topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Viviendo con Parkinson: Opciones de tratamiento para una vida plena

Viviendo con Parkinson: Opciones de tratamiento para una vida plena

Dra. Lorena Cuéllar Gamboa
Escrito por: Dra. Lorena Cuéllar Gamboa Neuróloga en Magdalena Contreras
5.0 |  

16 opiniones

Publicado el: 19/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 19/11/2024

El Parkinson es una Enfermedad Neurodegenerativa que afecta principalmente el movimiento y otras funciones corporales, debido a la muerte de neuronas productoras de dopamina en el cerebro.


El papel de la dopamina en el Parkinson

El Parkinson es una enfermedad progresiva caracterizada por síntomas como temblores, rigidez, lentitud de movimientos (bradicinesia) y dificultades para caminar. Esto ocurre porque las neuronas responsables de producir dopamina, una sustancia esencial para el control del movimiento, mueren con el tiempo.


El objetivo principal del tratamiento es mejorar la calidad de vida del paciente, abordando tanto los síntomas motores como los no motores a través de un enfoque integral que combina medicamentos, terapias físicas y apoyo emocional.


Tratamiento farmacológico

El principal medicamento utilizado es la levodopa, que reemplaza la dopamina que el cerebro ya no puede producir. Sin embargo, su eficacia tiende a disminuir después de 10 a 15 años de uso. Por ello, se combina con otros medicamentos potenciadores que prolongan su acción, como los inhibidores de la MAO-B (rasagilina) y los agonistas dopaminérgicos (rotigotina, en forma de parches).


Es importante individualizar el tratamiento, ya que los medicamentos pueden causar efectos secundarios. El Neurólogo ajusta la medicación según las necesidades específicas del paciente, evaluando factores como la tolerancia y los síntomas predominantes.


Importancia del ejercicio físico y la rehabilitación

El ejercicio es un componente esencial en el manejo del Parkinson. Además de mejorar los síntomas motores, fortalece los músculos, mejora la coordinación y promueve la neuroplasticidad.


Ejercicios recomendados:

  • Natación y caminatas: ayudan a mantener la movilidad
  • Baile y boxeo: favorecen la coordinación y el equilibrio
  • Uso de pesas ligeras: incrementa la fuerza muscular de manera progresiva


Los pacientes también realizan ejercicios cognitivos, como sudoku o sopa de letras, para mantener activa la mente. La gimnasia cerebral es un complemento valioso para preservar las funciones mentales.


Terapia anímica y manejo emocional

El impacto emocional del Parkinson no debe subestimarse. Los pacientes enfrentan pérdidas significativas, como la capacidad de realizar actividades cotidianas con la misma agilidad.


Apoyo emocional:

  • Terapia Psicológica y Psiquiátrica para afrontar Duelos
  • Fomentar vínculos sociales que reduzcan el aislamiento
  • Promoción de actividades que fortalezcan la Autoestima y el ánimo


Este enfoque integral contribuye a que los pacientes mantengan una actitud positiva frente a la enfermedad, lo que a su vez mejora la respuesta al tratamiento.


Opciones quirúrgicas para casos avanzados

En casos donde los síntomas motores no responden adecuadamente a los medicamentos, la cirugía puede ser una opción. La técnica más común es la Estimulación Cerebral Profunda, en la que se implantan electrodos en áreas específicas del cerebro para mejorar el control motor.


Consideraciones quirúrgicas:

  • Solo es eficaz para síntomas motores
  • No alivia los síntomas no motores, como el Insomnio o la Depresión
  • Es ideal en pacientes que ya no responden bien a la levodopa


Avances en medicamentos y futuro del tratamiento

La industria farmacéutica continúa desarrollando nuevos medicamentos para mejorar el tratamiento del Parkinson. Los avances recientes, como los parches de rotigotina, han demostrado ser efectivos como potenciadores.


Además, la investigación busca soluciones más duraderas y con menos efectos secundarios, ofreciendo esperanza para los pacientes y sus familias. Con un enfoque integral y personalizado, es posible enfrentar los desafíos de esta enfermedad y mantener una vida plena y activa.

Neurología en Magdalena Contreras
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX