topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Artroplastia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Artroplastia
Creado: 25/04/2024
Editado: 21/11/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice:

  1. -¿Qué es la Artroplastía?
  2. -¿Por qué se realiza?
  3. -¿En qué consiste?
  4. -Preparación para la artroplastía
  5. -Cuidados tras la intervención
  6. -¿A qué especialista debo acudir?

¿Qué es la Artroplastía?

La Artroplastía es la extracción de las Articulaciones dañadas y su sustitución por Articulaciones Artificiales, hechas de cromo, cobalto y titanio, y junto con plásticos de alta densidad. Su objetivo es corregir deformaciones y mitigar dolores en las zonas afectadas, necesarias para la movilidad del cuerpo, tales como la cadera, la rodilla, el codo, el hombro o el tobillo, entre otras.

Artroplastía

Existen distintos tipos de Artroplastías, según la técnica empleada:

  • Reemplazo Articular o Artroplastía Protésica, en la que se reemplaza de forma total o parcial una Articulación con un Implante Artificial o Prótesis
  • Artroplastía por Interposición, en la que se reseca una superficie de la Articulación y, en el defecto creado, se coloca una estructura biológica que llenará el espacio del hueso extraído. Gracias a esta estructura los huesos harán contacto
  • Artroplastía por Resección, en que una de las epífisis óseas se reseca total o parcialmente, de forma que las dos superficies de las Articulaciones ya no estarán en contacto

Asimismo, según el área a tratar, las Artroplastías pueden ser:

  • Artroplastía de Cadera (cementada, no cementada o híbrida)
  • Columna
  • Artroplastía de Rodilla (total o parcial)
  • Artroplastía de Hombro
  • Artroplastía de Codo
  • Artroplastía de Tobillo

¿Por qué se realiza?

Se lleva a cabo para sustituir la Articulación dañada por una sana, permitiéndole vivir una vida plena y activa, con la movilidad adecuada.

En la mayoría de casos el daño de la Articulación se debe a procesos de Enfermedades Reumáticas como la Artritis Reumatoide, la Artrosis o la Osteoporosis. También por Necrosis Avascular, Reconstrucciones Oncológicas.

¿En qué consiste?

El proceso de colocación de las prótesis será distinto según el tipo de Artroplastía y la situación propia del paciente:

Artroplastía de Cadera. Existen tres tipos:

  • Cementada: Los componentes se fijan usando metil metacrilato, un tipo de cemento quirúrgico. Es una técnica recomendada para pacientes de avanzada edad que han sufrido alguna fractura por procesos relacionados con Osteoporosis, Artritis, Artrosis
  • No cementada: La prótesis se adhiere directamente al hueso. Es una operación práctica para adultos-jóvenes con densidad ósea óptima que sufren una fractura o una enfermedad reumática
  • Híbrida: Solo se coloca cemento en uno de los componentes de la prótesis, normalmente aquél que va pegado al fémur. Es una intervención recomendada para adultos mayores

-Artroplastia de Rodilla: Sustituye la rodilla enferma por un sistema metálico, reemplazando las partes dañadas por una parte metálica y mecánica. Puede ser:

  • Total: se sustituye totalmente la articulación dañada por una prótesis. Ambas partes irán fijadas a los huesos, al fémur y a la tibia, utilizando cemento para pegarlos. Se recomienda en pacientes con Artrosis y Artritis
  • Parcial: se sustituye parte de la rodilla dañada. Posteriormente se reemplaza por un implante de plástico y metal, que se fija con cemento quirúrgico

-Artroplastía de Hombro: Consiste en sustituir la articulación del hombro. Suele realizarse por fracturas complejas, Artritis, Necrosis de Cabeza del Húmero y procesos tumorales. El proceso suele ser similar al de la cadera

-Artroplastía de Codo: Consiste en sustituir los huesos de la articulación por piezas artificiales. Hay dos partes cementadas, tanto al húmero como al cúbito: conectadas con una bisagra que permite la movilidad. También se dirige a pacientes con Artritis Reumatoide

-Artroplastía de Tobillo: Es la sustitución de la Articulación por una Prótesis. Se conecta a la tibia y al peroné, retirándose las partes dañadas. Una vez realizado se fija la Articulación Artificial y se conectan las dos partes.

Preparación para la Artroplastía

No se requiere ninguna preparación especial para la Artroplastía, más que avisar al especialista la posibilidad de estar embarazada y la medicación que el paciente esté tomando, que puede ser fuerte en casos de Enfermedades Reumáticas y debe ser retirada o sustituida durante la operación.

Cuidados tras la intervención

Tras la intervención es posible que el paciente note dolor, cosa normal en cualquier intervención. En caso de dolor, el especialista recomendará el mejor tratamiento.

Asimismo, durante la hospitalización los especialistas empezarán pronto a mover la Articulación, para que la recuperación sea lo más efectiva posible y el paciente recupere la movilidad lo antes posible.

Posteriormente, y una vez reciba el alta hospitalaria, el paciente deberá acudir durante unos meses a rehabilitación, para recuperar totalmente la movilidad de la Articulación y comprobar también que la Prótesis se ha unido perfectamente a los huesos.

¿A qué especialista debo acudir?

Para evaluar si es necesario realizarse una Artroplastia es necesario acudir con un especialista en Traumatología.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX