topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Virus del Papiloma Humano: salud sexual y consejos para una vida segura

Virus del Papiloma Humano: salud sexual y consejos para una vida segura

Dra. Elizabeth Guadalupe Panduro Moore
Escrito por: Dra. Elizabeth Guadalupe Panduro Moore Ginecóloga en Zapopan
Publicado el: 22/10/2024 Editado por: Amairani Rua el 22/10/2024

Es una Infección de Transmisión Sexual muy común, causada por un grupo de más de 200 virus relacionados. Estos virus afectan principalmente las células de la piel y de las mucosas.

 

Virus del Papiloma Humano (VPH): factores de riesgo

Cuando hablamos del Virus del Papiloma Humano (VPH), es importante recordar que actualmente está clasificado como una infección de transmisión sexual. Los principales factores de riesgo están relacionados con el ámbito sexual, tales como:

  • Inicio de la vida sexual a una edad temprana
  • Tener múltiples parejas sexuales
  • Mantener relaciones sexuales sin protección de barrera, como el condón
  • Tener relaciones sexuales con una pareja previamente diagnosticada con Virus del Papiloma Humano


Diagnóstico del Virus del Papiloma Humano

Existen diversas pruebas para diagnosticar el Virus del Papiloma Humano, y es esencial diferenciar entre aquellas que detectan lesiones provocadas por el virus y aquellas que diagnostican la presencia del virus en sí. Algunas de estas pruebas incluyen:

  • Pruebas para detectar lesiones: estas pruebas permiten inferir la presencia del Virus del Papiloma Humano a través de la detección de lesiones. Ejemplos de estas pruebas incluyen el Papanicolaou, la Citología Líquida y la Colposcopía
  • Pruebas para diagnosticar el virus: se trata de pruebas moleculares como la PCR y otras pruebas de tejido histopatológico, como la Biopsia, que confirman la presencia del virus en el organismo


Recomendaciones para la prueba de Tamizaje

Según las guías médicas, toda mujer debe realizarse al menos una prueba de Tamizaje sencilla, como el Papanicolaou. Lo ideal es que esta prueba se realice en los primeros dos o tres años de inicio de la vida sexual, o a partir de los 21 años, lo que ocurra primero. La recomendación es que esta prueba se repita con una frecuencia anual.


Retos en la detección del Virus del Papiloma Humano

Uno de los mayores retos es seguir promoviendo la cultura de prevención, invitando a las pacientes a realizarse pruebas de manera rutinaria. El Virus del Papiloma Humano, especialmente los subtipos de alto riesgo que son precursores de cáncer, no presentan síntomas, por lo que es esencial la detección temprana a través de las pruebas.


Es fundamental entender que el Papanicolaou detecta lesiones, pero no el virus directamente. Es decir, un resultado negativo en un Papanicolaou no significa la ausencia del Virus del Papiloma Humano, ya que el virus puede estar presente sin que haya una lesión visible en ese momento.


Persistencia del virus y tratamiento de lesiones

Una vez que el cuerpo ha estado en contacto con el Virus del Papiloma Humano, el virus se integra en las células y permanece en ellas. Aunque no existe un tratamiento específico para eliminar el virus, sí hay opciones terapéuticas para tratar las lesiones que puede causar. Estas lesiones pueden ser eliminadas por completo mediante:

  • Vigilancia frecuente
  • Crioterapia
  • Láser fraccionado CO2
  • Conización Cervical
  • Histerectomía


Vacunas disponibles para el Virus del Papiloma Humano

Actualmente, existen dos vacunas disponibles para la prevención del Virus del Papiloma Humano: Gardasil 4 y Gardasil 9. Estas vacunas están diseñadas para proteger contra varios subtipos del virus. Gardasil 4, que protege contra cuatro subtipos, está disponible en el sector público, mientras que Gardasil 9, que protege contra nueve subtipos y es una vacuna más reciente, solo está disponible en el sector privado desde finales de 2023.

Ginecología y Obstetricia en Zapopan
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX