topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Alteraciones de la Marcha

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Alteraciones de la Marcha
Creado: 20/12/2023
Editado: 04/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué son las Alteraciones de la Marcha?

Las Alteraciones de la Marcha son alteraciones de la forma de caminar, generalmente debidas a lesiones o patologías de la médula espinal, del cerebro, de las piernas o de los pies. Pueden afectar a la reducción de la velocidad de la marcha y la pérdida de la regularidad, la simetría o la sincronía de los movimientos corporales.


Dado que en la marcha intervienen muchos órganos, existen varios tipos de Alteraciones de la Marcha que provocan que ésta sea anómalas. Entre los más frecuentes destacan:

  • Marcha parkinsoniana: caracterizada por una forma de caminar rígida y con el tronco inclinado, que incluyen pasos rápidos pero cortos
  • Marcha hemipléjica: generalmente causada por una lesión cerebral o un Ictus que provoca que el paciente camine con una pierna y con el tronco flexionados hacia un lado
  • Marcha miopática: una forma de caminar balanceante a causa de trastornos en la zona pélvica
  • Marcha claudicante antiálgica: cuando provoca dolor en un miembro
  • Marcha atáxica: aparece por una lesión de los cordones posteriores
  • Marca en steppage: cuando los músculos distales están afectados y la pierna se flexiona y eleva para evitar que la punta del pie se arrastre y se tropiece
  • Marcha balanceante: cuando hay paresia de los músculos de la cintura pélvica



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la enfermedad dependerá de cada caso.


Síntomas de las Alteraciones de la Marcha

Las Alteraciones en la Marcha pueden manifestarse a través de caídas que pueden implicar hospitalización, morbilidad y coste.


Pruebas médicas para las Alteraciones de la Marcha

Para diagnosticar las Alteraciones de la Marcha se realiza la prueba de la Anamnesis y se realiza una exploración física que incluye análisis semiológico de la marcha y signos neurológicos asociados. Para detectar alteraciones se tiene en cuenta:

  • Déficit motor central o periférico de las extremidades inferiores
  • Trastornos del equilibrio
  • Dolor
  • Marcha a pasos cortos


También pueden realizarse exploraciones complementarias, como radiológicas y electrofisiológicas.


¿Cuáles son las causas de las Alteraciones de la Marcha?

La marcha tiene lugar siguiendo un ciclo repetitivo en el que se ven involucrados diferentes estructuras del sistema nervioso central y periférico. Este ciclo puede verse afectado por Enfermedades Neurológicas o factores osteomusculares que afectan a la marcha y el equilibrio.


¿Se pueden prevenir?

No hay una forma determinada de prevenir las Alteraciones de la Marcha.


Tratamientos para las Alteraciones de la Marcha

El tratamiento de las Alteraciones de la Marcha requiere de la participación de diferentes Especialistas, tales como el Geriatra, el Neurólogo, el terapeuta ocupacional, etc. El equipo se ocupará de promover la corrección de las alteraciones sensoriales, compensación de patologías crónicas y una adecuada prescripción de fármacos. Además, puede ser necesaria ayuda técnica y tratamiento quirúrgico.


¿Qué Especialista lo trata?

El Especialista que trata las Alteraciones de la Marcha es el Neurólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX