topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Amenorrea

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Amenorrea
Creado: 10/10/2023
Editado: 10/01/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Amenorrea?
  2. - Tipos de Amenorrea
  3. - ¿Cuáles son sus síntomas de la Amenorrea?
  4. - ¿Cómo se diagnostica la Amenorrea?
  5. - ¿Cuáles son sus causas?
  6. - ¿Cuál es su pronóstico?
  7. - Prevención y Tratamiento de la Amenorrea
  8. - ¿A quién te puedes dirigir?

¿Qué es la Amenorrea?

La Amenorrea es la falta de menstruación en las mujeres en edad fértil. Los períodos de la vida en los que una mujer vive fisiológicamente esta situación son: pubertad, menopausia, embarazo y lactancia.

Causas de la Amenorrea

Fuera de estos períodos, la amenorrea se produce por patologías que afectan al sistema genital u otras enfermedades que alteran las condiciones generales.

Tipos de Amenorrea:

Amenorrea Primaria: (comúnmente llamada simplemente amenorrea): cuando se produce en personas de sexo femenino que aún no han tenido una menarquia (primera menstruación) a la edad de 16 años, pero que en cambio ya han desarrollado todas las características sexuales secundarias: seno, vello púbico, etc., o en personas que a la edad de 14 años aún no han tenido una menarquia y no han desarrollado las características sexuales secundarias.

Amenorrea Secundaria: es la falta de menstruación durante unos 3 meses en mujeres que nunca han estado experimentado irregularidades en el ciclo menstrual o durante unos 9 meses en mujeres que han sufrido Oligomenorrea (retraso de más de cuatro días en el ciclo menstrual) y que no están embarazadas, amamantando ni en la menopausia.

Síntomas de Amenorrea

Entre los síntomas que pueden presentarse en situaciones de Amenorrea, dependiendo de la causa, se incluyen: Dolores de Cabeza, Alteraciones Visuales, Hirsutismo (crecimiento excesivo de vello facial), Acné, Dolor Pélvico, Sequedad Vaginal, Pérdida de Cabello, Galactorrea (pérdida anormal de leche del seno), Sofocos y Sudores Nocturnos, Alteraciones del Sueño, aumento o disminución del peso corporal.

Diagnóstico de la Amenorrea

Con el fin de establecer un diagnóstico para entender las causas de la aparición de la Amenorrea, se deben realizar las siguientes pruebas:

  • Análisis de los síntomas percibidos por la paciente
  • Exploración pélvica, de las mamas y los genitales p
  • Prueba de embarazo (para saber si estamos ante la presencia de un embarazo)
  • Comprobación de los niveles hormonales de FSH, LH, TSH y prolactina en la sangre
  •  Ecografía Pélvica (para descartar la presencia de anomalías anatómicas)
  • TAC y/o resonancia magnética nuclear de la cabeza (para descartar tumores de hipotálamo o hipófisis)
  • Histeroscopia y/o histerosalpingografía (si la exploración pélvica y la ecografía pélvica no han producido resultados satisfactorios).

¿Cuáles son las causas de la Amenorrea?

Las afecciones que pueden determinar la aparición de la Amenorrea son muchas y pueden depender de:

  • Condiciones naturales como el embarazo, la lactancia y la menopausia
  • Uso de anticonceptivos
  • Tomar determinados medicamentos como antipsicóticos, quimioterapia, antidepresivos, medicamentos para la presión arterial y medicamentos para la alergia
  • Pérdida de peso debido a afecciones como anorexia nerviosa o bulimia
  • Obesidad severa
  • Práctica excesiva de ejercicio físico
  • Estrés
  • Abuso de drogas
  • Desequilibrios hormonales provocados por tumores de Hipófisis o Hipotálamo
  • Síndrome de Kallmann
  • Síndrome de Turner
  • Malnutrición
  • Síndrome de Sheehan
  • Disgenesia Gonádica
  • Síndrome de Ovario Poliquístico
  • Anatomía atípica del aparato genital
  • Radioterapia para el tratamiento del cáncer
  • Galactosemia, sarcoidosis y síndrome del cromosoma X frágil
  • Depresión y trastornos psiquiátricos en general
  • Tuberculosis

Pronóstico de la Amenorrea

El pronóstico de la Amenorrea Secundaria depende de la causa.

Puede ser favorable si la enfermedad es curable; si es una afección particularmente grave (Cáncer de Útero) o que no es fácilmente curable, puede tener un pronóstico desfavorable.

Es fundamental acudir a un ginecólogo para encontrar el origen o causa de la Amenorrea, y poder establecer así un tratamiento

Prevención y Tratamiento de la Amenorrea

La Amenorrea solo se puede prevenir si se controlan y evitan los factores desencadenantes: Anorexia Nerviosa, actividad física excesiva, malnutrición, Estrés, Obesidad.

Tratamientos para la Amenorrea

Los tratamientos utilizados en situaciones de Amenorrea favorecida por causas controlables son:

  1. Dieta (adelgazante o no), dirigida a lograr un peso corporal normal (cuando el trastorno se debe a afecciones de Anorexia Nerviosa o Bulimia, el tratamiento debe ir acompañado de Psicoterapia.
  2. Reducción de las horas dedicadas al ejercicio físico, si la causa es la actividad física excesiva.
  3. Interrupción del uso de medicamentos que favorecen la aparición de Amenorrea.
  4. Técnicas de relajación, en caso de que la patología esté provocada por Estrés.
  5. Tratamiento quirúrgico, si la amenorrea está provocada por: Tumor Hipofisario, Adherencias Intrauterinas y anomalías del tracto genital
  6. Tratamiento farmacológico, si la amenorrea está provocada por un ovario poliquístico

¿A qué especialista dirigirse?

El especialista de confianza, experto en el proceso de diagnóstico de la Amenorrea es el Ginecólogo, que realizará todas las pruebas para confirmar o no la enfermedad y prescribir el mejor tratamiento posible.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX