¿Qué son los Audífonos para la Sordera?
Los Audífonos son dispositivos electrónicos diseñados para amplificar los sonidos y mejorar la audición de personas con pérdida auditiva. Funcionan captando el sonido del ambiente a través de un micrófono, procesándolo con un amplificador y enviándolo a través de un auricular al oído del usuario.
Existen diversos tipos de audífonos, como los Retroauriculares (BTE), Intraauriculares (ITE), Intracanal (CIC) y los modelos invisibles (IIC), cada uno indicado según el grado de Sordera y las características anatómicas del paciente.
¿Por qué se utilizan los Audífonos?
El uso de audífonos se indica principalmente en personas con Pérdida Auditiva de leve a severa, especialmente cuando la causa no es corregible con tratamiento médico o quirúrgico. Algunas de las razones para su uso incluyen:
- Dificultad para escuchar conversaciones
- Problemas para oír sonidos del entorno, como el timbre o el teléfono
- Aislamiento social por la Pérdida Auditiva
- Mejora en la calidad de vida y en la comunicación interpersonal
Además de mejorar la audición, estos dispositivos pueden reducir el riesgo de deterioro cognitivo asociado a la Sordera en adultos mayores.
¿En qué consiste el proceso de adaptación de Audífonos?
El proceso para comenzar a usar audífonos implica varias etapas:
- Evaluación auditiva: un especialista realiza estudios audiométricos para determinar el grado y tipo de Pérdida Auditiva
- Selección del Audífono: se elige el modelo más adecuado según las necesidades auditivas, estilo de vida y preferencias estéticas del paciente
- Adaptación y programación: el audífono se configura de forma personalizada, ajustando la ganancia, compresión y frecuencias necesarias
- Periodo de adaptación: el usuario debe acostumbrarse al uso diario, con seguimiento profesional para hacer ajustes si es necesario
Preparación para la colocación de Audífonos
Antes de colocar un audífono, es fundamental realizar una evaluación auditiva completa, incluyendo:
- Examen otoscópico, para verificar que el canal auditivo esté libre de cerumen o infecciones
- Audiometría Tonal y Verbal, para conocer el umbral de audición
- Pruebas de Impedanciometría, si es necesario
En algunos casos, se realiza una impresión del canal auditivo si se requiere un audífono personalizado. No se requiere anestesia ni hospitalización para este procedimiento.
Cuidados tras la colocación del Audífono
Una vez que el paciente comienza a usar los Audífonos, debe seguir ciertos cuidados para garantizar su durabilidad y eficacia:
- Mantener los audífonos limpios y secos
- Retirarlos antes de bañarse o dormir
- Cambiar las baterías o recargarlos adecuadamente
- Guardarlos en un estuche seco y ventilado
- Asistir a revisiones periódicas para ajustes o mantenimiento
También se recomienda seguir las instrucciones del fabricante y del especialista, y reportar cualquier molestia o mal funcionamiento del dispositivo.
Alternativas a los Audífonos
Aunque los audífonos son la opción más utilizada, existen otras alternativas para personas con Sordera, dependiendo del tipo y severidad:
- Implantes Cocleares: indicados en casos de Sordera profunda, especialmente cuando los audífonos no ofrecen beneficios
- Implantes de Conducción Ósea: para personas con Malformaciones del Canal Auditivo o problemas en el oído medio
- Amplificadores personales de sonido: dispositivos más simples que aumentan el volumen del sonido, aunque no están personalizados
- Lengua de señas o lectura labial: en casos de Sordera severa que no responden a dispositivos tecnológicos
¿Qué especialista realiza este tratamiento?
El especialista encargado de evaluar y tratar los casos de pérdida auditiva es el Otorrinolaringólogo, quien realiza el diagnóstico médico y determina si el paciente es candidato para el uso de audífonos.
Asimismo, los Audioprotesistas o Audiólogos son los profesionales encargados de la adaptación, calibración y seguimiento de los dispositivos auditivos. En clínicas especializadas, trabajan en conjunto para garantizar un tratamiento integral.