puedes tener una consulta sin salir de casa gracias a la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado, donde puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas.

Medicina Interna en Monterrey
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX