topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Alargamiento del Pene (Faloplastía)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Alargamiento del Pene (Faloplastía)
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. ¿Qué es Faloplastía?
  2. ¿Por qué se lleva a cabo?
  3. ¿En qué consiste el procedimiento?
  4. ¿Cómo debe prepararse el paciente?
  5. ¿Cuáles son los cuidados posoperatorios?
  6. ¿Qué alternativas hay para este tratamiento?

¿Qué es la Faloplastía?

La Faloplastía es una técnica quirúrgica que permite la reconstrucción de un falo (pene u órgano genital masculino) a partir de otras estructuras. Para conseguirlo se utiliza tejido de otras zonas del cuerpo, como la piel o la grasa del antebrazo, así como el tejido del muslo o del abdomen. Se trata de un procedimiento quirúrgico habitual para realizar el Cambio de Sexo de mujer a hombre. 

A través de este tratamiento, se pueden conseguir unos genitales acordes al hombre, para alcanzar una sexualidad con la que sentirse cómodo y poner fin al sentimiento de discordancia con la imagen corporal. Además, el objetivo de la cirugía es obtener también un pene que sea funcional miccionalmente y tenga sensibilidad táctil y erógena.

¿Por qué se realiza?

Este tipo de cirugía se suele realizar en transexuales masculinos para poder asignar un sexo masculino, pero no se trata de una cirugía exclusiva de transexuales. También se realiza en hombres que han sufrido un Cáncer de Pene, así como traumatismos o los que han sufrido Accidentes de Tráfico y se han visto sometidos a una amputación del pene. Estos casos se pueden beneficiar de esta intervención.

En este sentido, hay básicamente dos perfiles que se someten a este tipo de Cirugía. El más habitual es el hombre nacido con cuerpo de mujer que quiere acabar su proceso reconstruyendo sus genitales con un pene. El otro perfil es cualquier hombre que ha sufrido una amputación como consecuencia de un Cáncer o un accidente, un caso mucho menos frecuente. También existen los casos de hombres que han nacido con un Micropene, motivo que les lleva a requerir una Faloplastia.

¿Qué es la faloplastia?

¿En qué consiste?

Esta Cirugía consta de dos fases: en la primera se procede a generar un pene funcional miccionalmente y, en la segunda, se incorpora una prótesis para conseguir la erección.

En la primera Cirugía se emplea el tejido de la zona del antebrazo o del muslo para conformar una estructura tubular y crear así una uretra interna y la estructura del pene. El éxito de esta primera fase determina la aparición de sensibilidad táctil y erógena pasados unos meses. En esta intervención también se procede a resecar la vagina y también se puede realizar una Exéresis de Útero y Ovarios. En la segunda cirugía, se coloca la Prótesis Testicular. 

Preparación para la Faloplastia

Antes de someterse a la intervención quirúrgica, el paciente debe reunirse con el cirujano, que será el encargado de proporcionarle la información acerca del procedimiento (anestesia, pautas previas a la Cirugía, los controles, los resultados que se podrán obtener...). 

Además, el cirujano evaluará la salud del paciente mediante una serie de pruebas:

  • Una revisión de la historia clínica
  • Una exploración física
  • Una revisión de las vacunas
  • Identificación de problemas con el alcohol, el tabaco y las drogas
  • Identificación de posibles Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Cuidados tras la intervención

Tras la intervención, el paciente estará temporalmente inmovilizado, facilitando así la sutura y la cicatrización de la zona del pene. Después podrá empezar a moverse pero tendrá que utilizar una sonda durante tres semanas.

Además, deberá seguir una serie de cuidados posoperatorios, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Guardar reposo: es importante tener cuidado con ciertas actividades para conseguir una recuperación lo más rápida posible
  • Cuidar la higiene de la zona: durante las primeras semanas, el paciente no podrá mantener relaciones sexuales. Además, es importante que siga los consejos de higiene que le indique el cirujano
  • Realizar los seguimientos con el especialista: es importante acudir a la consulta del cirujano para realizar los controles correspondientes

Alternativas a este tratamiento (otros tratamientos más avanzados)

Como alternativa a la Faloplastia se encuentra la Metoidiopalstía o Cirugía de Masculinización, que es una técnica quirúrgica variante a la Faloplastia para aquellos pacientes que buscan una Cirugía sencilla. En este caso, la Cirugía se realiza solamente en una fase. Sin embargo, no permite la penetración, de manera que es una alternativa para aquellos pacientes que no quieren mantener la actividad sexual.

Un Urólogo podrá dar seguimiento a cualquier proceso. 

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX