topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • VIH: la ciencia y la sociedad en la lucha contra el estigma

VIH: la ciencia y la sociedad en la lucha contra el estigma

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/02/2025 Editado por: Amairani Rua el 14/02/2025

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una de las principales preocupaciones de salud pública en México y el mundo.


A pesar de los avances en su tratamiento y prevención, sigue habiendo un alto número de nuevas infecciones cada año. En este artículo, abordaremos qué es el VIH, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen. Además, hablaremos sobre las estrategias más eficaces para prevenir su transmisión.


¿Qué es el VIH?

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunológico, debilitando progresivamente las defensas del organismo. Su principal objetivo son los linfocitos CD4, un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir infecciones.


Si no se trata, el VIH puede evolucionar a su etapa más avanzada, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), donde el sistema inmunológico queda gravemente comprometido, aumentando el riesgo de enfermedades oportunistas como Neumonía, Tuberculosis o ciertos tipos de Cáncer.


Formas de transmisión del VIH

El VIH se transmite cuando los fluidos corporales de una persona infectada entran en contacto con el organismo de otra persona. Estos fluidos incluyen:

  • Sangre
  • Semen y fluidos preeyaculatorios
  • Secreciones vaginales
  • Leche materna


Las principales formas de transmisión del VIH son:

  • Relaciones sexuales sin protección: la vía más común de transmisión. Tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin preservativo aumenta el riesgo de contagio
  • Uso compartido de agujas o jeringas: especialmente en el consumo de drogas intravenosas o en procedimientos médicos con material no esterilizado
  • Transfusiones de sangre contaminada: aunque en México los bancos de sangre realizan pruebas rigurosas, es una forma de transmisión que existió en el pasado
  • De madre a hijo durante el Embarazo, Parto o Lactancia: sin tratamiento, la transmisión vertical es posible. Sin embargo, con medidas adecuadas, el riesgo puede reducirse a menos del 1%


Es importante aclarar que el VIH no se transmite por contacto casual, besos, abrazos, compartir utensilios o usar los mismos baños.


Síntomas del VIH

El VIH puede pasar desapercibido en sus primeras fases, ya que muchas personas no presentan síntomas inmediatos. Sin embargo, cuando se presentan, los síntomas pueden dividirse en tres fases:

Fase aguda (primera infección)

Ocurre entre 2 y 4 semanas después de la exposición al virus. Los síntomas pueden parecerse a los de la gripe e incluyen:

  • Fiebre y escalofríos
  • Fatiga Extrema
  • Sudores nocturnos
  • Dolor de garganta
  • Erupciones en la piel
  • Inflamación de ganglios linfáticos

Fase de latencia clínica

En esta etapa, el virus sigue replicándose en el cuerpo, pero sin síntomas evidentes. Puede durar varios años si no se recibe tratamiento.

Fase avanzada o SIDA

Cuando el sistema inmunológico está severamente debilitado, la persona es más propensa a enfermedades graves, como Tuberculosis, Neumonía y ciertos cánceres.


Diagnóstico del VIH en México

El diagnóstico del VIH se realiza a través de pruebas de detección específicas, que se encuentran disponibles en hospitales y centros de salud públicos y privados en México.


Pruebas para detectar el VIH

  • Pruebas rápidas de VIH: se realizan con una pequeña muestra de sangre o fluido oral. Los resultados están disponibles en menos de 30 minutos
  • Pruebas de anticuerpos y antígenos: detectan la presencia del virus en la sangre y pueden identificar infecciones recientes
  • Pruebas de carga viral: se utilizan para medir la cantidad de virus en la sangre y monitorear la efectividad del tratamiento


En México, organizaciones como CENSIDA ofrecen pruebas gratuitas y confidenciales.


Tratamiento del VIH

Aunque el VIH no tiene cura, los avances médicos han permitido que las personas con el virus puedan llevar una vida saludable y prolongada con la Terapia Antirretroviral (TAR).


Prevención del VIH

Existen varias estrategias para reducir el riesgo de transmisión del VIH.

  • Uso correcto del condón: reduce en más del 90% el riesgo de transmisión
  • Profilaxis Previa a la Exposición (PrEP): medicación diaria para personas con alto riesgo de contraer el VIH
  • Profilaxis Posterior a la Exposición (PEP): tratamiento de emergencia dentro de las primeras 72 horas tras una posible exposición
  • Evitar compartir agujas o jeringas: especialmente en el consumo de drogas intravenosas
  • Pruebas de detección regulares: detectar el virus a tiempo es clave para iniciar el tratamiento oportuno


VIH en México: Estadísticas y panorama actual

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA):

  • En México hay más de 300,000 personas viviendo con VIH
  • Se estima que el 30% de las personas con VIH no sabe que tiene el virus
  • En 2022, se registraron alrededor de 17,000 nuevos casos de VIH en el país


A pesar de los avances en el acceso al tratamiento, sigue existiendo estigma y discriminación hacia las personas con VIH, lo que dificulta la prevención y el diagnóstico temprano.


¿A qué especialista acudir?

El VIH sigue siendo un reto importante en México, pero gracias a la educación, la prevención y los avances en el tratamiento, hoy en día es una condición manejable. La detección temprana y el acceso a la terapia antirretroviral han permitido que las personas con VIH lleven vidas largas y saludables.


Si tienes dudas sobre el VIH o crees que has estado en riesgo, acude con un especialista en Infectología realizarte una prueba. La información y la prevención son clave para frenar la propagación del virus y garantizar una mejor calidad de vida para todos.

Infectología
Infectólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX