topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Dolor de Codo

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Dolor de Codo
Creado: 29/08/2024
Editado: 19/11/2024

Índice

  1. - ¿Qué es el Dolor de Codo?
  2. - Pronóstico de la enfermedad
  3. - Síntomas de Dolor en el Codo
  4. - Pruebas médicas para el Dolor de Codo
  5. - ¿Cuáles son las causas del Dolor de Codo?
  6. - ¿Se puede prevenir?
  7. - Tratamientos para el Dolor de Codo
  8. - ¿Qué especialista lo trata?

¿Qué es el Dolor de Codo?

El Dolor de Codo puede tener muchas causas. A menudo se produce porque la musculatura está sobrecargada y tensa. Esto conlleva una irritación e inflamación de los tendones (tejidos blandos que ayudan a fijar el músculo al hueso).

Dolor de Codo

El codo está formado por el hueso, el cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y tendones ayudan a mover la articulación y, si alguna de estas partes sufre algún daño, aparecen los dolores y problemas. Si el paciente tiene Dolor de Codo puede que sufra:

  • Epicondilitis o Codo de Tenista: inflamación del tendón de los músculos que ayudan a extender la muñeca y dedos a la altura del epicóndilo del húmero. Está provocado por un sobreesfuerzo de la musculatura (a veces brusco o a veces mantenido), lo que causa Microlesiones
  • Bloqueo Mecánico del Codo: ocurre en la articulación radio-humeral. En esta lesión el radio se bloquea hacia posterior por una musculatura de los extensores de la muñeca y dedos demasiado tensa y sometida a un gran estrés mecánico
  • Irradiación Cervical: es una irradiación de alguno de los nervios comprometidos y, en el caso del codo, algunos nervios pueden verse irritados en su paso entre los músculos escalenos. Las causas pueden ser una gran tensión muscular. A nivel de cervicales la inestabilidad y mal control motor (junto con una excesiva compresión) pueden dañar los discos o afectar a la raíz del nervio
  • Bursitis Olecraniana o Codo de Estudiante: inflamación de la bursa olecraniana ubicada en la zona posterior del codo que provoca dolor en la zona y protuberancia. Puede estar provocada por una gran presión (cuando estudiamos con los codos apoyados en la mesa, golpes directos, enfermedades como gota o artritis reumatoide)
  • Epitrocleitis o Codo de Golfista: Lesión del Codo a nivel de los músculos anteriores del antebrazo cuando se insertan en el húmero. Está provocada por movimientos repetidos que provoquen un sobreesfuerzo puntual o mantenido en los músculos. La Epitrocleitis puede causar deterioro del tendón y, por lo tanto, dolor del codo en la zona medial, y puede ocurrir tanto en reposo como en movimientos de codo o muñeca, e incluso de los dedos
  • Tendinitis Bicipital: Lesión del Tendón del bíceps en su inserción en el radio. Puede estar causada por esfuerzos repetidos (levantar pesas, por ejemplo) y cursa con dolor en la cara anterior del codo

Pronóstico de la enfermedad

Normalmente el Dolor de Codo no es muy grave, pero sí incapacitante para el paciente. El codo permite la extensión y flexión, así como rotar la mano y el antebrazo.

La mayoría de movimientos del codo son una combinación de los anteriores, por lo que cualquiera de ellos puede provocar dolor y hacer el día a día complicado al paciente.

No obstante, como la mayoría de movimientos del codo implican tanto la extensión como la flexión y la rotación, a veces es complicado saber qué movimiento provoca el dolor.

Síntomas de Dolor en el Codo

Normalmente los síntomas se limitan a sufrir un dolor en la articulación del codo.

No obstante, el paciente también puede sufrir otros derivados, que deben hacerle consultar con el especialista en Traumatología en caso de apreciarlos:

  • Deformidad en el codo
  • Hueso fuera de su lugar
  • Dolor muy intenso, con hinchazón e incluso hematomas en la articulación
  • Problemas para mover el codo, usar el brazo, hacer el movimiento de girar el brazo con la palma de la mano hacia arriba y hacia abajo
  • Dolor que no mejora
  • Sufrir dolor incluso sin mover el brazo
  • Enrojecimiento, dolor e hinchazón en la zona

Pruebas médicas para el Dolor de Codo

Es importante que se establezca un correcto diagnóstico del Dolor de Codo. Es un dolor que normalmente desaparece solo al poco tiempo de sufrirlo pero si persiste y el paciente aprecia una tumefacción con calor en la articulación debe acudir al especialista.

En primer lugar, deberá llevar a cabo una Anamnesis del paciente para determinar qué ha provocado el dolor y poder valorar si existía cualquier enfermedad ya existente.

A continuación el especialista estudiará si hay una inflamación en la articulación, pérdida de líquido sinovial o limitación de la movilidad con pruebas de movimiento. 

Además, el especialista podrá solicitar exámenes adicionales, tales como una Radiografía, Análisis de Sangre, Ecografía, Artroscopia, punción articular si hay un derrame de la articulación o Resonancia Magnética.

¿Cuáles son las causas del Dolor de Codo?

Normalmente el Dolor en el Codo se produce por un uso excesivo de la articulación. Muchos deportes y trabajos conllevan movimientos repetitivos de manos, muñecas o brazos, lo que provoca las lesiones.

En otras ocasiones la Artritis puede ser la causante.

¿Se puede prevenir?

El Dolor de Codo en sí no se puede prevenir, pero sí se pueden aminorar los síntomas y hacerlo más llevadero.

Para ello, deberá seguirse el protocolo de: protección de la zona, descanso (evitar las actividades que pudieron provocar la lesión), aplicar hielo, aplicar un vendaje de compresión y elevar el brazo para reducir la posible hinchazón.

Tratamientos para el Dolor de Codo

El tratamiento del Dolor de Codo dependerá de las causas. Normalmente los dolores agudos que han sido provocados por una carga inadecuada desaparecen solos.

Si existe una lesión de codo de tenista o epicondilitis puede ser necesario un vendaje que inmovilice la articulación. Sin embargo, el Dolor de Codo se trata normalmente con antiinflamatorios por vía oral o tópica.

El especialista también podrá aplicar inyecciones de corticoides o anestésicos locales para aliviar el dolor.

Si el Dolor de Codo es crónico puede ser necesario un bloqueo del plexo braquial con un Catéter. Para ello se introduce el fino manguito cerca de la axila y hasta los nervios del brazo.

A través de él se inyectará la medicación anestésica o analgésica alrededor de los nervios que provocan el dolor.

Cuando el tratamiento conservador no surge efecto quizás es necesaria una Cirugía. Actualmente se pueden abordar la mayoría de las patologías del codo con Artroscopia, que es menos invasiva.

En caso de que el paciente sufra Artrosis se puede hacer una osteotomía. Si la lesión es muy grave o la articulación está muy dañada también puede implantarse una Prótesis de Codo.

También hay otras terapias que pueden ayudar a paliar el Dolor de Codo, o bien su recuperación tras el tratamiento: Fisioterapia, entrenamiento muscular para fortalecer el músculo, Acuaterapia, Electroterapia y tratamiento con Ultrasonidos, Remedios Ortopédicos o Terapia con Ondas de Choque.

¿Qué especialista lo trata?

Quien trata el Dolor de Codo es, mayoritariamente, el especialista en Traumatología. Es la especialidad que trabaja la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y lesiones del sistema músculo-esquelético.

La finalidad del Traumatólogo, pues, será abordar las lesiones o fracturas de huesos, músculos, articulaciones y ligamentos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX